
El consumo de arroz recalentado puede representar un riesgo para la salud, especialmente en ciertos grupos vulnerables, según advirtió la tecnóloga alimentaria y especialista en seguridad alimentaria Cristina Lora durante una entrevista en el podcast Hábito Zero.
Lora explicó que la práctica común de guardar arroz cocido para consumirlo horas después puede derivar en intoxicaciones alimentarias, una situación que suele pasar inadvertida en muchos hogares.
La especialista subrayó que “la seguridad alimentaria es una ruleta rusa”, una afirmación que pone en evidencia la imprevisibilidad de los riesgos asociados a la conservación inadecuada de alimentos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según sus declaraciones recogidas por Hábito Zero, repetir el hábito de recalentar arroz puede tener consecuencias inesperadas, sobre todo para mujeres embarazadas, lactantes, personas inmunodeprimidas y niños, quienes presentan mayor susceptibilidad a complicaciones derivadas de la ingesta de alimentos contaminados.
Lora recomendó que el arroz cocido se consuma en un corto plazo y que su almacenamiento no exceda las 24 horas, ya que prolongar su conservación incrementa el peligro de proliferación bacteriana.
Para quienes deseen extender la vida útil del arroz sobrante, la especialista sugirió la congelación como alternativa, aunque advirtió que este método puede alterar tanto el sabor como la textura del alimento.
Por su parte, la empresa Carolina Rice difundió a través de su sitio web una serie de pautas para conservar el arroz de manera segura y mantener su textura original. Entre las recomendaciones, destaca el uso de recipientes herméticos para preservar la humedad, el empleo de bolsas marcadas y libres de aire en caso de optar por la congelación, y la descongelación gradual durante la noche previa al consumo.

La BBC, citando información de la Agencia de Estándares Alimentarios de Reino Unido (FSA), incluyó al arroz entre los alimentos que presentan riesgos cuando se almacenan y consumen posteriormente. En la lista también figuran la pasta, platos que contienen huevos, frutos secos, proteínas, pescados, mariscos, carnes cocidas en guisos o lasañas, así como salsas elaboradas con leche o crema.
La FSA advierte que estos productos pueden favorecer el desarrollo de bacterias peligrosas si no se manipulan y conservan adecuadamente.
“El consumo de arroz recalentado puede provocar intoxicaciones alimentarias, especialmente en personas vulnerables”, alertó Cristina Lora en el podcast Hábito Zero.

Además, la especialista enfatizó la importancia de limitar el tiempo de almacenamiento y de recurrir a la congelación solo cuando sea estrictamente necesario, teniendo en cuenta los posibles cambios en las características organolépticas del arroz.
La recomendación de no superar las 24 horas de conservación y de emplear métodos adecuados de almacenamiento responde a la necesidad de reducir los riesgos asociados a la proliferación de bacterias como Bacillus cereus, que pueden sobrevivir al proceso de cocción y multiplicarse durante el enfriamiento y recalentamiento del arroz.
La información proporcionada por la FSA y recogida por la BBC refuerza la advertencia sobre la importancia de una correcta manipulación de los alimentos para evitar problemas de salud.

Las recetas sencillas y fáciles con arroz se han posicionado como un eje clave en la mesa colombiana por su versatilidad y valor nutritivo. En cada rincón de Colombia, el arroz sirve de base para múltiples preparaciones, desde acompañamientos cotidianos hasta platos y postres llenos de tradición. En hogares urbanos y rurales, preparar arroz en versiones simples permite aprovechar ingredientes locales y crear soluciones rápidas, económicas y deliciosas.
El arroz es protagonista en regiones como la Costa Caribe, el Valle del Cauca, Santander y los Llanos Orientales, con recetas que adoptan ingredientes y técnicas propias. Entre los platos más accesibles y tradicionales destacan el arroz blanco básico, el arroz con coco, el arroz atollado y variantes muy caseras como el arroz con verduras o el arroz caldoso.
Más Noticias
Director de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia pidió que Petro restablezca relaciones con Israel: “Renueve la interlocución”
Marcos Peckel, titular de la organización que congrega a los ciudadanos israelíes en el territorio nacional, hizo una sentida invitación al presidente de la República, luego de que se firmara la paz entre el estado comandado por Benjamin Netanyahu y el grupo terrorista

Angélica Monsalve se despachó en contra de Day Vásquez por elogiar a Alejandro Char: “Si no te hubieran puesto los cuernos estarías diciendo todo lo contrario”
La exfiscal criticó a Day Vásquez por destacar la gestión del alcalde de Barranquilla, sugiriendo que su opinión estaría influenciada por su vida personal y no por hechos objetivos

Andrea Valdiri presume su increíble cambio físico antes de su combate con Yina Calderón en ‘Stream Fighters 4′
La creadora de contenido barranquillera sorprendió a sus seguidores al mostrar el resultado de su intenso entrenamiento para el esperado evento de boxeo, donde enfrentará a Yina Calderón en el Coliseo MedPlus de Bogotá

Video|Habitante de calle preocupa a comunidad en Sucre: “Está comiéndose la paloma”
El momento que fue registrado en video generó curiosidad y desagrado a quienes han observado la situación

Sinuano Día resultados 13 de octubre de 2025: números ganadores del sorteo de hoy
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba
