Capturado exjefe de bomberos por corrupción en Medellín: estos son los millonarios bienes en la mira de la Fiscalía

La Fiscalía investiga a Misael Cadavid Jaramillo por presunto peculado e interés indebido en convenios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá por más de 18.000 millones de pesos

Guardar
La investigación judicial revela millonarios
La investigación judicial revela millonarios contratos y bienes de Cadavid Jaramillo vinculados a la administración de Daniel Quintero y a convenios del Amva - crédito Google Mpas y Misael Cadavid/Facebook

La captura de Misael Alberto Cadavid Jaramillo, exjefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí, ha puesto al descubierto una red de presuntas irregularidades en contratos públicos y adquisición de bienes inmuebles en Antioquia, con operaciones que superarían los 17.000 millones de pesos.

La Fiscalía lo señala como presunto responsable de peculado por apropiación e interés indebido en la celebración de convenios con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) y su nombre aparece además en investigaciones sobre la supuesta venta irregular de la filial de EPM, Afinia, operación que habría implicado el pago de ocho millones de dólares.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Cadavid Jaramillo fue detenido el lunes 6 de octubre por la mañana en su consultorio, en un operativo que incluyó otras cinco capturas, entre ellas, tres exfuncionarias del Amva: Ana María Roldán, Diana María Montoya y María Yaneth Rúa.

También fueron arrestados Juan Alberto Cardona, tesorero de Bomberos, y Elkin González, representante de la entidad. Según la Fiscalía, se investiga en paralelo el origen de decenas de bienes vinculados a los implicados.

Durante la audiencia ante el juzgado 7 penal con función de control de garantías, el martes 7 de octubre, el fiscal del caso presentó pruebas sobre presuntos sobrecostos en insumos para la atención de la pandemia y en capacitaciones para cuerpos de socorro.

Entre las evidencias se incluyen interceptaciones telefónicas y testimonios recabados por la Dijín, que apuntan al uso de recursos públicos para la adquisición de propiedades.

Según la Fiscalía, Cadavid Jaramillo figura como propietario de 18 bienes distribuidos en Medellín, Marinilla, Rionegro, Itagüí, Sabaneta y Santa Fe de Antioquia.

Los bienes que tendría el exjefe del Cuerpo de Bomberos

Apartamentos en el conjunto Nativo
Apartamentos en el conjunto Nativo de Itagüí, parte de los bienes rastreados por la Fiscalía en la investigación contra el exjefe de bomberos - crédito Google Maps

Entre los activos identificados por la investigación de El Tiempo, se encuentran dos propiedades en el edificio Twins, en El Poblado de Medellín, así como apartamentos, lotes y depósitos en varios municipios del Valle de Aburrá.

En Itagüí, Cadavid Jaramillo habría comprado apartamentos en los conjuntos Altos de Suramérica y Nativo. También adquirió un lote en la parcelación La Antigua, en Santa Fe de Antioquia, por 203 millones de pesos, y tres meses después otro terreno de 1.245 metros cuadrados en Rincones de Llanogrande, por 460 millones de pesos.

A su nombre figuran además apartamentos en la urbanización Rivera de Suramérica y en Paseo San Francisco, en Sabaneta, adquiridos entre 2021 y 2022.

La investigación de la Dijín documentó también la compra de un predio de 125,8 metros cuadrados en el conjunto La Quinta, en Bello, por 250 millones de pesos, además de dos lotes en Santa Fe de Antioquia.

Uno de los apartamentos registrados
Uno de los apartamentos registrados a nombre de Misael Cadavid Jaramillo en el exclusivo edificio Twins, en El Poblado de Medellín - crédito Google Maps

Cargos y montos presuntamente apropiados

Estas adquisiciones coinciden con la ejecución de contratos por servicios de capacitación y compra de kits para los bomberos, convenios que la veeduría Todos por Medellín cuestionó por irregularidades, diferencias de precios injustificadas y falta de soportes de ejecución.

Por ejemplo, un servicio similar contratado bajo el requerimiento PP0149 costó 13.927.677 pesos, mientras que en el PP0402 se pagaron 6.240.000 pesos, sin justificación técnica documentada, de acuerdo con el medio El Colombiano.

Los implicados enfrentan cargos por interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación, con contratos que suman 18.000 millones de pesos, de los cuales se habrían apropiado de 2.480 millones a través de sobrecostos y bienes o servicios no entregados.

El caso también evidencia los vínculos políticos de Cadavid Jaramillo. Según fuentes, el exjefe de bomberos tendría cercanía con el senador conservador Carlos Andrés Trujillo y con el exgobernador Luis Pérez, según el medio citado.

Durante la administración de Pérez (2016-2019), Cadavid ocupó cargos como gerente de hospitales en Itagüí y director encargado del Dagran.

Fue candidato al Senado por Cambio Radical y durante su paso por la gerencia del Hospital La María contrató millonarias sumas con Vasalud IPS, empresa vinculada a un concejal de Medellín que no cumplía requisitos para ser proveedor.

Vínculos políticos de Cadavid Jaramillo: muy cercano a la controversia de Afinia

La Fiscalía investiga además un posible enlace con la supuesta venta de la gerencia de Afinia durante la administración de Daniel Quintero (2020-2023), en la que Cadavid habría servido como intermediario en reuniones para nombramientos y contratos millonarios.

Misael Alberto Cadavid Jaramillo, exjefe
Misael Alberto Cadavid Jaramillo, exjefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí, detenido por presuntas irregularidades en contratos millonarios - crédito Misael Cadavid/Facebook

Declaraciones de testigos sugieren que su vínculo con actores políticos y empresariales le permitió acercarse a la operación, aunque Cadavid y sus allegados niegan cualquier implicación.

En su defensa, Cadavid Jaramillo afirmó que su patrimonio es producto de su trabajo como médico, docente y comerciante de bienes muebles e inmuebles, y calificó de “falsa” la interpretación sobre la cantidad de inmuebles a su nombre.

Por su parte, el Cuerpo de Bomberos de Itagüí manifestó respeto por el debido proceso y la esperanza de que su comandante y el suplente puedan demostrar su inocencia.

El alcalde Federico Gutiérrez también se pronunció sobre las capturas, señalando en X que no se trata de una persecución política y afirmando que los responsables de la malversación de recursos públicos deben enfrentar la justicia.

Más Noticias

Empresas de energía se están quedando sin gas y cada vez hay más riesgo de un apagón en Barranquilla y Cartagena: queda poco

La falta de inversiones y demoras regulatorias profundizan una crisis que pone en jaque el desarrollo regional y exige decisiones urgentes de las autoridades

Empresas de energía se están

La inflación no da tregua: el costo de vida en Colombia seguirá ‘por las nubes’ hasta fin de año, según analistas

Ni las políticas del Banco de la República ni la moderación en algunos precios logran frenar la inflación. Los analistas advierten que el país completará cinco años con el costo de vida por encima del 5%, golpeando con fuerza el bolsillo de las familias

La inflación no da tregua:

Lanzan campaña en Colombia en el Día Mundial de la Alopecia: porque es mucho más que un problema estético

La campaña “Alopecia areata: nada que esconder, todo por vivir”, liderada por el Grupo Colombiano de Tricología y la Asociación Colombiana de Dermatología Pediátrica, impulsa la autoestima y el respeto por la diversidad

Lanzan campaña en Colombia en

Petro citó a precandidatos de la consulta del Pacto Histórico a la Casa de Nariño, tras duro revés en el Tribunal Superior de Bogotá

El acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero, la exministra de Salud Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda acudieron a la residencia presidencial para analizar escenarios jurídicos frente al fallo del organismo de justicia, que desestimó la acción de tutela que buscaba que se llevara a cabo este proceso el 26 de octubre

Petro citó a precandidatos de

Marchas en apoyo a Palestina en aniversario de la masacre de Hamas: puntos de concentración y horarios de las movilizaciones del 7 de octubre en Bogotá

De acuerdo con los organizadores, el objetivo de las caravanas y marchas es respaldar al pueblo palestino e instar a la comunidad internacional a tomar medidas frente al conflicto en la Franja de Gaza

Marchas en apoyo a Palestina
MÁS NOTICIAS