Héctor Olimpo lanza plan nacional para jóvenes, en su carrera presidencial: “Colombia no puede dejar perder esta generación”

De acuerdo con el precandidato, la estrategia ‘Colombia Escucha’ busca integrar todas las entidades públicas en favor de los jóvenes, con programas culturales, tecnológicos, entre otras

Guardar
Educación, empleo, salud mental, justicia,
Educación, empleo, salud mental, justicia, tecnología y cultura hacen parte de la propuesta de Héctor Olimpo - crédito Archivo Infobae

Héctor Olimpo Espinosa, precandidato presidencial por el movimiento La Fuerza de las Regiones, declaró que su principal prioridad será la juventud. Durante una conversación con Infobae Colombia, el exgobernador de Sucre aseguró que el futuro del país depende de decisiones claras y firmes a favor de los jóvenes.

“Yo tengo la convicción que el próximo presidente de Colombia debe dedicarse de manera prioritaria a la juventud”, expresó al inicio de la entrevista. Con tono directo, Olimpo compartió su intención de liderar un cambio profundo en la forma en que el Estado se relaciona con los jóvenes del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

‘Colombia Escucha’: el plan estatal de Olimpo para transformar a los jóvenes

“Voy a hacer un gran acuerdo por la juventud en campaña que lo voy a desarrollar a través de una estrategia que se llama Colombia Escucha; será poner a todas las entidades del sector público al servicio de la juventud”, afirmó. Y recalcó con contundencia: “Colombia no puede dejar perder esta generación”.

Héctor Olimpo Espinosa asegura que
Héctor Olimpo Espinosa asegura que Colombia solo podrá transformarse si el Estado se enfoca en las juventudes - crédito Héctor Olimpo/Facebook

Héctor Olimpo, que pasó por distintos cargos públicos como alcalde de Sincé, viceministro del Interior y gobernador, explicó que su propuesta busca estructurar una política nacional robusta para los jóvenes.

En sus palabras, “los jóvenes están ávidos de procesos de escucha, de diálogo, de orientación psicosocial, de grandes proyectos de salud mental, de apoyo a sus emprendimientos, de apoyo a sus proyectos de vida, de apoyo a sus vocaciones por el arte, por la cultura, por el deporte, por la tecnología. Y yo me voy a dedicar a eso”.

Para llevarlo a cabo, anunció la creación de una unidad técnica en la Presidencia con respaldo presupuestal concreto: “Voy a hacer una unidad técnica de articulación en la Presidencia de la República con por lo menos un billón de pesos de presupuesto adicional. Y voy a poner a todos los ministerios a tributar o a trabajar para esa unidad técnica de articulación para poder hacer política integral para nuestra juventud”.

El precandidato plantea crear una
El precandidato plantea crear una unidad técnica en la Presidencia con un presupuesto adicional de un billón de pesos - crédito Hécto Olimpo/Facebook

Empleo, salud mental y educación: los ejes de la política integral para jóvenes

El precandidato explicó que esta unidad desarrollará políticas específicas en varios frentes: empleo, salud mental, justicia, medioambiente y educación. A su juicio, el sistema educativo actual no responde a los desafíos del presente.

“Tenemos que actualizar nuestros pénsums educativos y meterle a esto mucha más ciencia, mucha más tecnología, mucha más innovación, mucha más inteligencia artificial, meterle a esto mucho más robótica, mucho más internet de las cosas, mucha más ciencia”, explicó.

Héctor Olimpo cree que Colombia necesita pasar del modelo educativo del siglo XX a uno que prepare a los jóvenes para un entorno altamente tecnológico.

Héctor Olimpo propone una educación
Héctor Olimpo propone una educación con más ciencia, inteligencia artificial, robótica y tecnología del siglo XXI - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Su propuesta busca cerrar la brecha entre el país tradicional y las demandas de un mundo globalizado: “La Colombia diferente va a ser una Colombia que se va a enfocar en bajar el desempleo juvenil, en bajar el número de niños, de jóvenes que ni estudian ni trabajan, en llegar a todos aquellos muchachos que hoy no tienen ni siquiera conectividad interna, que son casi tres billones y medio de jóvenes en Colombia y quitárselos de las manos a la droga y a la violencia”.

Reiteró que su eventual gobierno se definirá por la inclusión: “Nuestro gobierno va a ser un gobierno que va a trabajar para la inclusión de los jóvenes. Estoy absolutamente convencido que Colombia será diferente si lo vamos a transformar nuestra sociedad”.

Para Espinosa, los jóvenes representan el canal más efectivo para producir cambios sociales duraderos, por lo que sin rodeos, compartió su diagnóstico sobre los desafíos que enfrenta el país: “Colombia es el país que más desempeño juvenil tiene en América Latina. Uno de cada cuatro jóvenes ni estudian ni trabajan; somos una de las naciones más desiguales y más violentas del continente. De cada 100 delitos, entre 70 y 80 se relacionan con los jóvenes. De cada 100 delitos, entre 70 y 80 tienen a un joven como víctima, como victimario en su relación con las drogas”.

Héctor Olimpo basa su modelo
Héctor Olimpo basa su modelo en Islandia, Boston y programas de interrupción de violencia basados en datos - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Ante esa realidad, hizo un llamado claro: “Tenemos que ser capaces de arrebatarle a los jóvenes de las manos de la droga y a la violencia para poder garantizarles a ellos un futuro”.

Olimpo Espinosa insiste en que no se trata solo de una promesa de campaña, sino de una decisión estructural para cambiar el rumbo del país: “Podremos hacer 100 procesos de paz, podemos buscar los grandes ejércitos del mundo, pero si no trabajamos sobre nuestros jóvenes, la nación no será diferente”.

Colombia Escucha, su principal propuesta, nace de modelos internacionales exitosos. “Va a ser un antes y un después para la juventud en Colombia, inspirado en el modelo de Islandia, inspirado en el milagro de Boston, inspirado en el modelo de la epidemiología del delito, de la interrupción de violencia. Nuestro modelo de Colombia Escucha será un ícono en América y en el mundo de política integral para jóvenes”, explicó para Infobae Colombia.