
La expareja de Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro acusado por la Fiscalía por lavado de activos, sigue dando de qué hablar después que se insinuara un hipotético plan para atentar en contra de su vida.
A través de su cuenta de X, Daysuris Vásquez envió un corto mensaje en el que insinuó que estarían intentando silenciarla, justo después de que el abogado de Petro Burgos, Alejandro Carranza, denunciara un supuesto perfilamiento de la mujer en su contra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sin embargo, la ahora testigo estrella y protegida de la Fiscalía General de la Nación en el caso que se adelanta contra el hijo del presidente por recibir dineros ilícitos, aseguró que seguirá aportando información a las autoridades, pese a la solicitud de Carranza para acabar con su preacuerdo con el ente investigador.
Day Vásquez, aunque no entregó nombres de los posibles autores del plan en su contra, los responsabilizó por cualquier afectación a su integridad física y mental.

“No les tengo miedo, pero sí siento temor de sus oscuras actuaciones y formas. Serán los responsables de lo que me pueda pasar”, escribió la expareja de Nicolás Petro.
Asimismo, Vásquez denunció un posible perfilamiento en su contra con el fin de atentar contra su vida, en medio del proceso que se adelanta contra el hijo del presidente en los estrados judiciales.
“Se han dedicado a perfilarme… Recordemos que aquí en Colombia, después de los trinos, vienen los tiros”, advirtió Day Vásquez en su cuenta de X.
El nombre de Vásquez se mantiene presente desde la tarde del domingo 5 de octubre, cuando el abogado defensor de Nicolás Petro e hijo mayor del presidente Gustavo Petro, Alejandro Carranza, la acusó de persecución y posible perfilamiento.
El jurista, que además representa legalmente al mandatario, denunció públicamente lo que interpreta como una campaña dirigida no solo contra él, sino contra su familia, tras hacerse pública información sobre su esposa y las condiciones de su ejercicio profesional.

Mediante su cuenta en la red social X, Carranza compartió capturas de mensajes que señalan un intercambio de archivos bajo el nombre de Julieth Mayerly Abril Hernández, su esposa y también abogada.
En esos mensajes, Vásquez, junto al periodista Daniel Valencia, replicaron la alerta “Ojo con la Aerocivil”. A ese mensaje, Valencia adjuntó una imagen de un chat de WhatsApp con dos archivos PDF titulados con el nombre de Abril Hernández, en clara referencia al entorno familiar y profesional del abogado.
Al respecto, Carranza indicó: “Ese personaje oscuro le dice al otro que esto es para ‘burocracia de Carranza’, con lo que pretenden seguir cometiendo más delitos”, según su publicación en X.
A raíz de esta situación, Carranza catalogó los señalamientos recibidos como una persecución personal, enfocada en hostigar a la defensa de Nicolás Petro y a su propia familia.
“Esta conducta reprochable y esta persecución, que ahora es personal, porque así la recibo por dirigirse contra este defensor y mi familia, demuestra que el principio de oportunidad de Daysuris del Carmen debe ser revocado cuanto antes”, reclamó Carranza al solicitar a la Fiscalía la suspensión del mecanismo judicial que beneficia a Vásquez.

El contexto de la denuncia escaló cuando el periodista Melquisedec Torres difundió desde su cuenta de X una resolución en la que se oficializa la designación de Abril Hernández como asesora del director de la Aeronáutica Civil, general (r) Henry Pinto.
Junto con la publicación, presentó la hoja de vida de la abogada, donde —según Torres— figuraba como su única experiencia laboral relevante su trabajo en el Grupo Carranza Abril SAS, firma de propiedad de su esposo.
Consultado por Torres acerca de la procedencia de los recursos y la posible relación entre los honorarios y cargos públicos, Carranza respondió: “La firma Grupo Carranza Abril es mía, y desde ella, cobro los honorarios de defensa al presidente a una póliza. Los honorarios de Nicolás me los pagan de apoyo de amigos y familia, pero pronto mostraremos algo públicamente para que cese la especulación”.
Asimismo, pidió respeto hacia la trayectoria y el trabajo de su esposa, de quien aseguró que ninguna imputación de corrupción tiene fundamento: “Mi esposa no es corrupta, no es una ficción, es una trabajadora y servidora sin tacha y la voy a hacer respetar siempre”, enfatizó, aclarando que su nominación en la Aerocivil responde exclusivamente a una relación laboral previa con el director del organismo, no a favores políticos o pagos encubiertos.
La creciente controversia en redes llevó a la Aeronáutica Civil a emitir un comunicado, resaltando que “los estudios la acreditan como una excelente abogada, su desempeño en el cargo ha sido siempre el de una profesional íntegra y comprometida” —en referencia a Abril Hernández—, subrayando además que el proceso de selección se ajustó a criterios objetivos sobre su hoja de vida y méritos profesionales.
Más Noticias
Cuatro de cada diez homicidios en Bogotá comienzan por una discusión: autoridades presentaron estrategia para reducir casos
La Administración distrital impulsa una iniciativa que busca generar conciencia sobre la importancia de la reflexión y el autocontrol, con el objetivo de disminuir riñas y agresiones que terminan en tragedias fatales

El pueblo a dos horas de Medellín que tiene varias maravillas escondidas: si le gusta la aventura no se puede quedar sin visitarlo
El municipio más pequeño y joven del suroeste antioqueño ofrece experiencias auténticas, rutas de senderismo, avistamiento de aves y una vibrante vida cultural, posicionándose como opción preferida para escapadas cortas

Capturan a exdirector de Bomberos de Itagüí por aparentes irregularidades en contratos con el Área Metropolitana, durante la alcaldía de Daniel Quintero
Se trata de Misael Cadavid, que está en la mira de la Fiscalía General de la Nación al haber incurrido, al parecer, en un caso de peculado por el orden de los $2.480 millones; además, también fue captura una de las exfuncionarias de la administración del hoy precandidato presidencial

Por qué Colombia se ubicó entre los peores países para jubilarse, según ránking internacional de pensiones
El informe de Natixis reveló que el país ocupó el último lugar en bienestar material, afectado por bajos ingresos y alta desigualdad, lo que limita la posibilidad de un retiro digno para la mayoría de trabajadores

Colombia registra nuevo récord de visitas de turistas internacionales en 2025: los números no tienen precedentes
El dinamismo del sector evidencia una nueva etapa de desarrollo y proyección global, confirman desde las agencias de viajes
