Tres miembros de Los Shottas murieron en operativo militar en Buenaventura

El despliegue de las tropas permitió afectar a cinco integrantes de una banda vinculada al ELN, con incautación de equipos y debilitamiento de su capacidad operativa

Guardar
Confirman golpe a 'Los Shottas' - crédito Brigada de Infantería de Marina No. 2

Tres integrantes de la banda criminal Los Shottas murieron y dos más fueron capturados durante un operativo militar realizado por la Armada de Colombia en el Distrito Especial de Buenaventura, Valle del Cauca. La acción incluyó la incautación de siete fusiles, municiones, equipos de comunicación, material de intendencia y abundante material de guerra, lo que representa un golpe importante contra una organización vinculada al ELN en el litoral Pacífico.

El despliegue de las tropas permitió afectar a cinco miembros de Los Shottas, de los cuales dos fueron detenidos. Uno de los capturados resultó herido y recibió atención médica por parte de personal militar antes de ser trasladado a un centro asistencial. Además del armamento, las autoridades confiscaron material de intendencia, debilitando de manera significativa la capacidad operativa de este grupo delictivo en la región.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

De acuerdo con el coronel de Infantería de Marina Carlos Andrés Castellanos Rivera, comandante encargado de la Brigada de Infantería de Marina No. 2, Los Shottas actúan al servicio del ELN en esta zona estratégica del Pacífico colombiano. El oficial explicó que la operación fue posible gracias a la denuncia oportuna de la red de participación ciudadana, lo que permitió afectar directamente a la estructura criminal y avanzar en la incautación de material bélico.

El coronel Castellanos Rivera destacó que estas acciones forman parte de los esfuerzos conjuntos de las Fuerzas Militares para garantizar la seguridad y la tranquilidad en el suroccidente del país. Según el comandante, la intervención militar busca proteger a los habitantes de Buenaventura y sus alrededores, zonas especialmente impactadas por la presencia de grupos armados ilegales.

El coronel Castellanos Rivera destacó
El coronel Castellanos Rivera destacó que estas acciones forman parte de los esfuerzos conjuntos de las Fuerzas Militares para garantizar la seguridad y la tranquilidad en el suroccidente del país - crédito AP

Las autoridades reiteraron el llamado a la población para que continúe colaborando con información que ayude a prevenir actividades delictivas y a fortalecer la presencia institucional en los territorios afectados por el conflicto. La participación ciudadana se mantiene como un elemento clave en la lucha contra el crimen organizado y en la consolidación de la seguridad regional.

Con este operativo, la Armada de Colombia reafirma su compromiso con la estabilidad y el bienestar de las comunidades del litoral Pacífico, manteniendo su labor en defensa de la paz y la convivencia en la región.

El presidente Gustavo Petro se refirió brevemente al golpe dado desde las fuerzas del Estado a la organización criminal: “Duro golpe a la banda los shotas de Buenaventura”.

Petro celebró resultado de las
Petro celebró resultado de las Fuerzas Armadas - crédito X

Cargamento de coca proveniente de Buenaventura fue incautado: Los Shottas eran los dueños

El decomiso de 1,2 toneladas de cocaína mezclada con melaza en el puerto de Róterdam ha puesto de relieve la sofisticación de las redes de narcotráfico internacional y la creciente necesidad de alianza entre las autoridades de distintos países para combatir este delito, según información de la Policía Nacional de Colombia.

El operativo, resultado de la cooperación entre la Policía de Colombia, la agencia estadounidense de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y las autoridades de Holanda, permitió rastrear el cargamento desde su salida de Buenaventura hasta su destino final en Europa. De acuerdo con las autoridades colombianas, el seguimiento al contenedor fue detenido gracias a un perfilamiento exhaustivo que alertó sobre su posible uso para el tráfico ilícito, permitiendo trazar el recorrido desde el punto de origen.

El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía de Colombia, explicó que el contenedor incautado estaba vinculado al grupo Los Shottas, reconocido por su participación en actividades de narcotráfico internacional. “El contenedor con la droga, perteneciente al grupo delincuencial Los Shottas, fue perfilado desde el Puerto de Buenaventura, donde se logró evidenciar que el alcaloide se encontraba mezclado en 48 bultos de melaza”, declaró el oficial a través de su cuenta en X.

El director de la Policía
El director de la Policía Nacional confirmó la incautación del cargamento superior a una tonelada - crédito @DirectorPolicia/x

El perfil criminal de Los Shottas ha estado bajo investigación por su habilidad para emplear nuevas formas de ocultamiento químico, como el uso de melaza, que dificulta los controles aduaneros y la detección tanto por equipos electrónicos como por caninos especializados. Este método de camuflaje no solo complica el hallazgo inicial, sino que también exige amplios conocimientos técnicos y laboratorios especializados para separar la droga al llegar a destino, según detallaron las autoridades.

El uso de rutas portuarias y la infraestructura comercial legal para transportar narcóticos señala el grado de adaptación de las redes criminales. Estos grupos aprovechan productos como la melaza, cuyo olor y densidad complican los métodos habituales de control, evidenciando así el auge de la innovación tecnológica en el narcotráfico para asegurar la llegada de los cargamentos a mercados internacionales.

La coordinación de las autoridades colombianas con las internacionales fue vital para dar con el cargamento - crédito Policía Nacional

Esta operación en Róterdam se suma a una serie de acciones enmarcadas en la ofensiva global contra el narcotráfico. Según datos proporcionados por la Policía Nacional de Colombia, hasta la fecha se han confiscado 375 toneladas de cocaína en operaciones realizadas a lo largo de 2025. Las investigaciones indican que los principales destinos de estos cargamentos incluyen ciudades de Europa y Centroamérica, aprovechando diversos puertos en Alemania, Guatemala y Honduras.

Una de las mayores incautaciones del último año tuvo lugar en el puerto de Cartagena (Bolívar), donde las autoridades decomisaron cinco toneladas de cocaína. El uso de contenedores para ocultar droga entre cargas legales, junto al empleo de sustancias camufladoras como la melaza, son parte de las modalidades detectadas.