Clara López se lanzó otra vez a la Presidencia y explicó el motivo de su decisión: “Tengo una responsabilidad”

Según la precandidata, en una charla con Infobae Colombia, el país necesita una democracia moderna con deliberación pública profunda, segura y pacífica

Guardar
Clara López enfatizó que su regreso a la política responde a un sentido de responsabilidad ante el recrudecimiento de la violencia y la falta de diálogo en el país - crédito Mateo Riaños/Infobae Colombia

A sus 75 años, Clara López Obregón vuelve a estar en la carrera por la Presidencia de la República; la política y economista, reconocida por su trayectoria en cargos públicos y su compromiso con las causas sociales, explicó en una entrevista con Infobae Colombia por qué decidió aspirar una vez más a la jefatura del Estado.

En un momento de fuertes tensiones políticas, violencia creciente y división en la opinión pública, López considera que tiene un deber con el país que no puede evadir.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Clara López regresa a la carrera presidencial a los 75 años

Durante la conversación, Clara López fue clara al señalar que su decisión no responde a una ambición personal ni a una estrategia electoral improvisada: “Me motivó la polarización, me motivó el recrudecimiento de la violencia. ¿Lo digo por qué? Porque este país necesita dos cosas para avanzar: en materia de avance social, de desarrollo económico, necesitamos seguridad y paz; y, en términos de una democracia moderna, avanzada, deliberación pública, seria, tranquila, profunda”.

Clara López Obregón anunció su
Clara López Obregón anunció su regreso a la carrera presidencial para 2026, motivada por la creciente polarización y violencia que afectan a Colombia - crédito Mateo Riaños/Infobae Colombia

La exministra de Trabajo —en el segundo gobierno de Juan Manuel Santos— sostuvo que la situación actual exige liderazgos que promuevan la reconciliación, la sensatez y el respeto entre sectores opuestos.

“El recrudecimiento de la violencia de una parte y la polarización, que no permite un diálogo fluido, me dijeron: ‘oiga, usted tiene una responsabilidad’, porque si algo he hecho a lo largo de toda mi carrera política es ser puente, ser dúctil, ser un diálogo serio y propositivo”, explicó.

Trayectoria y experiencia de Clara López al servicio de Colombia

López representa una figura singular en la política colombiana, pues su formación académica en economía por la Universidad de Harvard, sumada a su título en Derecho de la Universidad de los Andes, sustentó una carrera que combinó el conocimiento técnico con la sensibilidad social.

La política bogotana recordó que
La política bogotana recordó que su trayectoria se ha caracterizado por la búsqueda del diálogo serio y constructivo - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Cabe destacar que ella ocupó cargos como alcaldesa encargada de Bogotá, auditora general de la República y ministra de Trabajo. Su participación en campañas presidenciales es constante, ya que fue candidata oficial en 2014, buscó la aspiración en 2018 y ahora vuelve como precandidata para las elecciones de 2026.

Sobre su enfoque para esta nueva campaña, López aseguró que no busca alimentar los enfrentamientos ni promover discursos radicales.

En su visión, el país necesita líderes que escuchen y que generen consensos: “Así va a ser mi campaña y así va a ser mi gobierno. Creo que debemos bajarle al ataque personal, reducir la confrontación, la insultadera y, por encima de todo, respetar. Hay que respetar al presidente (Gustavo) Petro y a su gran equipo de trabajo, a sus seguidores. Hay que respetar al expresidente (Álvaro) Uribe, a su equipo de trabajo y a sus seguidores”.

A sus 75 años, López
A sus 75 años, López destaca que su nueva campaña busca bajar el nivel de confrontación política y promover el respeto entre todos los sectores - crédito Clara López/Facebook

La apuesta por el Frente Amplio de la precandidata presidencial

El nuevo intento presidencial de Clara López no se da de forma aislada, pues hace parte de un esfuerzo mayor por articular a distintos sectores progresistas, democráticos y de centro-izquierda bajo una sola bandera. La coalición llamada Frente Amplio busca evitar la dispersión de fuerzas políticas afines y presentar una propuesta sólida de cara a los comicios.

López participa dentro de este proceso como precandidata del movimiento Unitarios, por lo que al hablar de su rol dentro de esta alianza, ella enfatizó que su principal aporte será el de construir puentes entre los distintos sectores.

“Lo que tenemos es que reconocerlos mutuamente, reconocerlos a todos porque nadie tiene la verdad revelada toda, todo el mundo tiene algo que aportar y escuchando es como se pueden encontrar esos mínimos, comunes denominadores que nos permiten en un país tan dividido como Colombia encontrar los caminos hacia una visión compartida de nación”, expresó.

Clara López combina formación en
Clara López combina formación en economía y derecho con una larga experiencia en cargos públicos - crédito Mateo Riaños/Infobae Colombia

La decisión de regresar a la arena política no fue tomada a la ligera. Según sus propias palabras, sintió que no podía permanecer al margen en un momento en el que el país necesita liderazgos comprometidos con el diálogo: “Tengo una responsabilidad”, dijo con convicción para Infobae Colombia.