El cantante Llane reveló sus adicciones y los conflictos que marcaron su salida de Piso 21: “Sentía que nunca encajaba”

El cantante y compositor colombiano compartió cómo los desafíos de la fama y años de intensa presión impactaron su salud mental y su sentido de pertenencia

Guardar
Los conflictos internos con sus
Los conflictos internos con sus compañeros fueron determinantes en su decisión de abandonar la banda - crédito @llane/Instagram

La fama alcanzada con Piso 21 no solo trajo reconocimiento y éxito, sino también una serie de conflictos internos que marcaron la carrera del cantante y compositor colombiano Juan David Castaño Montoya, más conocido como Llane, que decidió alejarse del grupo tras doce años de integración.

El el pódcast Los Hombres Sí Lloran, el artista reveló que sintió que nunca encajaba, refiriéndose a la presión que implicaba mantener su imagen pública y lidiar con las exigencias del éxito.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Llane detalló que el camino hacia su reconocimiento estuvo acompañado de momentos difíciles para manejar su salud mental. Explicó que en aquel periodo su identidad se veía muy influenciada por la fama, el reconocimiento y el éxito, elementos que terminaron por desdibujar aspectos de su personalidad: “En ese proceso fue que mi personalidad, muchas cosas de mí se perdieron, cierto. Y en este tiempo es donde he venido reconstruyéndome”.

La decisión de dejar Piso 21

Su salida del grupo le
Su salida del grupo le permitió enfocarse en su bienestar, reflexionar sobre su crecimiento personal y reconectar con su autenticidad - crédito X

El cantante explicó que, pese a formar parte de un grupo consolidado y con gran proyección internacional, sentía que no estaba en sintonía con su entorno: “Llevábamos varios años y yo siempre me sentí como mosco en leche”. Llane reconoció que siempre tuvo dificultades para encajar dentro de grupos, tanto familiares como profesionales, y que esto también se reflejaba en su comportamiento conflictivo: “Era muy peleadorsito”.

Relató que, aunque su relación con los demás integrantes de Piso 21 era cercana, surgieron tensiones derivadas de diferencias personales y de madurez: algunos de sus compañeros ya estaban casados y con hijos, mientras que él se encontraba en una etapa de búsqueda personal. Esta diferencia en etapas de vida generó sentimientos de frustración y celos que influyeron en su decisión de dejar la agrupación.

Llane señaló que la separación del grupo no fue una ruptura impulsiva, sino un proceso de autoconocimiento y evaluación de sus prioridades: “Un momento a otro, solté eso y me di cuenta que ya era momento de irme”. Su salida marcó el inicio de un proceso de reconstrucción emocional y espiritual que, según él, era necesario para reencontrarse consigo mismo y con su creatividad artística.

Salud mental y reconexión personal

El cantante señaló que el
El cantante señaló que el camino hacia el éxito no siempre refleja la felicidad detrás del escenario - crédito @llane/Instagram

Tras dejar Piso 21, Llane buscó apoyo profesional y espiritual para enfrentar sus adicciones y recuperar el equilibrio. Comenzó a asistir a terapia para el manejo de emociones como el rechazo, la ansiedad y la dependencia de estímulos externos: “Gracias a Dios conecté con una buena psicóloga, conecté con un buen guía, conecté con mucha gente que me ha dado la mano para poder salir un poco de ese hueco donde me encontraba”.

El artista reconoció que su proceso de transformación también incluyó una reconexión con la espiritualidad y la disciplina personal. La meditación, la oración y la práctica de respiraciones guiadas fueron herramientas clave para reconstruir su vida, controlar impulsos y asumir responsabilidades de manera consciente: “Hoy en día siento que ya volví como a mi familia, como a las cosas que me parecen tan importantes”.

Además, Llane recordó momentos de su infancia que marcaron su carácter y relación con la fama: “Cuando perdí a mi papá, sentí que debía hacerme fuerte rápido, pero no sabía cómo manejar tantas emociones. Creo que esa necesidad de ser reconocido y de encajar viene de ahí”. Este recuerdo, sumado a la presión de la fama, lo llevó a buscar refugio en el alcohol, el sexo y otras sustancias, hábitos que luego tuvo que confrontar para poder sanar.

Llane asegura que, tras su
Llane asegura que, tras su salida, ha aprendido a gestionar mejor la presión y a valorar su bienestar personal - crédito @llane/Instagram

El artista también compartió cómo su proceso de reconexión personal lo llevó a valorar la disciplina, la constancia y las pequeñas victorias diarias: “Antes esperaba que todo fuera rápido y fácil, pero entendí que reconstruirse lleva tiempo y que hay que ser paciente con uno mismo”. Este aprendizaje lo motivó a retomar su carrera como solista con una perspectiva más madura y consciente, enfocándose en su bienestar emocional y en la creación de música que refleje su verdadera identidad.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos
MÁS NOTICIAS