Claudia Bahamón enfrentó grave problema de salud durante grabaciones de MasterChef Celebrity 2025: pensó en dejar el programa

La presentadora reveló que padeció una infección ocular y compartió con sus seguidores el dilema sobre si debía ausentarse del set o grabar sin maquillaje para proteger su bienestar

Guardar
La figura de la televisión
La figura de la televisión compartió imágenes del episodio y preguntó a sus seguidores si debía continuar sin maquillaje o ausentarse, abriendo el interrogante sobre su futuro en el programa - crédito cortesía del Canal RCN

La presentadora Claudia Bahamón reveló por primera vez una complicación de salud que enfrentó durante las grabaciones de Masterchef Celebrity 2025, noticia que compartió a través de sus redes sociales junto a imágenes del incidente.

Bahamón, reconocida por su cercanía con la audiencia, abordó el tema después de que una infección ocular la forzara a tomar decisiones inesperadas en el set del popular reality gastronómico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La presentadora explicó en Instagram que, aunque normalmente utiliza gafas de sol en los retos de campo del programa, esta vez tuvo una razón médica específica para hacerlo.

“Normalmente, cuando voy a retos de campo me pongo gafas, pero esta vez tiene una razón especial… amigos, me dio blefaroconjuntivitis”, escribió Bahamón, acompañando el mensaje con una foto donde aparece usando lentes oscuros en el capítulo del 30 de septiembre.

La conductora explicó en redes
La conductora explicó en redes sociales el motivo por el que usó gafas oscuras y detalló las dificultades que vivió al grabar el popular reality bajo malestar físico - crédito @claudiabahamon/ Instagram

El episodio no solo limitó su rutina habitual, sino que le planteó un dilema profesional. “Así comenzó... Entonces tengo que tomar la decisión ‘nuevamente falto a las grabaciones o nos vamos con toda de frente sin maquillaje un rato’”, relató la presentadora, dejando claro que la infección en su párpado le causó notoria incomodidad y puso en duda su continuidad en el set. Bahamón trasladó la incógnita a sus seguidores, invitándolos a adivinar si prefería mantenerse fuera del aire hasta recuperarse o continuar grabando sin maquillaje para proteger su salud.

En los comentarios e historias, la conductora del programa aclaró que ya en otras ocasiones se había ausentado por temas médicos, lo que motivó la intervención de los chefs como líderes de algunos capítulos. “Adivinen, ¿qué pasará?”, concluyó, apelando al misterio y a la complicidad de sus fanáticos.

El episodio expuso abiertamente las presiones y retos personales que atraviesan los presentadores de realities, y puso nuevamente a Claudia Bahamón en la conversación de la audiencia, que espera conocer el desenlace en la próxima emisión del programa.

La presentadora enfrentó un dilema
La presentadora enfrentó un dilema entre faltar al set por temas de salud o continuar grabando sin maquillaje tras una infección ocular - crédito @claudiabahamon/ Instagram

La conjuntivitis viral y bacteriana pueden ser altamente contagiosas en adultos y niños

La aparición de enrojecimiento ocular, picazón intensa y sensación arenosa suele alertar sobre la presencia de conjuntivitis, comúnmente identificada como ojo rosado, como lo fue el caso de la presentadora Claudia Bahamón.

Esta inflamación afecta la conjuntiva, la membrana transparente que recubre el párpado y el globo ocular, y se manifiesta cuando los vasos sanguíneos se irritan y adquieren mayor visibilidad, generando el característico color rosado en la parte blanca del ojo, según información de Mayo Clinic.

La conjuntivitis puede deberse a diversas causas, aunque la infección viral figura como la más habitual. También puede originarse por bacterias, reacciones alérgicas o, en recién nacidos, por un conducto lagrimal que no se ha abierto por completo. Aunque suele resultar incómoda, rara vez compromete la visión. El tratamiento se orienta principalmente a aliviar los síntomas y, con una detección temprana y medidas de higiene adecuadas, se puede limitar su propagación, ya que tanto la forma viral como la bacteriana pueden ser contagiosas.

La conjuntivitis viral y bacteriana
La conjuntivitis viral y bacteriana pueden ser altamente contagiosas en adultos y niños, lo que exige extremar las medidas de higiene para limitar su propagación - crédito Freepik

Entre los síntomas frecuentes se encuentran el enrojecimiento ocular, sensación de cuerpo extraño, picazón, y ocasionalmente secreción que puede acumularse en las pestañas durante la noche. En casos más graves, se pueden presentar dolor ocular, visión borrosa y sensibilidad a la luz, lo que requiere atención médica inmediata. Se recomienda a quienes usan lentes de contacto suspenderlos ante síntomas de conjuntivitis y consultar al especialista si no se observa mejoría en 12 a 24 horas para descartar infecciones oculares más severas, según especifica Mayo Clinic.

Las causas varían: la mayoría de los casos corresponde al adenovirus, aunque otros virus como el herpes simple y el varicela-zóster también pueden causar la enfermedad. Tanto la conjunctivitis viral como la bacteriana pueden estar acompañadas de resfriados o infecciones respiratorias, y el mal uso o la mala higiene de lentes de contacto incrementa el riesgo de infección bacteriana. Ambos tipos de conjuntivitis resultan altamente contagiosos, pueden afectar uno o ambos ojos y transmitirse por contacto directo o indirecto con secreciones oculares infectadas.

La conjuntivitis alérgica, que afecta siempre ambos ojos, aparece como respuesta a alérgenos ambientales, como el polen. El organismo reacciona liberando histaminas y otras sustancias inflamatorias que provocan enrojecimiento, picazón, lagrimeo, estornudos y secreción nasal líquida. Este tipo no es contagioso y suele controlarse con gotas oftálmicas antialérgicas.

Entre las principales causas de
Entre las principales causas de conjuntivitis figuran infecciones virales, bacterianas, reacciones alérgicas y, en el caso de los recién nacidos, problemas en el conducto lagrimal - crédito Freepik

Factores de riesgo para desarrollar conjuntivitis incluyen la exposición a agentes infecciosos, el uso de lentes de contacto y la presencia de alergias. La inflamación puede llegar a comprometer la córnea y afectar la visión tanto en niños como en adultos. Mayo Clinic subraya la necesidad de una consulta médica oportuna si se presentan síntomas como dolor ocular severo, visión borrosa o sensibilidad exagerada a la luz.