Esta es la lista de medicamentos que pueden afectar la salud de su hígado sin que usted se dé cuenta

El riesgo de daño hepático asociado al consumo de medicamentos de uso común se incrementa de manera significativa cuando se exceden las dosis recomendadas

Guardar
Enfermedades del hígado por la
Enfermedades del hígado por la ingesta de medicamentos - crédito Freepik

El riesgo de daño hepático asociado al consumo de medicamentos de uso común, como el paracetamol, se incrementa de manera significativa cuando se exceden las dosis recomendadas, especialmente en personas que consumen alcohol en exceso.

Esta advertencia, recogida por MedlinePlus, subraya la importancia de la vigilancia médica y la responsabilidad individual en el uso de fármacos tanto de prescripción como de venta libre.

El hígado desempeña un papel esencial en la descomposición de numerosos medicamentos, incluidos aquellos que se adquieren sin receta y los prescritos por profesionales de la salud.

Cuando el organismo metaboliza estos compuestos, pueden generarse productos tóxicos de degradación. Un aumento en la concentración de estas sustancias eleva la probabilidad de que se produzca una lesión hepática.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Algunos fármacos resultan directamente tóxicos para el hígado, mientras que otros pueden desencadenar una reacción alérgica que también afecta este órgano, según la información proporcionada por el portal web especializado.

Existen medicamentos capaces de provocar hepatitis incluso en dosis bajas, aunque el sistema de descomposición hepática funcione con normalidad.

Por otro lado, la administración de dosis elevadas puede dañar un hígado sano. La lista de fármacos potencialmente implicados en este tipo de daño es extensa.

El hígado desempeña un papel
El hígado desempeña un papel esencial en la descomposición de numerosos medicamentos, incluidos aquellos que se adquieren sin receta y los prescritos por profesionales de la salud - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Los analgésicos y antipiréticos que contienen paracetamol (acetaminofén) constituyen una de las causas más frecuentes de lesión hepática, sobre todo cuando se consumen en cantidades superiores a las recomendadas.

El riesgo se incrementa en quienes mantienen un consumo excesivo de alcohol.

Los antiinflamatorios no esteroides (Aines), como el ibuprofeno, el diclofenaco y el naproxeno, también figuran entre los medicamentos que pueden inducir hepatitis medicamentosa.

Además, otros fármacos pueden ocasionar daño hepático, aunque la información de MedlinePlus no detalla la lista completa de estos compuestos.

El cuadro clínico de la lesión hepática inducida por medicamentos puede manifestarse a través de diversos síntomas.

Los analgésicos y antipiréticos que
Los analgésicos y antipiréticos que contienen paracetamol (acetaminofén) constituyen una de las causas más frecuentes de lesión hepática, sobre todo cuando se consumen en cantidades superiores a las recomendadas - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Entre ellos se encuentran la aparición de hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado), sensibilidad en la parte superior derecha del abdomen, erupciones cutáneas y fiebre, que pueden formar parte de la reacción adversa a determinados medicamentos.

Para confirmar el diagnóstico, se realizan análisis de sangre que permiten evaluar la función hepática; en estos casos, los niveles de enzimas hepáticas suelen encontrarse elevados. Pruebas adicionales, como estudios de imagen mediante ultrasonido, tomografía computarizada o resonancia magnética, contribuyen a valorar el estado del hígado.

El abordaje terapéutico más efectivo consiste en suspender el medicamento responsable del daño. En la mayoría de los casos, esta medida es suficiente para que la función hepática se recupere en un plazo de días o semanas.

No obstante, cuando la lesión se debe a una sobredosis de paracetamol, es imprescindible acudir de inmediato a un servicio de emergencias, ya que existe un antídoto específico para la intoxicación por este fármaco.

El abordaje terapéutico más efectivo
El abordaje terapéutico más efectivo consiste en suspender el medicamento responsable del daño. En la mayoría de los casos, esta medida es suficiente para que la función hepática se recupere en un plazo de días o semanas - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

En situaciones de síntomas graves, se recomienda reposo, evitar el ejercicio físico intenso, abstenerse de consumir alcohol, paracetamol y cualquier otra sustancia potencialmente nociva para el hígado.

Si las náuseas y los vómitos son intensos, puede ser necesario administrar líquidos por vía intravenosa.

Aunque la mayoría de los casos de daño hepático inducido por medicamentos se resuelven tras la suspensión del fármaco, en ocasiones excepcionales la lesión puede progresar hasta una insuficiencia hepática.

La prevención resulta fundamental. Expertos aconsejan no superar nunca la dosis recomendada de medicamentos de venta libre que contengan paracetamol (Tylenol) y evitar su consumo en personas que ingieren alcohol de manera regular o excesiva.

Es esencial informar siempre al profesional de la salud sobre todos los medicamentos, suplementos y preparados a base de hierbas que se estén utilizando, especialmente en pacientes con antecedentes de enfermedad hepática. Consultar con el proveedor de atención médica sobre la seguridad de los medicamentos y las alternativas disponibles permite reducir el riesgo de complicaciones.