Nuevo puente vehicular aliviará congestión en la autopista Sur y la avenida Ciudad de Cali: el proyecto beneficiará a Soacha y Bogotá

La inversión supera los 100.000 millones de pesos, permitiendo la construcción de una obra estratégica que facilitará desplazamientos, reducirá tiempos de viaje y potenciará el desarrollo urbano en el suroccidente de la capital

Guardar
El proyecto prioriza la protección
El proyecto prioriza la protección del humedal Tibanica y el Canal Tibanica, parte de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá - crédito Agencia Regional de Movilidad

La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca contará con un nuevo impulso a su infraestructura gracias a la aseguración de recursos para la construcción del puente vehicular Tibanica, una obra estratégica que busca transformar la movilidad de más de 1.500.000 habitantes de Soacha y la localidad de Bosa en Bogotá.

A través de sus canales oficiales —red social de X—la Agencia Regional de Movilidad (ARM) confirmó la financiación del proyecto, el cual contempla una inversión superior a 100.000 millones de pesos, de los cuales la entidad aportará 10.000 millones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca aseguró
La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca aseguró recursos para construir el puente vehicular Tibanica, clave para la movilidad de Soacha y Bosa - crédito Agencia Regional de Movilidad

El proyecto, bajo el marco legal de la Resolución 1369 de 2025 que anuncia la Conexión Vial y de Espacio Público sobre la quebrada Tibanica a la altura de la Avenida Ciudad de Cali, representa una respuesta directa a las crecientes necesidades de conectividad y transporte entre el municipio de Soacha, en Cundinamarca, y el Distrito Capital.

La intervención incluye la construcción de un puente de 87 metros de longitud y un área de acción mayor a 38.400 metros cuadrados, lo que permitirá habilitar y mejorar no solo el tránsito vehicular, también opciones alternativas como la cicloinfraestructura y espacios peatonales destinados a garantizar la seguridad vial de peatones y ciclistas.

Según la ARM, el puente Tibanica surge como una alternativa concreta para descongestionar la autopista Sur —actualmente saturada durante la mayor parte del día— y la Avenida Ciudad de Cali, vías por las que a diario transita una parte considerable de la población del suroccidente bogotano y el nororiente de Soacha. La obra está especialmente diseñada para convertirse en un paso clave entre el desarrollo urbanístico de Ciudad Verde y la zona de Bosa, integrando distintos modos de transporte, incluido el acceso a fases futuras del TransMilenio en Soacha.

La obra busca descongestionar la
La obra busca descongestionar la autopista Sur y la avenida Ciudad de Cali, integrando el desarrollo urbanístico de Ciudad Verde y Bosa - crédito Agencia Regional de Movilidad

Dentro del área de intervención, convergen importantes arterias viales como la avenida Circunvalar del Sur, avenida Terreros y la avenida Ciudad de Cali, lo que refuerza el carácter estratégico de la conexión. Este puente no solo proporcionará una salida y entrada alternativa al sur de la capital —actualmente dependiente casi por completo de la autopista Sur— sino que flexibilizará los desplazamientos diarios de centenares de miles de personas, reduciendo tiempos de viaje y mejorando la calidad de vida.

El emplazamiento del proyecto fue seleccionado tras identificar la necesidad de contar con una nueva solución de movilidad en una zona donde confluyen elementos naturales relevantes, como el humedal Tibanica y el Canal Tibanica Gravedad y Bombeo, considerados parte de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá. La ARM enfatizó que el respeto, la protección y el análisis de estos ecosistemas serán una prioridad en los estudios ambientales del proyecto, procurando un desarrollo armónico entre la infraestructura y la sostenibilidad ambiental.

La Agencia Regional de Movilidad
La Agencia Regional de Movilidad confirma una inversión superior a 100.000 millones de pesos para el puente Tibanica, con aportes de 10.000 millones de la entidad - crédito Agencia Regional de Movilidad

Para la construcción del puente, el Distrito Capital ya había realizado la adquisición de predios exclusivos para reserva vial, conforme al marco normativo que regula el uso de suelos y la destinación de áreas para proyectos estratégicos. La normatividad vigente establece que, de no ser utilizadas íntegramente para soluciones de movilidad, estas áreas podrán emplearse en el desarrollo de espacio público, infraestructura social y actividades asociadas a servicios sociales y del cuidado, en consonancia con lo previsto por el Decreto 493 de 2023.

El financiamiento del puente vehicular Tibanica y otras obras asociadas es posible gracias al Sistema General de Regalías, la Ley 2056 de 2020 y el Decreto Nacional 1821 de 2020, además de la priorización obtenida a través de mesas públicas participativas lideradas por Bogotá. El Plan Distrital de Desarrollo contempla la ejecución de este tipo de obras como parte fundamental para el mejoramiento de la conectividad, la generación de espacio público de calidad y la optimización de la movilidad regional.