Mamá de ‘Los Chicaneros’ celebró logro en su tratamiento contra el cáncer de seno: “Se siente una gratitud inmensa”

La familia de ‘influencers’ colombianos compartió la noticia sobre la recuperación de María Cristina Bravo, quien agradeció las muestras de apoyo durante su proceso médico

Guardar
Superando la etapa inicial de
Superando la etapa inicial de su lucha, María Cristina Bravo celebró junto a Los Chicaneros y su comunidad digital el avance en su tratamiento - crédito @los_chicaneros / IG

La familia de influencers colombianos Los Chicaneros, radicada en Orlando (Florida), compartió con su audiencia una actualización positiva sobre la salud de María Cristina Bravo, la madre del grupo, quien lleva meses enfrentando un diagnóstico de cáncer de seno.

La noticia generó una ola de apoyo en redes sociales, donde miles de seguidores han acompañado de cerca cada etapa del proceso médico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Conformados por Nelson Botero, María Cristina y sus hijos Nicolás y Antonia, Los Chicaneros se han posicionado en el ámbito digital colombiano por sus contenidos humorísticos sobre la vida cotidiana de una familia latinoamericana.

La preocupación por el estado de salud de María Cristina Bravo comenzó a inicios de julio, cuando Nicolás Botero publicó un video en el que su madre apareció en una camilla hospitalaria tras una cirugía para extirparle unas masas identificadas en exámenes médicos recientes.

El 27 de julio, la propia María Cristina confirmó públicamente a través de un video el diagnóstico de cáncer de seno en etapa uno.

“Hay miedo… no miedo de los médicos, porque el servicio médico con nosotros ha sido excelente, miedo de la vida, la incertidumbre”, manifestó María Cristina entre lágrimas en esas imágenes difundidas.

La familia de influenciadores colombianos compartió con su audiencia un parte alentador sobre la recuperación de María Cristina Bravo, quien agradeció las muestras de apoyo durante su proceso médico en Orlando - crédito @los_chicaneros/ Instagram

En la actualización más reciente, la madre de la familia reportó que superó la primera etapa del tratamiento y agradeció el acompañamiento de quienes han seguido su caso tanto personal como profesionalmente. “Hoy ya terminé, se siente una gratitud inmensa por haber terminado, con todas las personas que me acompañaron. Quiero agradecerles a todos por los mensajes positivos”, expresó emocionada en un nuevo video.

Nicolás Botero agregó que el proceso aún no termina y que la familia irá compartiendo las novedades de su recorrido médico. Un momento destacado de la comunicación fue cuando María Cristina Bravo tocó la campana hospitalaria, símbolo que representa un avance significativo en la lucha contra enfermedades graves. Tocar la campana es una tradición asociada a la superación de etapas complejas y al inicio de una fase marcada por la esperanza.

María Cristina Bravo de Los
María Cristina Bravo de Los Chicaneros superó la primera etapa de su lucha contra el cáncer - crédito @los_chicaneros/IG

La trayectoria pública de Los Chicaneros ha permitido a su comunidad digital acompañar de cerca la evolución de la salud de María Cristina, así como de los desafíos y logros personales y familiares, convirtiéndose en un referente de apoyo y solidaridad para quienes viven situaciones similares.

Recomiendan autoexámenes y nuevas estrategias para reducir riesgos por cáncer de mama

El incremento en la supervivencia y la reducción de la mortalidad por cáncer de mama reflejan el impacto de la concientización y la investigación en la lucha contra esta enfermedad, según la información divulgada por la Mayo Clinic en sus recientes actualizaciones científicas. Aunque afecta principalmente al sexo femenino, se ha confirmado que todas las personas, debido a la presencia de tejido mamario, pueden desarrollar esta patología.

Las nuevas estrategias de detección
Las nuevas estrategias de detección permiten identificar tumores en etapas iniciales y mejorar el pronóstico, según la Mayo Clinic - crédito Freepik

El tejido mamario está formado por entre quince y veinte lóbulos glandulares divididos en secciones más pequeñas responsables de la producción de leche. Una alteración en el ADN de las células mamarias interrumpe el control sobre el crecimiento y la muerte celular, lo que genera un aumento anómalo de células capaces de formar tumores. Este proceso maligno permite que las células cancerosas invadan tejidos circundantes y se diseminen a otras regiones del organismo, fenómeno conocido como cáncer metastásico.

Mayo Clinic indica que la mayor parte de las mutaciones genéticas que conducen al cáncer de mama suceden en las células que recubren los conductos mamarios, originando el carcinoma ductal invasivo, o en los lóbulos productores de leche, en el caso del carcinoma lobulillar invasivo. Otras variantes menos frecuentes afectan células distintas dentro de la mama.

La causa específica de la mayoría de los casos sigue sin identificarse de forma clara. Los especialistas enfatizan que factores hormonales, estilo de vida y ambiente pueden aumentar la susceptibilidad, aunque existen situaciones donde la enfermedad aparece en personas sin antecedentes ni factores de riesgo conocidos. La interacción entre genética y entorno sería determinante, de acuerdo con lo publicado por la Mayo Clinic.

El cáncer de mama surge
El cáncer de mama surge de una proliferación anómala de células mamarias, con mayor incidencia en mujeres, explica la Mayo Clinic - crédito Infobae

Entre las recomendaciones formuladas figuran los autoexámenes periódicos para el reconocimiento de posibles irregularidades en el tejido mamario. Además, la institución sugiere limitar la terapia hormonal durante la menopausia y, en personas con alto riesgo, evaluar la administración de medicamentos preventivos que bloquean el estrógeno. La mejora en las técnicas de detección ha favorecido diagnósticos más precoces, incrementando las opciones de tratamiento.

La Mayo Clinic insiste en la importancia de consultar al equipo médico ante cualquier cambio en las mamas e informarse sobre las opciones individuales de prevención y abordaje terapéutico.