
En medio de la discusión nacional sobre el sistema de salud del magisterio, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) anunció que se encuentra en “estado de alerta” mientras se implementa el nuevo modelo de atención.
Sin embargo, en Caldas, dirigentes sindicales consideran que esta posición resulta insuficiente y han solicitado decisiones más radicales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Víctor Acosta, vocero del Sindicato de Educadores Unidos de Caldas (EDUCAL), expresó en declaraciones recogidas por Caracol Radio que la federación no ha mostrado la contundencia esperada frente a las dificultades actuales. Según dijo, “es un estado de alerta muy ambiguo, muy tibio que no dice nada y Fecode está en mora de pasar a las acciones en defensa de la salud y la vida y en defensa del régimen especial del magisterio. Lo hecho por Petro en el Consejo de Ministros es un tema gravísimo y eso debió haber llevado a la Federación a no dilatar más las acciones y empezar todo el proceso de movilización”.
Las palabras de Acosta se suman a una serie de reclamos de los maestros del departamento, quienes insisten en que la respuesta del sindicato nacional debería incluir un cese de actividades. Para EDUCAL, la situación en el servicio de salud destinado a los docentes requiere una movilización inmediata y no únicamente pronunciamientos públicos.

En paralelo, el sindicato departamental recordó que ya se adelantan jornadas de protesta en municipios de Caldas. De hecho, en La Dorada se programó un paro parcial para los días 23 y 24 de septiembre, medida que, según señalaron, refleja el descontento frente a las condiciones actuales del sistema.
A través de una carta difundida por EDUCAL, los maestros expresaron su postura frente al tema. En el documento, citaron directamente a la Fiduprevisora, entidad encargada de la administración de los recursos del Fondo del Magisterio (FOMAG): “Exigimos contundentemente a la VICEPRESIDENCIA DE LA FIDUPREVISORA SA y su GERENCIA DE SALUD resolver de una vez por todas la CRISIS que atenta contra la SALUD Y LA VIDA de los maestros y las familias. La demagogia, la burla y el cinismo con que se plantea el tema de salud del magisterio en los medios de comunicación, no la vamos a aceptar ni acallar, pues la realidad y la tragedia que viven día a día los miles de maestros”.
De acuerdo con el sindicato caldense, la problemática en la prestación del servicio se ha intensificado en varias regiones, donde los docentes han denunciado fallas en la atención, demoras en la entrega de medicamentos y dificultades para acceder a citas médicas. Estos reclamos han sido reiterados en diferentes escenarios por educadores de distintos departamentos.

Por su parte, Fecode convocó recientemente a sus filiales y al magisterio en general a mantenerse vigilantes frente a los avances del modelo. En un comunicado, la organización señaló que su llamado busca defender la Ley 91 de 1989, la cual establece las bases del sistema prestacional de los maestros, así como garantizar el cumplimiento del Acuerdo 03 de 2024 del Fondo del Magisterio.
Pese a esta declaración, la federación no anunció un cese de actividades en el plano nacional. La directiva insistió en que el estado de alerta debe servir como mecanismo de preparación para futuras decisiones colectivas, aunque sin especificar fechas o acciones concretas.
Mientras tanto, las voces en Caldas reiteran la necesidad de mayor firmeza. EDUCAL insiste en que los educadores no pueden esperar más tiempo ante lo que consideran una crisis de gran magnitud en el sistema de salud especial del magisterio. Para este sindicato, la única medida que puede generar cambios tangibles es la convocatoria de un paro nacional indefinido que agrupe a los docentes de todo el país.
El debate sobre el modelo de salud de los maestros ocurre en un contexto en el que el Gobierno nacional ha planteado transformaciones en el sistema general. En el caso del magisterio, la atención se canaliza a través del FOMAG y la Fiduprevisora, entidades que han sido cuestionadas en repetidas ocasiones por las demoras en la prestación del servicio.
En Caldas, los reclamos se han intensificado en los últimos meses. Los dirigentes sindicales sostienen que los problemas en la atención afectan no solo a los docentes, sino también a sus familias. La exigencia central es que se adopten medidas inmediatas para garantizar continuidad y calidad en los servicios médicos, farmacéuticos y hospitalarios.
Aunque el estado de alerta declarado por Fecode implica que los maestros deben permanecer atentos a nuevas convocatorias, en el departamento consideran que no basta con mantener la expectativa. Desde EDUCAL recalcan que las expresiones de inconformidad deben convertirse en acciones colectivas que permitan visibilizar la situación y presionar soluciones.
Más Noticias
Revelan las condiciones de venta del licor artesanal que dejó 9 muertos en Barranquilla
El expendio ilegal funcionaría en un local improvisado, sin medidas de salubridad. En el lugar se hallaron dos pimpinas y restos de botellas plásticas utilizadas para vender el licor artesanal

Capturaron a cinco integrantes de Los Pepos en Bogotá: la banda que se hacían pasar por funcionarios del estado para extorsión desde la cárcel
La investigación reveló dos hombres y tres mujeres tenían un esquema de manipulación basado en la obtención de datos confidenciales de sus víctimas: ganaron cerca de mil millones de pesos

Mateo Carvajal se someterá a doloroso procedimiento para cambiar el aspecto de su rostro: “El día que cientos de mujeres de 60 años estaban esperando”
El deportista y creador de contenido compartió la noticia del importante cambio que tendrá en su físico luego de haber luchado con las críticas en las redes sociales

La Federación Colombiana de Fútbol confirmó el calendario y los horarios de los partidos amistosos rumbo al Mundial 2026
El combinado de Néstor Lorenzo se prepara para lo que será la Copa del Mundo de Norteamérica, en donde aspira a mejorar la actuación de Brasil 2014
Alejandro Gaviria siguió pelea con Petro en redes y lo enfrentó con 9 puntos: “Eso no es incompatible con pedirle seriedad”
El exministro le respondió a Petro por decirle “ignorante”, luego de que Gaviria le cuestionara su controversial discurso en la ONU, además de su indumentaria y postura ante líderes del mundo
