David Luna pidió la renuncia del ministro de Salud: “Usted es el responsable directo del dolor de los colombianos”

El precandidato presidencial se despachó contra el jefe de la cartera y señaló que su gestión “dañó” lo que funcionaba del sistema

Guardar
El exsenador se fue contra
El exsenador se fue contra el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo - crédito Colprensa

El trámite de la nueva reforma a la salud en el Congreso de la República llamó la atención del ministro Guillerma Alfonso Jaramillo que, a través de su cuenta oficial de la red social X alertó que la discusión en la Comisión Séptima del Senado no ha iniciado, pese a que desde el 2 de abril de 2025 se encuentra radicada la respectiva ponencia.

Según el jefe de la cartera de Salud, el nuevo texto de la reforma cumple con las exigencias de todos los colombianos que hicieron reiterados llamados para que en el sistema se implementen cambios que beneficien a la población, en lugar de “a unos pocos” que, según el ministro, se lucran de las dolencias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“La #ReformaALaSalud está radicada en la Comisión Séptima del Senado, desde el 2 de abril y aún no inicia su debate. El pueblo colombiano exige un cambio en el sistema de salud. La #ReformaALaSalud es para la gente, no para los intereses de unos pocos”, escribió Jaramillo.

Frente a estas palabras, el exsenador de Cambio Radical y precandidato presidencial por firmas David Luna contestó señalando directamente al Gobierno nacional como el responsable de la situación del sistema de salud que tiene a miles de pacientes enfrentando todo tipo de enfermedades sin la atención necesaria.

A través del mismo canal, el excongresista aseguró que con la llegada de la denominada primera Administración gubernamental de izquierda se “dañó” lo que funcionaba correctamente del sistema y, en la misma línea, no se atendieron las falencias que históricamente han afectado a los colombianos.

El excongresista le pidió la
El excongresista le pidió la renuncia al ministro Jaramillo - crédito @lunadavid/x

Más allá del Gobierno en pleno, para Luna el directo responsable de la crisis del sistema es el ministro Jaramillo. En sus palabras, el precandidato sentenció que miles de familias que viven en condiciones vulnerables sufren el “dolor” de las decisiones improvisadas de la Casa de Nariño.

“Ustedes dañaron lo que servía y no arreglaron nada de lo que iba mal. Hoy miles de familias sufren por la crisis de salud y usted es el responsable directo de ese dolor”, explicó el aspirante al primer cargo de la nación.

Con base en estos argumentos, Luna pidió la renuncia del jefe de la cartera por considerar que alza su voz y se posiciona a sí mismo como salvador del sistema basándose en decisiones sin fundamento, mientras todos los días los ciudadanos deben someterse a las consecuencias de estas.

El Gobierno nacional ha intervenido
El Gobierno nacional ha intervenido las EPS más importantes del país - crédito Cristian Bayona/Colprensa

Para este fin, el precandidato utilizó la misma estrategia del Gobierno nacional de presumir como decisiones con “dignidad” la intervención de intervenir las Empresas Promotoras de Salud (EPS) más importantes del país. Para Luna, la salida voluntaria de Jaramillo del cargo que ocupa es también una decisión producto de la “dignidad” que se presume en el gabinete presidencial.

“En lugar de estar diciendo #ConDignidadCumplimos, yo le pido que #ConDignidadRenuncie”, sentenció el exsenador.

El cruce de mensajes entre el ministro y el excongresista llega en un momento en el que la discusión del nuevo texto de la reforma se ve estancado por cuenta de que en la Comisión Séptima del Senado de la República, donde debe realizarse el tercer debate, la oposición ha empleado jugadas legislativas para impedir que se dé a discusión.

David Luna busca llegar a
David Luna busca llegar a la Casa de Nariño con el respaldo de los ciudadanos - crédito @acmineriacol/X

No obstante, en esta célula ya había sido negado el proyecto de reforma, pero por una jugada del oficialismo fue revivido. Tras la negación en la comisión, se presentó una apelación que fue aprobada por la plenaria de la corporación.

Por otro lado, la discusión estaba programada para el 23 de septiembre de 2025, pero tuvo que ser aplazada luego de que no se configurara la asistencia necesaria de congresista, por lo que tuvo que ser reprogramada a la espera de que los senadores acudan a la sesión y se pueda dar el debate.