
Una tragedia ocurrió en Playa Grande, en el sector de Taganga, Santa Marta, donde una familia del departamento de Quindío vivió el fallecimiento de su hijo de dos años tras asfixiarse con una gomita de dulce durante un paseo.
De acuerdo con reportes iniciales, el hecho se presentó cuando el menor disfrutaba junto a sus familiares de una jornada en la playa, hasta que mostró dificultades graves para respirar tras ingerir la golosina masticable.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según reportes divulgados por medios locales, familiares y prestadores de servicios turísticos intervinieron al percatarse de la emergencia y realizaron maniobras en un intento por retirar el dulce que obstruía las vías respiratorias del niño.

El menor fue trasladado en lancha hasta el centro de salud del corregimiento donde los médicos ejecutaron acciones de reanimación. “El bebé alcanzó a vomitar en dos oportunidades y de inmediato fue subido a una lancha con sus familiares, siendo trasladado con urgencia hasta el centro de salud del corregimiento de Taganga; sin embargo, pese a los esfuerzos de los galenos de turno por mantenerla con vida, murió”, informó a El Heraldo una fuente policial que atendió el caso.
La Policía Metropolitana de Santa Marta y su Laboratorio Móvil de Criminalística efectuaron los procedimientos de rigor y trasladaron el cuerpo al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para las diligencias forenses. Además, funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y la Policía de Infancia y Adolescencia acudieron al centro asistencial para avanzar en la investigación y brindar acompañamiento a la familia, descartando en principio una situación de negligencia.
Afuera del puesto de salud, familiares y allegados vivieron momentos de dolor y consternación, sin poder asimilar la súbita pérdida. Las autoridades locales reiteraron el llamado para reforzar los cuidados y la supervisión de menores de corta edad en el consumo de alimentos con riesgo de atragantamiento, como dulces, frutos secos o golosinas de difícil masticación.
Un antecedente en Santa Marta en 2022

Un episodio similar se registró en 2022 en la misma ciudad. En esa ocasión, según reportes de El Heraldo y El Tiempo, una niña de un año, identificada como Oriana Freile, también falleció tras ahogarse con una gomita cuando permanecía bajo el cuidado de un familiar en el barrio Villa Alejandría.
La menor presentó signos de asfixia mientras su madre realizaba compras fuera de casa. Tras notarse el malestar y la coloración púrpura en el rostro, intentaron extraer el dulce y posteriormente llevaron a la niña al IPC La Candelaria. Los esfuerzos médicos resultaron infructuosos.
Las investigaciones posteriores arrojaron que el no desplazar de inmediato la goma de las vías respiratorias ni administrar los primeros auxilios impulsó el desenlace fatal. Tras el fallecimiento, unidades del Laboratorio Móvil de Criminalística del CTI de la Fiscalía realizaron la investigación técnica y trasladaron el cuerpo al Instituto de Medicina Legal.

Es de recordar que hace unos años, varios menores de edad en el territorio nacional presentaron graves problemas de salud e incluso algunos llegaron a la muerte debido al consumo de unas golosinas conocidas como gelatinas en cápsula.
A partir de esos hechos, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) prohibió la importación, venta, fabricación e incluso la donación de ese tipo de dulces que por sus características y forma de consumo, representaban un riesgo para los niños en Colombia
Varios países, incluidos miembros de la Unión Europea y Estados Unidos, aplicaron restricciones similares a este tipo de productos por estar directamente relacionados con episodios de asfixia fatal o lesiones neurológicas en niños.
La reiteración de estos incidentes motivó a las entidades de salud y protección al menor a reforzar las campañas sobre los peligros de ciertas golosinas y alimentos para la infancia. De acuerdo con las autoridades locales, la vigilancia y el acompañamiento adulto resultan clave para prevenir tragedias como las registradas en Santa Marta.
Más Noticias
Revelaron la orden que dio Presidencia a las entidades del Gobierno para viralizar el discurso de Petro en la ONU: “Sumar esfuerzos”
Esta acción formaba parte de una “activación digital” diseñada para posicionar las declaraciones del jefe de Estado como tendencia en las plataformas sociales

Colpensiones dio detalle que podría retrasar la pensión de hombres y mujeres entre 40 y 65 años: así se soluciona
La verificación anual de los aportes y semanas cotizadas ayuda a prevenir dificultades y facilita la planeación financiera de los trabajadores en medio de la incertidumbre regulatoria

Obras del metro de Bogotá modifican acceso en estación temporal de TransMilenio de la Calle 34: estos son los días de afectación
La construcción del viaducto sobre la avenida Caracas genera cierres parciales y nuevas rutas en la estación temporal, con el objetivo de garantizar conectividad y seguridad para quienes utilizan el sistema

Abelardo de la Espriella respondió a las publicaciones de Vicky Dávila en su contra: “Se los juro”
No es la primera vez que los precandidatos presidenciales exponen sus diferencias en redes sociales

Petro respondió a duros descargos de Álvaro Leyva, que insistió en sus denuncias: lo acusó de ser un “posible sobornado” del cartel de Cali
Con un extenso mensaje en su perfil de X, el primer mandatario se refirió a los señalamientos del excanciller, en especial al episodio en el que dijo que el mandatario se había “perdido” en Santiago de Chile durante una visita oficial, y recordó supuestos nexos del exfuncionario con la organización criminal
