
A través de una carta, el dictador venezolano Nicolás Maduro propuso establecer una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el propósito de apaciguar las tensiones entre ambas naciones.
La noticia, revelada por la agencia Reuters, generó reacciones, entre ellas la de la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su cuenta de X, Dávila aseguró que el tiempo para entablar conversaciones terminó, razón por la cual afirmó que a Nicolás Maduro y “su Cartel de los Soles” se deben tumbar del poder en Venezuela.

“El tiempo del diálogo se agotó. Al narcodictador Nicolás Maduro y su Cartel de los Soles hay que tumbarlos”, indicó Vicky Dávila.
La precandidata presidencial aseveró que el líder del régimen chavista no se irá de Venezuela “por las buenas”, motivo por el cual le pidió a Donald Trump “liberar” al país y enviar un mensaje a Colombia para no “perder” la democracia en el territorio nacional.
“No se irán por las buenas, se robaron las elecciones y el pueblo venezolano no aguanta más la dictadura. Trump, haz lo tuyo. Libera a Venezuela. Y de paso evitas que en Colombia tengan “grandes ideas” y perdamos la democracia”, afirmó Vicky Dávila.

Detalles de la carta
El dictador venezolano Nicolás Maduro propuso abrir un canal de diálogo directo con la administración de Donald Trump, informó Reuters. La propuesta surgió tras el primer ataque de fuerzas estadounidenses contra un barco venezolano, acción que Washington justificó al acusar a la nave de transportar narcotraficantes. Este incidente elevó la tensión militar y política entre ambos países.
En una carta enviada a Trump y a la que accedió Reuters, Maduro rechazó las acusaciones que vinculan a Venezuela con el tráfico internacional de drogas.
Afirmó que solo el 5% de los estupefacientes producidos en Colombia cruza territorio venezolano y aseguró que el 70% de estos cargamentos fueron interceptados y destruidos por las autoridades nacionales.
Maduro expresó interés en establecer contacto directo con representantes del gobierno estadounidense y sugirió a Richard Grenell como interlocutor para restablecer el diálogo diplomático con el objetivo de contrarrestar información que calificó como falsa.
La misiva reconoce la función de Grenell en la solución de incidentes previos y en la coordinación de vuelos de deportación desde Estados Unidos a Venezuela. Según fuentes citadas por Reuters, estos vuelos continuaron de manera regular pese a los conflictos recientes.
Maduro fechó la carta cuatro días después del ataque en el que murieron 11 personas, señaladas por Washington como integrantes del grupo criminal Tren de Aragua y presuntos narcotraficantes, aunque hasta el momento no se han presentado pruebas públicas. La Casa Blanca evitó pronunciarse sobre la carta o los señalamientos hechos por Maduro.
Por su parte, Washington aumentó la presión militar y diplomática. Trump, en su red Truth Social, exigió que Venezuela reciba a los prisioneros deportados y advirtió sobre consecuencias graves si el régimen venezolano se niega a colaborar.
Además, comunicó la realización de un nuevo ataque a barcos venezolanos supuestamente vinculados al narcotráfico, e informó del despliegue de siete buques, un submarino nuclear y cazas F-35 en la región del Caribe.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, calificó el operativo estadounidense como una “amenaza militar” orientada a promover un “cambio de régimen”.
Ante esto, el régimen de Maduro organizó ejercicios militares en la isla La Orchila, con la participación de 2.500 efectivos, 12 naves, 22 aeronaves, vehículos anfibios y fuerzas de la Milicia. El ministro Diosdado Cabello resaltó la necesidad de estar listos para responder a una agresión externa.
Sin embargo, especialistas consultados por la AFP indicaron que la capacidad de combate de la Fuerza Armada venezolana se encuentra afectada tras años de crisis económica y que los ejercicios tienen principalmente una finalidad propagandística.
En la administración estadounidense no existe una posición única sobre Venezuela: mientras figuras como Marco Rubio y Pete Hegseth respaldan la presión, Grenell mantiene el canal diplomático. Reuters reportó que más de 8.000 venezolanos fueron deportados en vuelos coordinados con Caracas, aunque esta cifra no ha sido verificada de forma independiente.
Más Noticias
Petro pedirá al secretario general de la ONU que corrija informe sobre cocaína: “Sobrestimaron la productividad”
El presidente cuestionó que el documento aplicara datos de zonas de alta productividad a todo el país, lo que, según él, generó cifras distorsionadas y afectó la imagen de Colombia en la lucha contra las drogas

Pólizas de salud registran crecimiento récord del 23% en medio de la crisis del sistema
El auge de los seguros, según Fasecolda, refleja la desconfianza en las EPS y el esfuerzo de miles de familias por garantizar atención médica oportuna

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Fomag, bajo medida cautelar: Supersalud revela presuntas deficiencias en la prestación de servicios
La medida busca frenar prácticas que ponen en riesgo la atención de los maestros y exige un plan de contingencia, la intervención estará vigente hasta el 23 de diciembre de 2025
