Iván Cepeda, senador y precandidato presidencial para las elecciones de 2026, se refirió nuevamente a las acusaciones que lo califican de “guerrillero”.
A través de una extensa publicación en X, el precandidato recordó la muerte de su padre (Manuel Cepeda) y la información que lo tildaba de guerrillero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“A mi padre lo asesinaron la mañana del 9 de agosto de 1994. Con frecuencia en el Congreso de la República, en las columnas de opinión, en las entrevistas radiales, o en las declaraciones de los ministros, se insinuaba o se decía abiertamente que él era un guerrillero. Algunos lo hacían veladamente, y otros los más cercanos al paramilitarismo y a la extrema derecha, lo decían de frente”, indicó Iván Cepeda.

Asimismo, se refirió al exterminio de la Unión Patriótica, que, según el senador Cepeda, tenían una misma narrativa y que ha estado “por décadas en Colombia”.
“Como él, 6.000 miembros de la Unión Patriótica fueron sometidos al mismo procedimiento: primero se preparó a la opinión pública, se incitó a la violencia, luego se ejecutaron los homicidios, y después se alegó la legitimidad del acto para ambientar su impunidad. Así ha sido por décadas en Colombia: con los miles de miembros de la UP, o con los liberales, o con los líderes sociales”, expresó Iván Cepeda.
El precandidato presidencial aseguró que este tipo de narrativas pueden terminar en atentados políticos o muertes violentas.
“Eso ha consolidado la convicción de que calificar o mostrar a alguien como ilegal, terrorista, subversivo, o guerrillero, es algo normal y plenamente justificado. Así lo entienden hoy ‘analistas’ políticos, y humoristas. Pero no: acusar a alguien de guerrillero no es ‘infame’, es criminal, pues termina en atentados políticos y muertes violentas”, aseveró Iván Cepeda.

Recientemente, el senador y precandidato presidencial Iván Cepeda Castro manifestó su inconformidad tras la circulación de una fotografía en la que aparece con un atuendo de camuflaje, semejando una vinculación con las Farc.
La imagen, difundida por el periodista Pedro Viveros, forma parte de una valla publicitaria donde también aparece Abelardo de la Espriella, que representa una postura política opuesta a la de Cepeda.
Pedro Viveros señaló en su cuenta de X que no optaría por ninguno de los dos precandidatos. “Ninguna de las dos. Nos quieren sacar a ‘votar emberracados’ por eso valoremos que muchas opciones para escoger bien y mejor, no caigamos en la trampa de los extremos”, declaró el periodista, invitando a considerar otras alternativas electorales y evitar la polarización.
Frente a la divulgación de la fotografía, Iván Cepeda afirmó que se trata de una estrategia para afectar su imagen y pidió al comunicador que presentara pruebas ante las autoridades sobre los presuntos vínculos con la insurgencia, advirtiendo consecuencias judiciales de no hacerlo.
El senador enfatizó: “Publica usted una fotografía mía con traje de camuflado y que me presenta como integrante de una organización guerrillera. Una de dos: o entrega usted a la mayor brevedad posible la información de la que dispone sobre un hecho tan grave a las autoridades competentes o, de lo contrario, lo denunciaré penalmente por calumnia”. Cepeda reiteró su posición y dio plazo al periodista para responder formalmente ante la justicia.

Ante este reclamo, Pedro Viveros respondió asegurando que no tiene responsabilidad sobre la creación ni sobre la edición de la imagen en cuestión. Dirigiéndose al congresista, manifestó que debe investigar antes de emitir señalamientos sobre posibles acciones legales.
“Señor @IvanCepedaCast esa foto no es mía. Fue hecha por alguien que no fui yo. Así que averigüe bien antes de mandar mensajes como el que envió. Cordial saludo”, escribió Viveros, deslindándose de la autoría y pidiendo que se aclaren los hechos.
En medio de la controversia, Juan David Correa, exministro de Culturas, Artes y Saberes del gobierno de Gustavo Petro, intervino en redes sociales para respaldar a Iván Cepeda. Resaltó lo que considera cualidades del congresista y cuestionó la persistencia de ciertas narrativas.
“Quieren insistir en el relato de un país que se quedó atrás. @IvanCepedaCast es un demócrata, defensor de derechos humanos, progresista, culto, y eso, sin duda, los deja con un solo argumento falaz y peligroso. La sociedad colombiana ya es otra. El cambio es cultural y ético”, escribió Correa, sumándose al apoyo hacia el precandidato.
Más Noticias
Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

“Su Gobierno es corrupto”: Vicky Dávila estalló contra Petro por su gestión ante problemas en el PAE
Mientras se lanza un documental sobre la vida del jefe de Estado, la candidata presidencial aprovechó la ocasión para criticar la gestión gubernamental, al señalar que él se gasta el dinero de los colombianos en “autobombo”

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Video viral: hombre corta el cabello de sus clientes con un machete en pleno centro de Bogotá
Las imágenes desataron todo tipo de reacciones en las redes sociales

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia a finales de septiembre de 2025: por qué se espera que siga “barato”
De acuerdo con expertos, la divisa se encuentra en un nivel decisivo, ya que, tras varias semanas de caídas, llegó a una zona de soporte que es clave
