
La cantante y exentrenadora de La Voz Kids Colombia, Natalia Jiménez, compartió públicamente que fue diagnosticada con un trastorno neurológico, revelación que ha marcado un punto importante en su carrera y vida personal.
En una conversación extensa con, Jiménez explicó el proceso que atravesó para comprender su condición y la manera en que afectó su desarrollo desde la infancia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según relató, cuando era pequeña enfrentó incomprensión tanto de compañeros como de profesores. “Me tomaban como una niña tonta, con retraso, me trataban mal, hasta los profesores, porque no entendía cosas sencillas”, explicó, evidenciando el impacto social de su situación.

La artista, reconocida por éxitos como Creo en mí y El sol no regresa, confesó que la confirmación oficial del diagnóstico llegó recientemente. “La verdad es que es chistoso porque me diagnosticaron hace como un año y medio con TDAH y ahora me detectaron Asperger, por lo que tengo un cerebro muy curioso, siempre me estoy enmascarando para verme más normal de lo que soy”, mencionó Natalia Jiménez durante la entrevista, detallando cómo la neurodivergencia ha definido aspectos esenciales de su cotidianidad y relaciones interpersonales.
La propia cantante reconoció que su vida diaria suele enfrentarse a momentos de sobrecarga sensorial, lo que afecta la manera en que se desenvuelve en diferentes ambientes. “Luego llego a casa y me tapo con una manta como dos horas para recuperarme de la sobreestimulación porque llego muriéndome, necesito esconderme cuando me paso el día haciendo cosas que están fuera de mi capacidad”, dijo.
En la misma conversación, expresó la importancia de visibilizar este diagnóstico, sobre todo pensando en quienes podrían atravesar situaciones similares y no cuentan con apoyo o información suficiente. “Me siento en la obligación de exponer esta situación porque sé que hay personas, especialmente niños, que atraviesan por la misma condición y están expuestos a comentarios malintencionados de otra gente que no sabe lo suficiente sobre el tema o desconoce casos cercanos a su entorno”, subrayó en la entrevista.

Natalia Jiménez formó parte del grupo de entrenadores de La Voz Colombia en 2021, experiencia en la que compartió escenario con figuras como Jesús Navarro y Andrés Cepeda. Su apertura sobre temas de salud mental conecta con una tendencia creciente entre artistas que utilizan su reconocimiento para llamar la atención sobre la diversidad y la inclusión en entornos laborales y educativos.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos
Las dificultades para mantener la concentración y controlar los impulsos pueden persistir en la vida adulta, afectando de manera significativa el desempeño laboral, las relaciones personales y la autoestima. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos se manifiesta a través de una combinación de síntomas que, aunque suelen originarse en la infancia, pueden pasar inadvertidos hasta la adultez, según la información publicada por Mayo Clinic.
En la mayoría de los casos, los síntomas del TDAH comienzan en la niñez y continúan a lo largo de los años, aunque la hiperactividad tiende a disminuir con el tiempo. En los adultos, los problemas más persistentes suelen ser la impulsividad, la inquietud y la dificultad para mantener la atención. Estos síntomas pueden variar en intensidad, desde leves hasta graves, y en ocasiones no se reconocen hasta que generan un impacto considerable en la vida cotidiana.

El diagnóstico del TDAH en adultos presenta desafíos particulares, ya que sus manifestaciones pueden confundirse con las de otros trastornos, como la ansiedad o los trastornos del estado de ánimo. Además, es frecuente que los adultos con TDAH presenten al menos otra condición de salud mental, como depresión o ansiedad, lo que complica aún más la identificación y el tratamiento del trastorno, de acuerdo con la información de Mayo Clinic.
Muchos adultos desconocen que padecen TDAH y solo perciben que las tareas diarias les resultan especialmente difíciles. Entre las dificultades más habituales se encuentran problemas para concentrarse, establecer prioridades y cumplir con fechas límite, así como olvidos frecuentes de reuniones o compromisos sociales. La incapacidad para controlar los impulsos puede manifestarse en situaciones cotidianas, como la impaciencia al esperar en una fila o al conducir en el tráfico, y también en cambios de humor o episodios de ira.
El diagnóstico de TDAH en adultos solo se establece cuando los síntomas son lo suficientemente graves como para provocar problemas continuos en más de un ámbito de la vida. Estos síntomas persistentes y disruptivos pueden rastrearse hasta la infancia, lo que subraya la naturaleza crónica del trastorno. Mayo Clinic señala que casi todas las personas experimentan en algún momento síntomas similares, pero el TDAH se diferencia por la intensidad y la persistencia de los mismos.

La causa exacta del TDAH aún no se ha determinado, aunque las investigaciones continúan explorando los factores que pueden contribuir a su desarrollo. Entre los elementos que podrían estar involucrados se encuentran la genética, el entorno y posibles alteraciones en el desarrollo cerebral, según lo expuesto por Mayo Clinic.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, fecha 11 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año

Alcalde de Bogotá confirmó captura del segundo implicado en el homicidio de Harold Aroca
Según la información suministrada por el mandatario local, este hombre deberá enfrentar cargos ante la Justicia por homicidio agravado, secuestro y tortura

El embajador McNamara asegura que“el lazo fundamental que une a nuestros dos pueblos nunca va a romperse”
El diplomático estadounidense destacó la colaboración en seguridad, comercio y cultura, y expresó confianza en la continuidad de la alianza
Santa Cecila de Roma, la patrona de los músicas y el santoral completo de hoy 22 de noviembre
Consulta el listado del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Efemérides del 22 de noviembre: el asesinato de John F. Kennedy y otros hechos que marcaron la historia
Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los eventos más relevantes que pasaron un día como hoy



