Jessica Cediel reveló qué desató sus problemas de salud, por los que estuvo hospitalizada varios días: “Todo se desencadenó así”

La presentadora colombiana fue internada varios días en la Fundación Santa Fe, donde se le realizaron múltiples exámenes hasta obtener un diagnóstico que la obligó a suspender compromisos profesionales

Guardar
La comunicadora afirma que este
La comunicadora afirma que este episodio la llevó a detener compromisos para enfocarse en el bienestar - crédito @jessicacedielnet/ Instagram

La presentadora y modelo Jessica Cediel reapareció públicamente para compartir detalles de su estado de salud luego de haber estado hospitalizada varios días en la Fundación Santa Fe, en Bogotá.

El pasado 13 de septiembre, la expresentadora de programas como Muy buenos días, Yo me llamo y La descarga, preocupó a sus seguidores al revelar en redes sociales que atravesaba por un complejo cuadro médico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante su estancia en el centro médico, los especialistas le realizaron una batería de pruebas para poder determinar el origen de sus síntomas.

Algo de lo que viví estos días, muchos exámenes y muchas pruebas de sangre. Es muy loco no saber con qué está lidiando uno, pero finalmente ya tenemos el diagnóstico (...) Volveré cuando Dios me lo permita para contarles lo sucedido. La historia es larga“, explicó Cediel a través de sus plataformas.

En la noche del jueves 18 de septiembre, la presentadora publicó en sus historias de Instagram un mensaje dirigido a su audiencia con una actualización optimista sobre su proceso.

“Mi gente bonita, ¿cómo están? Pasando por acá a saludarlos rápidamente, ya hoy con un poco de mejor ánimo (...) ¿Se acuerdan de la parótida inflamada, el dolor y demás?, pues bueno, de ahí viene todo. Debieron hacerme exámenes a la clínica, me hospitalizaron, cosa que nunca en la vida lo había hecho de adulta", relató frente a sus seguidores, mencionando que este episodio marcó un antes y un después en su vida adulta.

Jessica Cediel permaneció hospitalizada varios días en la Fundación Santa Fe, donde recibió un diagnóstico tras presentar síntomas que la obligaron a suspender su agenda profesional - crédito @jessicacedielnet/ Instagram

Jessica Cediel aprovechó para agradecer al personal médico que la acompañó durante su recuperación.

“Hicimos muchas pruebas, muchos exámenes, finalmente tenemos el diagnóstico. La verdad, muy loco todo lo que se puede desencadenar después de un incidente de estos (...) Por eso les digo, no crean todo lo que ven en redes sociales porque muchas veces no es así”, precisó.

Esta experiencia llevó a la presentadora a reflexionar sobre sus hábitos y la necesidad de priorizar su salud.

“A veces la vida lo manda a uno a poner todo en pausa. Obviamente, todos los proyectos, los viajes de trabajo y lo que tenía planeado, pues tocó postergarlos (...) Hay que reflexionar porque la vida este año particularmente me ha pedido que le baje el ritmo y sobre todo con temas de salud, que también he sido súper abierta y les he contado todo lo que me ha pasado este año”, admitió Cediel.

Como mensaje final, Cediel invitó a sus seguidores a valorar su bienestar personal: “Así que nada, mi gente, definitivamente hay que bajarle dos rayas, hay que darle prioridad a lo que hay que darle prioridad. Son lecciones importantes que nos da la vida. Gracias a todos por tanto amor, por tanto cariño, por estar pendientes y nos volvemos a ver”.

La modelo y presentadora aseguró que ya sabe cuál es el diagnóstico que la llevó a estar hospitalizada, peto no lo hizo público - @jessicacedielnet/ Instagram

La inflamación de las glándulas parótidas: Mayo Clinic explica las causas

La inflamación de las glándulas parótidas, ubicada a ambos lados del rostro y responsables de la producción de saliva, puede estar asociada con diversas afecciones infecciosas, siendo las paperas una de las más conocidas.

Según explica Mayo Clinic, el virus de las paperas afecta especialmente a las glándulas parótidas, provocando dolor e hinchazón, síntoma clásico y visible de esta enfermedad. El contagio se produce principalmente a través de gotículas de saliva que se dispersan en el ambiente al toser, estornudar o a través del contacto con superficies contaminadas, lo que facilita su propagación en ambientes como escuelas, campamentos y comunidades cerradas.

La sintomatología generalmente comienza con molestias leves similares a la gripe y evoluciona hacia una inflamación dolorosa de una o ambas glándulas salivales principales en cuestión de pocos días.

La inflamación de las parótidas
La inflamación de las parótidas puede indicar la presencia de infecciones como las paperas, advierte Mayo Clinic, que recomienda atención médica inmediata ante dolor o hinchazón facial - crédito @jessicacedielnet/ Instagram

El periodo de incubación es de dos a tres semanas, y durante los primeros días de la hinchazón, una persona infectada puede contagiar fácilmente a quienes la rodean. Mayo Clinic subraya que no existe un tratamiento específico: los cuidados médicos se enfocan en mitigar el dolor y controlar las molestias asociadas.

La principal medida preventiva continúa siendo la vacunación. La vacuna triple vírica, que protege contra sarampión, paperas y rubéola, es considerada efectiva y segura por varias autoridades sanitarias internacionales y contribuye a disminuir notablemente los brotes. De acuerdo con Mayo Clinic, la protección puede reducirse con el paso de los años, por lo que completar el esquema en la infancia y consultar ante posibles exposiciones reviste especial importancia.

Jessica Cediel fue hospitalizada en
Jessica Cediel fue hospitalizada en Bogotá tras presentar inflamación de la parótida, una glándula salival que suele afectarse en infecciones virales, según expertos de Mayo Clinic - crédito @jessicacedielnet/ Instagram

El reciente caso de la presentadora colombiana Jessica Cediel llevó la atención pública nuevamente hacia los problemas derivados de la inflamación de las glándulas parótidas. Tal como confirman los expertos de Mayo Clinic, la vigilancia médica y el cumplimiento del calendario de vacunación continúan siendo claves para la prevención de la parotiditis y sus posibles complicaciones, especialmente en personas adultas o grupos no inmunizados.