Carlos Lehder y la mentira de su estadía en una prisión de Estados Unidos: “Los guardias no son mis enemigos”

El colombo-alemán aseguró que Pablo Escobar le parecía una persona “desagradable”, pero fiable para los negocios

Guardar
El colombo-alemán ha visitado algunas
El colombo-alemán ha visitado algunas de sus antiguas propiedades - crédito Redes Sociales

Después de pasar más de 30 años en una prisión de Estados Unidos, permanecer después de recuperar su libertad en Alemania y mantenerse al margen de todo lo relacionado con el país durante décadas, en marzo de 2025 regresó a Colombia Carlos Lehder, uno de los fundadores del cartel de Medellín.

En su llegada a Colombia fue detenido; sin embargo, luego de que se confirmó que sus procesos legales en el país habían prescrito, se ha mantenido alejado de los medios de comunicación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Es por ello que ha generado sorpresa que el periodista Ioan Grillo haya expuesto una entrevista en la que el oriundo de Armenia habló sobre su vida inmersa en el cartel de Medellín y el tiempo que estuvo en prisión.

En la intimidad de Carlos Lehder

Esta es la primera entrevista
Esta es la primera entrevista que concede Carlos Lehder después de varios meses en el anonimato - crédito Ioan Grillo

Sin revelar en qué parte de Colombia está radicado, Lehder comenzó la conversación al aclarar que en ningún momento ha tenido ideales nazis, refutando lo expuesto en las series de televisión sobre su vida.

La verdad es que no tengo absolutamente nada que ver con los nazis. Cuando nací, en 1949, Alemania fue derrotada, los nazis estaban en la cárcel y muchos fueron asesinados. En Netflix, hicieron una comedia sobre el cartel y me pusieron, y lo veo con mis propios ojos, con la esvástica en el brazo. Bueno, eso es reprensible. Eso nunca debería haber sucedido".

Sobre su niñez, reconoció que pudo seguir el camino de gran parte de su familia y dedicarse a la agricultura, pero desde joven entendió que eso no era lo que quería para su vida.

“En Colombia, en aquellos tiempos, la mayoría de la gente era agricultora y veían a sus hijos como futuros agricultores. Me encanta la agricultura, pero no era lo que imaginaba para mi futuro. Por eso, fui a Nueva York, la mejor ciudad del mundo, a aprender”.

El desagrado que sentía por Pablo Escobar

Lehder expuso como convirtió a
Lehder expuso como convirtió a Cayo Norman en el emporio del cartel de Medellín - crédito Colprensa

Al hablar de su auge criminal, recordó lo que representó para él comprar Cayo Norman: “Mucha gente dice: ‘Tener una isla privada es como un sueño’. Bueno, yo cumplí ese sueño de verdad, y por desgracia, lo hice ilegalmente”.

Lehder afirmó que Cayo Norman fue la clave del negocio ilícito del cartel de Medellín, puesto que allí se facilitó enviar de manera más constante la droga a Norteamérica.

“Contraté a una pequeña empresa de Georgia que vino y construyó dos grandes hangares, donde podía colocar los aviones sin ser visto desde el aire; contraté a seguridad colombiana. Traje perros para que recorrieran la isla y persuadieran a la gente de no entrar”, declaró Carlos Lehder.

El colombo-alemán afirmó que junto a Pablo Escobar, “El Mariachi” y los demás miembros de la organización criminal, no decidieron llamarse el cartel de Medellín, sino que así comenzaron a ser mencionados por las autoridades en Estados Unidos.

Lehder describió a Pablo Escobar como una persona “que no era agradable”, pero tenía claridad para llevar a cabo el envío de cocaína con efectividad. “Cumplía en el mundo criminal, era el capitán de un barco y era muy peligroso, e incluso su lenguaje corporal, cuando tenía la capacidad de estudiar, analizar y leer a la persona con la que tratabas, era innegable”.

Lehder reveló como engañó a
Lehder reveló como engañó a su cerebro durante gran parte de su tiempo en prisión - crédito AFP/IoanGrillo

La mentira de su tiempo en prisión

Fiel a lo que afirmó en su libro, Lehder aseguró que el gran error de Pablo Escobar fue haber asesinado al ministro Rodrigo Lara Bonilla.

“Si iba a cometer un delito, esto es lo peor que pudo haber hecho por todos, porque no solo generó un tremendo impacto social contra todos los narcos en Colombia, sino que además el ministro era el símbolo de la justicia. Y trató de asesinar a ese símbolo”.

Por último, recordó que le envió una carta a Pablo Escobar para informarle que iba a declarar en contra del dictador Panameño Manuel Antonio Noriega, y reveló que durante varios años se convenció con mentiras para no sufrir en prisión.

Escribía instrucciones para ver si mi cerebro las obedecía. Ponía: ‘Nací aquí, en esta prisión. Vivo aquí toda mi vida. Moriré aquí. Y mi uniforme es muy bonito. Los guardias no son mis enemigos. Son otros reclusos que duermen en el mundo exterior y regresan’. Todas estas cosas intentaban alejar mi mente un poco del planeta de la libertad y mantener mi mente en el planeta de la oscuridad”, puntualizó.