
La Fiscalía General de la Nación informó que el Tribunal Superior de Bogotá condenó a 10 años de prisión a Julián Alberto Correa Betancur, por intentar ingresar al país 100.000 dólares estadounidenses ocultos en un maleta doble fondo, el 23 de julio de 2018.
El ente acusador precisó que la decisión del alto tribunal se debe al recurso de apelación interpusieron.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El falló revocó la decisión de primera instancia que había absuelto al procesado y, por el contrario, lo declaró responsable del delito de lavado de activos.

El Tribunal Superior de Bogotá le impuso una multa equivalente a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes y precisó que la pena debe hacerse efectiva en establecimiento carcelario.
Las pruebas obtenidas en el curso de la investigación por un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos dan cuenta de que el hoy sentenciado llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá en vuelo procedente de México.
En los filtros aduaneros indicó que portaba 1.010 dólares, 890 pesos mexicanos y 189.000 pesos colombianos. Sin embargo, no se refirió a los 100.000 dólares que escondía en su equipaje.

En su momento, Correa Betancur aseguró que las divisas eran el pago por una relación laboral que sostuvo con un tercero. Sin embargo, la Fiscalía demostró que el hombre no aportó información o documentos que demostraran válidamente su origen y destinación.
La Fiscalía General de la Nación puntualizó que contra la condena de Julián Alberto Correa Betancur proceden los recursos de ley.
A este caso se suma la incautación de joyas en el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, donde las autoridades detectaron mercancía valorada en cuatrocientos millones de pesos.
El operativo se realizó durante la inspección rutinaria de equipajes, cuando dos pasajeros, que pretendían abordar un vuelo con destino a Bucaramanga, fueron sorprendidos con un cargamento de oro sin documentos que acreditaran su procedencia legal.
Durante la revisión, los agentes encontraron anillos, cadenas, pulseras y aretes de oro, con un peso total cercano a los mil gramos. Los detenidos no lograron aportar pruebas sobre la legalidad de las joyas, lo que motivó su captura de inmediato.
La acción fue coordinada por la Policía Metropolitana de Bogotá, la Unidad Interagencial de Seguridad de los Estados Unidos y el Grupo de Lavado de Activos de la Dijín.
Las autoridades remarcaron que este tipo de conductas afecta la economía y suelen estar conectadas con organizaciones dedicadas al comercio ilegal y el lavado de activos. El caso quedó en manos de la Fiscalía General de la Nación, que definirá la situación jurídica de los implicados e investigará un posible delito de lavado de activos.
Frente a estos hechos, la Policía Nacional indicó que incrementará los operativos en aeropuertos de todo el país, incluyendo vuelos nacionales e internacionales, para contrarrestar el contrabando, el tráfico de mercancías y los delitos financieros.

Destacó, además, la colaboración con agencias extranjeras como un elemento clave para desmantelar estructuras dedicadas a economías ilícitas.
El comandante de la estación de Policía del aeropuerto valoró la labor del personal encargado de la vigilancia de pasajeros y equipajes, señalando que estas acciones buscan impedir diversos delitos en los terminales aéreos.
Los voceros institucionales resaltaron que la incautación envía un mensaje claro sobre la rigurosidad de los controles en El Dorado, un punto de tránsito de miles de viajeros hacia destinos nacionales e internacionales.
Finalmente, la institución hizo un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier hecho sospechoso a través de la línea 123, con el objetivo de fortalecer la seguridad y la transparencia en el transporte aéreo.
Más Noticias
Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Procurador pide tumbar la Senit 5: denuncia que la JEP se extralimitó en sus funciones ante la Corte Constitucional
Eljach advierte que permitir que una sala del tribunal procese a personas que no son máximos responsables podría vulnerar derechos fundamentales, aplicar procedimientos no contemplados en la ley y exponer a los comparecientes a sanciones desproporcionadas




