La arepa conquista a ricos y pobres: el 85% de los colombianos la come cada semana

El alimento más emblemático del país rompió fronteras sociales y generacionales, desde desayunos caseros hasta versiones gourmet, la arepa vive un auge sin precedentes

Guardar
El consumo de arepa crece
El consumo de arepa crece 12% en Colombia y conquista todos los estratos sociales - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

En los desayunos de barrio, en las cenas familiares o incluso en las cafeterías más modernas del país, la arepa sigue ocupando un lugar que ninguna moda logra desplazar. Este alimento, que durante siglos acompaña la vida cotidiana en Colombia, no solo resiste el paso del tiempo, está en plena expansión.

Un estudio de Worldpanel by Numerator, basado en 257.000 ocasiones de consumo, confirmó que el 85% de los colombianos come arepa al menos una vez por semana. El dato revela algo más que simple apego a la tradición, el consumo total creció 12% en el último año, impulsado tanto por recetas caseras como por la oferta de productos listos para calentar, que ya representan la mitad de las unidades que entran a los hogares.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El 85% de los colombianos
El 85% de los colombianos come arepa al menos una vez por semana, según estudio - crédito Colprensa

La escena no se limita a sectores populares, como podría suponerse. Los estratos 5 y 6 encabezan la frecuencia de consumo, con un promedio de 5,1 porciones semanales, frente a 3,2 en el estrato 1. Es precisamente entre los hogares de mayores ingresos donde la categoría encontró mayor dinamismo, con un crecimiento superior al 10% y una clara inclinación por presentaciones prelistas, prácticas para quienes tienen agendas apretadas pero no quieren renunciar a un sabor clásico.

El factor generacional también marca tendencias. Las personas mayores de 55 años protagonizan una de cada cuatro ocasiones de consumo, consolidándose como el público más fiel. Sin embargo, la popularidad del producto alcanza a todas las edades, especialmente desde que marcas y pequeños productores diversifican el portafolio, desde las tradicionales arepas blancas o amarillas, hasta versiones con chía, avena o vegetales, que buscan atraer a consumidores interesados en lo saludable.

Aunque el desayuno sigue siendo el escenario por excelencia, acompañado, en muchos casos, de queso fresco o mantequilla, la arepa amplió su espacio en otras comidas. Hoy, cerca del 29% de las veces aparece en la cena, y no falta quien la incorpore en almuerzos rápidos o como base para preparaciones más elaboradas. Los miércoles, curiosamente, concentran la mayor cantidad de ocasiones, con 15,1%, y los fines de semana representan 27% del total, evidencia de que este alimento acompaña tanto la rutina laboral como los momentos de descanso.

Las arepas listas para calentar
Las arepas listas para calentar ya representan la mitad de las unidades vendidas en hogares - crédito Freepik

Dentro de la variedad, la arepa con queso sigue en la cima, con 17% de participación. Sin embargo, preparaciones típicas de la Costa Caribe, como la arepa de huevo, o innovaciones como la rellena de chorizo, mostraron crecimientos notables en los últimos dos años. Esta diversidad responde a un mercado que experimenta y mezcla tradiciones regionales con propuestas creativas.

El café, por su parte, se mantiene como el aliado natural, una de cada tres arepas se consume junto a una taza humeante, reforzando el vínculo entre dos emblemas culturales que los colombianos siguen defendiendo.

El auge del producto no pasa desapercibido para la industria. Panaderías artesanales, cadenas de supermercados y emprendimientos locales compiten por innovar en texturas, rellenos y empaques. La tendencia de comidas “listas para calentar” favoreció a fabricantes que ofrecen arepas refrigeradas o congeladas, mientras otros apuestan por experiencias gourmet que elevan la preparación tradicional a escenarios más sofisticados.

Los estratos altos lideran el
Los estratos altos lideran el consumo de arepa, con 5,1 porciones semanales en promedio - crédito vecinavegetariana.com

Más allá de su papel en el mercado, la arepa conserva un valor simbólico. Es memoria de abuelos amasando masa, de calles donde el olor del maíz tostado anuncia la llegada de la mañana, de fogones improvisados en reuniones con amigos. Que hoy alcance cifras récord de consumo demuestra que, lejos de ser un vestigio del pasado, este alimento sigue escribiendo su historia en el presente, adaptándose sin perder su esencia.

Más Noticias

María Fernanda Cabal volvió a pronunciarse sobre las declaraciones de María Claudia Tarazona: explicó por qué llevaba un micrófono cuando la saludó

La senadora del Centro Democrático reaccionó a las acusaciones de la viuda de Miguel Uribe Turbay, con un video en el que explica las razones para portar un micrófono en el sepelio

María Fernanda Cabal volvió a

Abelardo de la Espriella aseguró que Gustavo Petro ha puesto precio a su cabeza: “Han planeado destruir mi campaña, no me van a callar”

El precandidato presidencial afirmó por medio de su cuenta en X que seguirá firme defendiendo la democracia de Colombia y que no se va a dejar cazar

Abelardo de la Espriella aseguró

En video: hombre fue apuñalado durante un intento de robo en la estación de TransMilenio Bosa Porvenir

La víctima recibió una herida en la pierna al intentar impedir que le quitaran el celular, mientras los presentes reclamaban la falta de atención médica inmediata y denunciaban la demora en la respuesta de las autoridades

En video: hombre fue apuñalado

Ministro de Defensa sobre asesinato de patrullero en atentado en Cajibío: “Este crimen no quedará impune”

Pedro Arnulfo Sánchez calificó la muerte del uniformado como una pérdida irreparable y destacó que el Estado está actuando con operaciones especiales para capturar a los responsables

Ministro de Defensa sobre asesinato

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cali este 15 de septiembre

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Reporte meteorológico: las temperaturas que
MÁS NOTICIAS