
La capacitación en idiomas en Colombia se fortalece con alternativas de financiación diseñadas para facilitar el acceso de estudiantes y profesionales a programas de lenguas extranjeras ofrecidos en el país.
Una de las opciones destacadas para el segundo semestre de 2025 es el crédito educativo especializado bajo la modalidad “Plan Segundo Idioma”, orientado a quienes desean cursar estudios de idiomas en instituciones reconocidas y con convenios activos con el Icetex.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El esquema de financiación presentado permite a técnicos, tecnólogos, profesionales y estudiantes universitarios (con al menos cinco semestres aprobados en una Institución de Educación Superior -IES- avalada por el Ministerio de Educación Nacional) financiar hasta el 100% del valor de la matrícula de su curso de idiomas, por un monto de hasta 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) por programa.

Tasa y condiciones financieras
El crédito opera con una tasa ajustada: IPC + 8%, lo cual equivale al 1,07% mensual vencido o 13,62% efectivo anual, y una tasa nominal anual mes vencido del 12,83%. Estos intereses se calculan sobre el monto adeudado durante los dos periodos que compone la modalidad de crédito. El primer periodo corresponde a la etapa de estudios, mientras el segundo es el de amortización tras culminar el curso.
Por ejemplo, si un estudiante se matricula a un programa de idiomas con duración de un año, pagará de la siguiente forma:
- Durante el periodo de estudios, cubre el 30% del valor financiado junto con los intereses y un aporte del 2% del valor de cada desembolso al fondo de invalidez y muerte que cubre riesgos del beneficiario.
- Posteriormente, dispone de hasta 24 meses para pagar el 70% restante del crédito más intereses. El estudiante puede realizar pagos extraordinarios o anticipados en cualquier momento, lo que brinda flexibilidad para saldar anticipadamente el préstamo.

Idiomas y cobertura del programa
Los aspirantes pueden seleccionar libremente el idioma de su preferencia, de acuerdo con la oferta de su universidad o centro de idiomas en convenio, entre los que se encuentran inglés, francés, alemán, italiano, portugués y chino mandarín. Es fundamental consultar cuáles instituciones educativas ofrecen cada una de estas lenguas y verificar su reconocimiento y convenio activo con el Icetex para ser beneficiario del crédito.
Requisitos y proceso de solicitud
Para acceder al crédito educativo de idiomas del segundo semestre de 2025, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos:
- Ser colombiano y estar admitido en un centro de idiomas en convenio con el Icetex.
- Demostrar avance académico: técnicos, tecnólogos, profesionales, o estudiantes con al menos cinco semestres aprobados en una IES reconocida.
- No registrar más de dos obligaciones de crédito vigentes con el Icetex, ya sea como beneficiario o deudor solidario.
- Estar al día en pagos con el Icetex si ha tenido créditos previos y haber cubierto al menos el 50% de cualquier obligación académica anterior.
- Contar con un instrumento de garantía aceptado por la entidad.
- No figurar en listas de control nacionales o internacionales, tanto el solicitante como su deudor solidario o apoderado, y cumplir con los parámetros de análisis de riesgo y política de crédito de la convocatoria.
- Cumplir con los requisitos y condiciones específicas de la línea de idiomas a la que se aplique.

El proceso de solicitud es digital y se inicia al completar el formulario de registro; el Icetex envía luego los datos de acceso para cargar los documentos del solicitante y su deudor solidario. Es indispensable que los datos suministrados coincidan con la documentación presentada, para evitar rechazos o anulaciones. El trámite puede cerrar antes de las fechas previstas, según la disponibilidad de recursos.
Desembolso y procedimiento operativo
Una vez el crédito es legalizado y cuenta con visto bueno jurídico, el desembolso de la matrícula se realiza directamente a la institución educativa. Cabe destacar que, una vez formalizado el crédito, solo se permite su cancelación con autorización expresa de la IES. Si no se renueva el crédito en un año, el saldo pendiente pasa a cobro normal.
De acuerdo con el Icetex, el programa de crédito para capacitación en idiomas representa una oportunidad para que profesionales y estudiantes amplíen sus competencias lingüísticas sin el obstáculo inmediato del costo, apostando por la internacionalización y la mejora de su perfil académico y laboral.
Más Noticias
Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades
El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial
El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”
El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton
Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”
La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”



