Cómo tratar la migraña, enfermedad que va más allá de un dolor de cabeza

Este padecimiento afecta en gran medida la calidad de vida de jóvenes y mujeres

Guardar
Quienes sufren de migraña presentan
Quienes sufren de migraña presentan con frecuencia síntomas como depresión, ansiedad y otros síndromes dolorosos - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Estar atento a la aparición de síntomas neurológicos previos al dolor ocasionado por la migraña, conocido como aura, y las fases que acompañan este padecimiento antes y después del episodio principal, es indispensable para iniciar un tratamiento que le permita mejorar su calidad de vida.

Y es que casi un tercio de aquellos pacientes que tienen migraña experimentan estas auras, que incluyen visión borrosa, formas en zigzag o adormecimiento en partes del cuerpo, lo que demuestra que esta enfermedad puede afectar sus actividades académicas, laborales y hasta una salida de ocio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con Mariana Gaviria, neuróloga y profesora en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, la migraña es mucho más que un simple dolor de cabeza intenso. Se trata de una de las enfermedades más frecuentes a nivel global y una de las principales causas de años de una sensación incapacitante.

“Quienes sufren de migraña tienen más riesgo de tener otras enfermedades, sobre todo trastornos en el estado de ánimo, como depresión o ansiedad y otros síndromes dolorosos”, indicó la experta.

La estrategia para tratar la
La estrategia para tratar la migraña debe incluir alimentación saludable, buena higiene del sueño y reducción de factores desencadenantes - crédito Shutterstock

¿Por qué da migraña?

Esta patología aparece por una combinación de factores en los que intervienen cambios en los vasos sanguíneos cerebrales, alteraciones en los nervios vinculados a la transmisión del dolor y procesos inflamatorios, así como elementos genéticos y ambientales. Suele presentarse entre los 14 y 40 años y afecta con mayor frecuencia a mujeres, aunque puede manifestarse en cualquier etapa de la vida.

El diagnóstico de la migraña es clínico y no requiere exámenes de laboratorio, pues el síntoma más notorio es el dolor de cabeza pulsátil, que tiende a intensificarse con el movimiento y se acompaña de sensibilidad a la luz y al sonido, náuseas y vómito.

Según la especialista, “Los episodios de dolor sin tratamiento pueden durar desde 4 horas; sin embargo, hay personas que pueden estar con dolor incluso hasta por 72 horas”.

El impacto de la migraña no desaparece con el fin del dolor, debido a que antes de que inicie un episodio, algunos pacientes presentan bostezos frecuentes, dificultad para dormir o concentrarse, aumento del apetito y cambios en el ánimo. Al finalizar el episodio, experimentan lo que describen como una sensación de “guayabo”: fatiga, dificultad para concentrarse y variaciones en el estado de ánimo.

Reconocer señales de alerta como
Reconocer señales de alerta como auras visuales o cambios en el ánimo permite a los pacientes anticipar y gestionar de mejor forma los episodios de migraña - crédito Freepik

¿Cómo controlar y prevenir la migraña?

Gaviria describe cuatro pilares fundamentales que los pacientes deben tener en cuenta si quieren mejorar su calidad de vida:

  • El primero consiste en mejorar el estilo de vida, para esto, es necesario que la persona adopte una alimentación balanceada, mantenga una buena higiene del sueño, se hidrate, evite cambios bruscos de temperatura y reduzca la exposición prolongada a pantallas, además de realizar pausas activas y controlar enfermedades asociadas.
  • El segundo se centra en identificar los desencadenantes personales del dolor, lo que permite anticipar y prevenir nuevos ataques.
  • El tercer pilar implica la administración temprana de analgésicos cuando aparecen los síntomas, buscando evitar la progresión del dolor.
  • Tratamiento preventivo, cuyo objetivo es reducir la frecuencia e intensidad de las crisis. No todos los pacientes requieren este tipo de tratamiento, teniendo en cuenta que depende del perfil de los episodios y de la existencia de otras enfermedades asociadas.

“En los últimos años se han desarrollado nuevos tratamientos específicos para la migraña, como los anticuerpos monoclonales, que bloquean las sustancias responsables del dolor y ofrecen una alternativa más para quienes padecen esta enfermedad“, puntualizó Gaviria, demostrando así el avance en enfoques terapéuticos que buscan mitigar el fuerte impacto de esta dolencia en la vida cotidiana de millones de personas.

Más Noticias

Colombia vs. El Salvador EN VIVO fecha 2 del Mundial Sub-17, siga el minuto a minuto del partido de la “Tricolor”

El partido por el Grupo G lleva 25 minutos, en donde por el momento Colombia muestra superioridad física en una lucha intensa, pero sin situaciones claras de gol

Colombia vs. El Salvador EN

Habló sobreviviente a las torturas del Ejército en la retoma del Palacio de Justicia: “A mí me salvó Dios”

Eduardo Matson, sobreviviente del holocausto del Palacio de Justicia, afirmó que la historia de la tragedia no debe rediseñarse para favorecer ni a exguerrilleros del M-19 ni a la cúpula militar de la época

Habló sobreviviente a las torturas

Euro: cotización de apertura hoy 7 de noviembre en Colombia

Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Euro: cotización de apertura hoy

Colombia vs. El Salvador: hora y dónde ver el partido que puede asegurar el paso a octavos de final de la Copa Mundial Sub-17

La selección Colombia empató en el debut 1-1 ante la selección de Alemania, vigente campeona, y es segunda en la tabla de posiciones del grupo G del Mundial Sub-17

Colombia vs. El Salvador: hora

Hijo de magistrado asesinado en el Palacio de Justicia arremetió contra Petro por afirmar que el M-19 no había matado a nadie: “No haga de su culpa delictiva una bacanal más”

El abogado Manuel Gaona Bejarano, hijo del magistrado Manuel Gaona Cruz, responsabilizó a la guerrilla del M-19 y al Ejército Nacional del asesinato de su padre. También acusó al presidente Gustavo Petro de intentar reescribir la historia sobre la tragedia del llamado holocausto al Palacio de Justicia

Hijo de magistrado asesinado en
MÁS NOTICIAS