Autoridades anuncian paso alterno y restricciones tras emergencia en la Vía al Llano

El bloqueo del principal acceso entre la capital y Villavicencio supera los 20.000 millones de pesos diarios en pérdidas, impactando el suministro de alimentos y elevando la preocupación por la escasez en la ciudad

Guardar
Autoridades implementan plan de contingencia
Autoridades implementan plan de contingencia y habilitan paso alterno con restricciones horarias - crédito Coviandina

Las complicaciones de movilidad en la Vía al Llano, corredor estratégico que conecta a Bogotá con Villavicencio, persistieron durante el transcurso del miércoles 10 de septiembre de 2025 debido a un deslizamiento registrado en el kilómetro 18, sector de Chipaque, Cundinamarca.

El incidente, atribuido a las intensas lluvias recientes, motivó el cierre preventivo del tramo por parte del concesionario Coviandina, que adelanta trabajos de limpieza y adecuación para restablecer el tránsito. Bajo las actividades de la contingencia, se presentó largas congestiones tanto en la vía principal como en puntos estratégicos de acceso, en particular en la avenida Boyacá en la localidad de Usme, sur de Bogotá, donde permanece cerrado el denominado sector del Uval o Puerta al Llano (kilómetro 0).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con las autoridades, las restricciones, tanto en Bogotá como en Cundinamarca, impactan la movilidad no solo de vehículos de carga y transporte interdepartamental, también de habitantes de la región que utilizaban el corredor para desplazamientos diarios.

Frente a esta emergencia, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, ha encabezado las acciones para responder de manera urgente a la situación, advirtiendo que la restauración del paso vehicular sobre la antigua Vía al Llano tomará al menos tres días. Esta vía alterna se habilitará temporalmente mientras Coviandina culmina las labores de remoción de material, tareas que podrían extenderse durante varias semanas, según lo informado por el mandatario.

Deslizamiento en la Vía al
Deslizamiento en la Vía al Llano causa cierre total y congestión en el corredor Bogotá-Villavicencio - crédito Coviandina

Rey precisó que durante este periodo de adecuación se restringirá la circulación de cualquier tipo de vehículo en la zona de obras y que el paso provisional, cuando entre en funcionamiento, operará por horarios, en un solo sentido y bajo un plan de manejo especial de tráfico que la concesionaria aún está afinando. El objetivo es mantener la movilidad regional mientras se completa la intervención en el corredor principal.

La crisis generó impactos económicos significativos. De acuerdo con datos de las autoridades, las pérdidas diarias por el cierre de la Vía al Llano superan los 20.000 millones de pesos, situación que ya empieza a reflejarse en el desabastecimiento de alimentos en Bogotá. Además, se prevé escasez de productos y especulación de precios en la Central de Abastos de la capital, lo que afecta directamente a los consumidores y comercios locales.

Coviandina adelanta trabajos de remoción
Coviandina adelanta trabajos de remoción y mejoramiento en la vía antigua para restablecer el tránsito - crédito Coviandina

Coviandina informó que en las horas de mañana del miércoles iniciaron los trabajos de mejoramiento del carreteable de la vía antigua, entre los kilómetros 18+340 y 18+980, con un plazo estimado de 48 a 72 horas de cierre total del sector. El objetivo es realizar inspecciones, levantamiento topográfico, mejoramiento de la subrasante, aplicación de carpeta asfáltica, demarcación y mantenimiento de obras de drenaje y alcantarillado. Una vez concluidas las obras, se permitirá el paso permanente de todo tipo de vehículos utilizando pasos alternos las 24 horas, hasta lograr la reapertura definitiva de la vía principal.

Los avances forman parte del Plan de Contingencia Operativa (PCO) presentado por Coviandina al Puesto de Mando Unificado (PMU) nacional, donde participan el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), las gobernaciones de Cundinamarca y Meta, alcaldías municipales de los corredores afectados, y las secretarías de movilidad de los departamentos implicados, junto con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.

En cuanto a la regulación del tráfico durante la emergencia, las autoridades de tránsito han dispuesto la circulación de vehículos de la región únicamente a través de ciertos puntos de control ubicados en los kilómetros 0+000, 25+600, 29+000, 35+000, 72+100, 82+650 y 85+600. El permiso se otorga tras la verificación en listados suministrados por las alcaldías municipales a la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca, que actúa como enlace con la Policía de Tránsito para el seguimiento a lo largo del corredor.

Las lluvias intensas provocan emergencia
Las lluvias intensas provocan emergencia vial en Chipaque y afectan la movilidad regional - crédito Coviandina

Por ahora, los únicos corredores habilitados entre Bogotá y Villavicencio son la Transversal del Sisga y la vía a Cusiana (pasando por Sogamoso), por lo que se recomienda a los viajeros consultar el estado de estas rutas a través del canal #767 del Invias o mediante los contactos telefónicos de los operadores.

El gobernador de Cundinamarca subrayó la urgencia de realizar inversiones nacionales en la modernización y mantenimiento de este corredor estratégico para evitar que episodios similares sigan cerrando la Vía al Llano cada vez que ocurren lluvias intensas, enfatizando la necesidad de acciones estructurales y definitivas para garantizar la conectividad de la región centro-oriental del país.