
Alejandro Sanz regresará a Colombia el 13 de febrero de 2026 con su gira internacional ¿Y ahora qué?, en una presentación confirmada para el Movistar Arena de Bogotá.
El artista español, reconocido por su amplia trayectoria y su vínculo con el público colombiano, incluirá sus éxitos más emblemáticos y los nuevos temas que conforman esta etapa de su carrera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El público podrá disfrutar en vivo de ‘himnos’ como Corazón partío, Amiga mía y No es lo mismo, canciones que han marcado generaciones y consolidado la relación artística entre el español y Colombia.

Las entradas estarán disponibles en www.tuboleta.com y se organizarán en varias fases de preventa. La preventa para clientes Movistar Total inicia el 10 de septiembre a las 10:00 a. m. y se extenderá hasta el 12 de septiembre a las 9:59 a. m.
Posteriormente, los clientes de Bancos Aval podrán acceder a la preventa del 12 de septiembre a las 10:00 a. m. hasta el 15 de septiembre a las 9:59 a. m..
La venta general comenzará el 15 de septiembre a las 10:00 a. m., permitiendo que todo el público interesado adquiera sus entradas.

Durante su visita, Sanz ofrecerá un recorrido por las canciones que han hecho historia, renovando su lazo con los seguidores que lo han acompañado durante décadas.
El Movistar Arena será el escenario de una noche cargada de emociones y recuerdos, en la que el cantautor reafirmará la conexión que lo une con la audiencia colombiana.
Fases de preventa y venta de boletería:
- Preventa para clientes Movistar Total: del 10 de septiembre a las 10:00 a. m. hasta el 12 de septiembre a las 9:59 a. m.
- Preventa para clientes bancos Aval: del 12 de septiembre a las 10:00 a. m. hasta el 15 de septiembre a las 9:59 a. m.
- Venta para público general: a partir del 15 de septiembre a las 10:00 a. m.
Ubicaciones, precios y capacidad: estos son los precios de las localidades con el respectivo servicio
- Tribuna Fan Sur: $699.000 + $124.800
- Platea (102): $649.000 + $115.900
- Platea (101 & 103): $599.000 + $107.000
- Platea (104 - 106): $399.000 + $71.300
- Piso 2 (202 - 204 & 216 - 218): $459.000 + $82.000
- Piso 2 (205 - 206 & 214 - 215): $359.000 + $64.100
- Piso 2 (207 - 213): $319.000 + $57.000
- Piso 3 (303 - 304 & 316 - 317): $219.000 + $39.100
- Piso 3 (305 - 306 & 314 - 315): $259.000 + $46.300
- Piso 3 (307 & 313): $229.000 + $40.900
- Piso 3 (302 & 318): $199.000 + $35.600
Alejandro Sanz regresa en 2026, una relación de décadas con el público colombiano
Alejandro Sanz ha mantenido a lo largo de su carrera una relación sólida con el público colombiano, respaldada por múltiples conciertos y colaboraciones notables en el país.
Desde su primera gran visita a Bogotá en 2004, durante la gira No Es Lo Mismo, el cantante español ha regresado en repetidas ocasiones a escenarios nacionales. Ese año se presentó en el Estadio El Campín, un espectáculo que marcó uno de sus primeros grandes acercamientos al público local.

En mayo de 2016, Sanz llevó su gira Sirope a Colombia con dos conciertos destacados: el 14 de mayo en el Centro de Eventos Autopista Norte de Bogotá y el 17 de mayo en la Plaza de Toros La Macarena en Medellín.
La visita de abril de 2023 reafirmó su vínculo con el país. Con la gira Sanz en Vivo ofreció un concierto el 13 de abril en el Coliseo Live de Bogotá y otro el 15 de abril en Medellín. Esta gira destacó por su propuesta escénica renovada y una selección musical que combinó sus grandes éxitos con composiciones recientes, atrayendo tanto a sus seguidores históricos como a nuevos públicos.
En enero de 2013, Alejandro Sanz formó parte del cartel de la Feria de Manizales, donde compartió escenario con Carlos Vives y la ganadora de La Voz Colombia, Miranda, ampliando su acercamiento con artistas nacionales y públicos regionales. Además, su colaboración en 2005 con la cantante colombiana Shakira en el éxito La Tortura representó un punto de inflexión, incrementando su proyección en el mercado latinoamericano y reforzando su afinidad con la audiencia colombiana.

La trayectoria de Sanz en Colombia acumula momentos que han dejado huella, tanto en grandes estadios como en festivales y colaboraciones icónicas, reafirmando el lugar privilegiado que ocupa el país en la historia artística del cantante español.
Más Noticias
Este es el decreto con el que Andrés Idárraga fue designado ministro de Justicia encargado
El secretario de Transparencia asumirá el cargo de manera temporal debido a que César Valencia Copete rechazó la jefatura de la cartera

Comprar un Tesla en Colombia con el salario mínimo, estás son las “cuentas alegres” que debería hacer un trabajador
Las tiendas de la empresa de Elon Musk están ubicadas en el Centro Andino de Bogotá y el sector de El Tesoro en Medellín

Consejo de Estado frenó decisión sobre la permanencia de Cielo Rusinque en la SIC: hay dudas sobre un título académico
El alto tribunal decretó nuevas pruebas para verificar la información académica presentada por la funcionaria antes de continuar con el estudio del caso

Luis Díaz recibe dura sanción en la Champions League con Bayern: le cobraron su expulsión ante el PSG
La Uefa tomó una nueva decisión por la tarjeta roja que recibió el atacante con el Bayern Múnich, luego de la falta sobre Achraf Hakimi en París
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por declaraciones sobre grupo extremista: “Imprecisa y engañosa”
La precandidata presidencial rechazó la postura del mandatario argumentando que su naturaleza no se ajusta a etiquetas políticas convencionales



