Abu Dabi y la Junta del Narcotráfico: las claves de la millonaria intervención contras las disidencias en Ecuador

La fiscalía del vecino país confirmó que la estructura Comandos de la Frontera logró lavar activos por más de 300 millones de dólares

Guardar
Uno de los cabecillas del
Uno de los cabecillas del grupo armado fue capturado en Abu Dabi - crédito Shutterstock/NyT

El 9 de septiembre, el Ministerio del Interior de Ecuador confirmó la intervención en propiedades de los Comandos de la Frontera, una estructura disidente de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP).

De manera oficial, se confirmó que la fiscalía pidió que se dicte prisión preventiva contra quince personas capturadas en los operativos en los que se logró la incautación de 103 bienes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sobre el accionar delictivo de la estructura criminal, informaron que los capturados serán procesados por el lavado de activos de más de 300 millones de dólares. Por su parte, el presidente de ecuador, Daniel Noboa, catalogó los 68 allanamientos como un esfuerzo contra los “terroristas”.

“Es el mayor golpe a las economías criminales en la historia del Ecuador: más de 300 millones de dólares en bienes incautados a los ‘Comandos de la Frontera’, disidentes de las FARC”, escribió el mandatario ecuatoriano en su cuenta de X.

El presidente de Ecuador celebró
El presidente de Ecuador celebró la noticia en su cuenta de X - crédito @DanielNoboaOk/X

Criminales operaban como un esquema societario

El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, informó que la organización delictiva operaba en la provincia de Sucumbíos, en la frontera con Colombia, dedicada presuntamente al lavado de activos. El grupo mencionado era liderado por Roberto Carlos Álvarez Guerra, alias gerente, señalado como uno de los miembros activos más destacados de Comandos de la Frontera, mencionado por las autoridades como el responsable de varios asesinatos de policías, militares y civiles.

Según las autoridades, Álvarez Guerra, junto a su esposa, hijos y otros familiares, conformó un esquema societario que les permitió ingresar grandes sumas de dinero ilícito al sistema financiero nacional mediante actividades relacionadas con el tráfico de drogas y delincuencia organizada. El ministro destacó que esta red utilizó estructuras familiares para facilitar las operaciones ilegales.

Además, se identificó a Juan Carlos Chulca Chiliquinga, “Chavalo”, como una pieza clave dentro de la organización. Chulca Chiliquinga, hermano de “Gerente”, presenta ingresos injustificados superiores a nueve millones de dólares, que no corresponden a sus actividades económicas declaradas. Las investigaciones también han detectado operaciones en otros tres países, aunque las autoridades no han revelado cuáles son esas naciones.

Este es el operativo más
Este es el operativo más grande contra el narcotráfico y las estructuras ilegales en Ecuador - crédito Policía de Ecuador

Cabe recordar que el cabecilla principal de Comandos de la Frontera es Giovanny Rojas, alias Araña, que conformó estas disidencias tras la firma del acuerdo de paz entre las Farc-EP y el Estado colombiano, consolidando una alianza entre los frentes 32 y 48 del grupo guerrillero.

El entramado criminal de la disidencia en Ecuador habría quedado en evidencia luego de que se concretó la captura de “Gerente”, el 26 de junio en Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, en donde fue imputado por varios cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.

De acuerdo con la fiscalía, semanas después se identificó una red de varias empresas con las que se logró introducir capital del exterior en el sistema financiero del país, un método utilizado por mafias internacionales en Europa.

En los operativos se concretó
En los operativos se concretó la captura de 15 integrantes de las disidencias - crédito Policía de Ecuador

Las investigaciones adelantadas por las autoridades en Ecuador rastrearon movimientos en varios países, dejando en evidencia la incidencia de esto con el tráfico de narcóticos a Estados Unidos y el Viejo Continente, principalmente a España, en donde “Gerente” es mencionado como integrante de la “Junta del Narcotráfico”.

Precisamente, al respecto, El Tiempo expuso un informe en el que mencionan el vínculo entre “Gerente” y Dritan Gjika, de nacionalidad albanesa, en un entramado criminal que incluye el blanqueamiento de activos.

En el informe citado no solo se destaca la presencia de la estructura criminal con poder en Colombia y Ecuador, sino que también se menciona la cercanía que tendría con varios carteles mexicanos, que serían los encargados de nutrir en armas al Comando de la Frontera en el sur y occidente de las dos naciones mencionadas.