Jennifer Pedraza cuestiona rapidez del título de Juliana Guerrero y anuncia denuncia ante las autoridades judiciales

La representante a la Cámara señaló presuntas irregularidades en la formación académica de la viceministra de Igualdad

Guardar
- crédito Prensa Jennifer Pedraza
- crédito Prensa Jennifer Pedraza

La designación de Juliana Guerrero como viceministra de las Juventudes en el Ministerio de Igualdad abrió un debate nacional tras los señalamientos de la representante a la Cámara Jennifer Pedraza.

La congresista denunció posibles inconsistencias en los títulos académicos de Guerrero y anunció que llevará el caso a la Fiscalía por presunta falsedad en documento público.

El caso Guerrero revela omisiones
El caso Guerrero revela omisiones y dudas sobre la validez de títulos y certificaciones requeridas para el cargo de viceministra - crédito Colprensa

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El cuestionamiento central se relaciona con la validez del título de contaduría pública, un requisito indispensable para ocupar el cargo de nivel directivo en la administración pública. Pedraza sostuvo que en la hoja de vida de la funcionaria se evidenciaron cambios en corto tiempo que despertaron dudas sobre su idoneidad para el puesto.

Según explicó la congresista, la documentación revisada muestra que en apenas dos semanas la hoja de vida de Guerrero pasó de registrar estudios técnicos a nivel tecnológico y, posteriormente, a un título profesional. “En 15 días, Juliana Guerrero pasó de técnico a tecnólogo y a profesional”, afirmó Pedraza en declaraciones recogidas por BLU Radio.

 - crédito Jennifer Pedraza/Facebook
- crédito Jennifer Pedraza/Facebook

El asunto va más allá de la actualización de registros en el sistema de hojas de vida. De acuerdo con la representante, la funcionaria tampoco habría presentado las pruebas Saber TyT ni Saber Pro, requisitos indispensables para acceder a títulos de educación superior en Colombia. “Juliana Guerrero no ha presentado estas pruebas, que son requisito para acceder a títulos universitarios, títulos superiores, de profesionales y también de técnicos”, señaló Pedraza, citada por BLU Radio.

La congresista recordó que para ocupar un viceministerio se deben cumplir condiciones específicas establecidas en el manual de funciones. Entre ellas, contar con título profesional, poseer tarjeta que acredite la idoneidad en el ejercicio de la profesión y demostrar al menos 24 meses de experiencia en el área relacionada. Enfatizó que, aunque no se exige tener un posgrado, este puede representar un valor agregado para el desempeño del cargo.

Jennifer Pedraza cuestiona el nombramiento
Jennifer Pedraza cuestiona el nombramiento de Juliana Guerrero como viceministra de Juventudes - crédito @ojocolombia2026/X - Jennifer Pedraza/Facebook

Pedraza decidió indagar directamente con la institución educativa que otorgó los títulos a Guerrero. Visitó la Fundación Universitaria San José para verificar los tiempos de homologación y los requisitos académicos. En su relato explicó: “Yo fui a preguntar como una ciudadana: ‘Hola, ¿cómo están? Yo tengo un técnico en el Sena, quiero saber si ustedes me homologan estos conocimientos y en cuánto tiempo me gradúo’”. Según la respuesta obtenida, un tecnólogo podría obtenerse en cinco meses y, con diez meses adicionales, acceder a un título profesional, siempre que se cumplieran requisitos como inglés y diplomados.

Para Pedraza, el corto lapso señalado genera inquietudes sobre la rigurosidad de la formación en contaduría pública, una carrera que implica certificaciones de fe pública en documentos contables. “Ella misma dice que se graduó en tan solo 15 meses desde el 2024 a la mitad de 2025 de tecnóloga y de contadora pública al mismo tiempo”, puntualizó la congresista en declaraciones a BLU Radio.

La situación llevó a la representante a anunciar medidas legales. Confirmó que interpondrá una denuncia en la Fiscalía General de la Nación por presunta falsedad en documento público, con el objetivo de que se investigue a fondo la autenticidad de los títulos de la funcionaria. El proceso judicial buscaría establecer si existieron irregularidades en la expedición de los diplomas o en los registros presentados ante la Función Pública.

En paralelo, Pedraza señaló que este caso no es un hecho aislado. Recordó episodios en los que otros funcionarios enfrentaron cuestionamientos por inconsistencias en sus credenciales académicas. “Claro, es que yo también he protestado cuando Julián Bedoya compró el título, cuando Enrique Peñalosa dijo que era doctor y no lo era. O sea, lo que es esto es un llamado a la coherencia”, expresó la representante, citada por BLU Radio.

El debate sobre la designación de Guerrero ha reavivado las discusiones sobre la meritocracia en los nombramientos de altos cargos del Gobierno. Para sectores políticos, el cumplimiento de los requisitos de formación y experiencia es esencial en posiciones que manejan programas dirigidos a poblaciones específicas, como ocurre con el Viceministerio de las Juventudes.