Fuerza Aeroespacial Colombiana interceptó una embarcación cerca a República Dominicana con más de 400 kilogramos de cocaína

En la interdicción, realizada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Fuerza Aérea de República Dominicana y la Joint Interagency Task Force South (EE. UU.), fueron capturadas dos personas

Guardar
448 kilogramos de cocaína fueron
448 kilogramos de cocaína fueron incautados en Baní, República Dominicana - crédito Fuerza Aeroespacial Colombiana

La interdicción de una embarcación tipo Go Fast, en aguas del mar Caribe, cerca de las costas del municipio de Bani, República Dominicana, permitió la incautación de 448 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

Durante el procedimiento, realizado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Fuerza Aérea de República Dominicana y la Joint Interagency Task Force South (JIATF-S), fueron detenidas dos personas que viajaban a bordo de la aeronave dotada con dos motores fuera de borda.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La incautación se concretó tras un complejo operativo que inició cuando una plataforma aérea perteneciente al Comando Aéreo de Combate No. 3 de Colombia localizó la embarcación sospechosa, procediendo a su seguimiento intensivo.

Posteriormente, el dispositivo colombiano entregó las coordenadas precisas a una aeronave dominicana, que facilitó el direccionamiento de las unidades de superficie de la Armada de República Dominicana hacia la ubicación exacta del objetivo.

Tanto la droga como los dos detenidos quedaron a disposición de las autoridades competentes de República Dominicana - crédito Fuerza Aeroespacial Colombiana

En el registro de la embarcación se hallaron 18 bolsas de narcóticos, transportadas de forma oculta, que fueron puestas a disposición de las autoridades junto a los dos tripulantes aprehendidos.

Según indicó la Fuerza Aeroespacial Colombiana, esta acción forma parte de la estrategia Zeus y busca “afectar las economías ilícitas pertenecientes a las organizaciones de Delincuencia Organizada Trasnacional (DOT), en todo el hemisferio a través de su poder aéreo”.

La coordinación entre las fuerzas participantes y la integración tecnológica aéreo-marítima resultaron fundamentales para el éxito de la interdicción, destacando el papel decisivo del seguimiento y la transferencia de información operativa en tiempo real durante la lucha regional contra el tráfico de drogas.

La interdicción de una embarcación
La interdicción de una embarcación tipo ‘Go Fast’ en aguas del mar Caribe, cerca de las costas del municipio de Bani, República Dominicana, permitió la incautación de 448 kilogramos de clorhidrato de cocaína- crédito Fuerza Aeroespacial Colombiana

Incautaron más de 700 kilos de cocaína del Clan del Golfo en puerto de Cartagena: iba oculto en cargamento de carbón rumbo a España

El decomiso de 743 kilogramos de clorhidrato de cocaína en el puerto de Cartagena representó un fuerte golpe al Clan del Golfo, organización criminal identificada formalmente como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC).

Según información divulgada por el general Carlos Fernando Triana, director de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, la droga pretendía ser enviada en un cargamento de carbón con destino final en Valencia, España, dentro de un contenedor marítimo.

El general Triana reportó que la operación se realizó bajo el marco de la estrategia Esmeralda Plus, orientada a desarticular estructuras de grupos armados ilegales.

En palabras del propio oficial, “En Cartagena, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, decomisamos el cargamento del alcaloide mimetizado entre un contenedor cargado de carbón, que tenía como destino final Valencia (España). Con la operación se impidió la comercialización de 1,8 millones de dosis, valoradas en más de 40 millones de euros”, precisó en sus redes sociales.

El alcaloide fue hallado por
El alcaloide fue hallado por las autoridades en el puerto marítimo del Caribe colombiano - crédito Policía Nacional

De acuerdo con su análisis, la incautación evitó la distribución de 1,8 millones de dosis en el mercado europeo, con un valor estimado de más de cuarenta millones de euros.

El hallazgo fue resultado de acciones de profilaxis y selección de carga, detalló Triana, labores que facilitaron la detección del estupefaciente cuidadosamente oculto en el interior del envío exportador.

El director encargado de la Dirección de Antinarcóticos, coronel Luis Fernando Serna Zapata, subrayó el impacto de este resultado en la batalla constante contra las redes criminales internacionales: “La Dirección de Antinarcóticos reafirma su compromiso con la seguridad nacional e internacional, trabajando continuamente para combatir el crimen organizado en todos los niveles, logrando así en lo corrido del año la incautación de 331 toneladas de clorhidrato cocaína”.

Tras la incautación, las autoridades dispusieron que la sustancia fuera remitida para análisis legales y procedimientos técnicos correspondientes.

Con este operativo, la fuerza pública reafirma su política de presión constante sobre las rutas y métodos innovadores empleados por las organizaciones narcotraficantes en Colombia, apuntando a desmantelar su capacidad operativa y financiera.