
Alejandro Carranza, defensa de Nicolás Petro Burgos —hijo del presidente Gustavo Petro—, provocó gran revuelo durante la audiencia preparatoria de juicio que tiene lugar por los presuntos delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. En la jornada más reciente del proceso judicial, el abogado presentó ante el tribunal una serie de argumentos con el fin de excluir del juicio ciertas pruebas, alegando que estas fueron obtenidas de manera ilegal y, por lo tanto, no deberían ser valoradas en el proceso.
Uno de los puntos más controversiales de la intervención del defensor fue la exposición de imágenes y videos en los que aparece Daysuris “Day” Vásquez, exesposa de Nicolás Petro y testigo estrella del caso, con un vehículo de lujo y en una de las propiedades que la Fiscalía General de la Nación señala como parte de los bienes adquiridos mediante actividades ilícitas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El abogado no dudó en mostrar material visual durante la audiencia, lo cual, según él, demostraría que el verdadero propietario de esos bienes no era Nicolás Petro, sino su exesposa.

Carranza mostró una fotografía de Day Vásquez conduciendo un Mercedes Benz, un vehículo que la Fiscalía había vinculado a Nicolás Petro en el marco de su investigación; sin embargo, el abogado argumentó que la propiedad del auto correspondía a la barranquillera, no a su cliente.
“El verdadero lavado de activos no se generó de parte de Nicolás. En las redes sociales, mientras discutíamos esto, la señora Daisuris del Carmen Vázquez se mostraba con el Mercedes Benz; sin embargo, a ustedes les dijeron que este lo tenía Nicolás”, expresó Carranza ante el juez, refiriéndose a las imágenes publicadas por la exnuera del presidente en sus redes sociales.
A la controversia se sumaron videos de Day Vásquez en traje de baño, que también fueron presentados por la defensa. En las imágenes, la exesposa de Nicolás Petro aparece en la propiedad de Tubará, la cual, según la Fiscalía, fue adquirida con dinero proveniente de actividades ilícitas; el abogado insistió en que, mientras la justicia acusaba a Nicolás Petro de ser el propietario de la casa, lo cierto es que la misma nunca estuvo a su nombre.
“Mientras estábamos nosotros aquí en juicio, allá estaban de fiesta, y mientras decían que los bienes los tenía Nicolás, se engañaba a la justicia. Desde el principio se sabía que la casa de Tubará la tenía la señora Daysuris”, agregó el abogado, dejando claro que la acusación sobre los bienes de Nicolás Petro carecía de fundamento.
No obstante, la exesposa del acusado, Day Vásquez, no se quedó callada y reaccionó a las acusaciones en sus redes sociales. En un mensaje, advirtió que el abogado de Petro había hecho una presentación errónea al utilizar imágenes que no correspondían a los hechos actuales.
“La defensa de Nicolás Petro está tan desconectada de la realidad que está mostrando un video que fue grabado en 2022, cuando aún tenía un vínculo con Nicolás, y lo publicó en mayo de 2023”, dijo Vásquez, desmintiendo así los argumentos presentados en la audiencia. Según su versión, las imágenes que Carranza mostró en el juicio no tenían ninguna relación con los hechos que se estaban discutiendo en ese momento, lo que generó aún más tensión entre las partes.

La polémica se intensificó cuando el abogado de Nicolás Petro intentó presentar otras imágenes que mostraban la captura de su cliente, a quien, según Carranza, se le había hecho una detención “humillante y violenta”. El abogado argumentó que Petro fue arrestado en condiciones degradantes y sin el respeto a su dignidad.
El intento de mostrar las imágenes de la detención de Nicolás Petro fue detenido por el juez Hugo Carbonó, que advirtió al abogado que exponer esas pruebas podría vulnerar los derechos fundamentales de su cliente. El juez le recordó que, aunque la noticia de la captura de Petro era pública, mostrar ciertas imágenes podría violar su intimidad y dignidad.
“Como son documentos o elementos que están sirviendo simplemente de apoyo para la motivación de la exclusión, absténgase de mostrar al procesado en situaciones que puedan conllevar eso, a una desnudez, para no volver a causar una situación de vulneración de derechos”, indicó Carbonó, haciendo un llamado a la prudencia.

En cuanto a las pruebas que el abogado Carranza solicitó excluir, el defensor argumentó que los interrogatorios realizados por Nicolás Petro ante la Fiscalía no deberían ser admitidos en el juicio, ya que fueron obtenidos mediante la violación de los derechos fundamentales del procesado.
“Que se excluyan los interrogatorios que rindió Nicolás Petro ante la Fiscalía, porque no fueron obtenidos conforme a la ley. Esta no es una maniobra dilatoria, sino el cumplimiento de un mandato constitucional”, resaltó en su intervención Carranza.
Más Noticias
Estudiantes señalan que ministerios del Gobierno Petro ‘se tiran la pelota’ por la responsabilidad del fin del subsidio de intereses del Icetex
El anuncio del Icetex sobre el retiro progresivo del subsidio a la tasa de interés generó preocupación entre asociaciones estudiantiles, que exigen claridad sobre el papel del Gobierno

Docentes del Eje Cafetero y FOMAG pactaron compromisos para mejorar atención en salud
Tras semanas de reclamos, maestros de Risaralda, Caldas y Quindío lograron acuerdos con FOMAG y la Fiduprevisora para reforzar la prestación de servicios médicos

MinDefensa alertó que “atentados en Cali son producto de la financiación de cultivos ilegales”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali tras los recientes atentados y reveló nuevas medidas militares y policiales para enfrentar la situación en el Valle del Cauca

Llevar efectivo en Colombia: esta es la suma máxima que permiten portar dentro y fuera del país
Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales
Expertos alertan sobre correos falsos en Colombia con citaciones judiciales que esconden troyano
Una campaña de ciberataques usa supuestas demandas judiciales para instalar programas espía en dispositivos en Colombia
