
El certamen Miss Universe Colombia regresa este año con un formato de reality que será transmitido por el Canal RCN a partir del sábado 30 de agosto a las 8 p.m.
En esta nueva edición, el proceso de selección constará de diez capítulos en los que las concursantes sumarán puntajes y enfrentarán diversos retos, mientras que el público tendrá un rol clave al momento de elegir a la representante nacional para el concurso global.
La gala final se transmitirá en vivo y permitirá votar por la favorita que viajará a Tailandia para representar a Colombia en el escenario internacional en noviembre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Una de las participantes que ha captado la atención es la representante de Nariño, quien cuenta con experiencia previa en el mundo de los reinados.
Con 35 años y 1,78 metros de estatura, ha competido anteriormente por el municipio de Candelaria y logró el segundo lugar en la categoría Mejor Figura.

Se trata de Cavylla Valencia, representante de Nariño, hermana gemela de una figura reconocida en la televisión nacional: Tania Valencia, actriz y modelo que integró la primera temporada de La casa de los famosos Colombia como parte de los galácticos.
La relación familiar entre ambas sorprendió a muchos seguidores de concursos de belleza y realities, sumando expectativa al estreno del programa que definirá a la próxima representante del país en Miss Universe.

Ella atribuye sus resultados a la “disciplina, consciencia en nutrición y un intenso entrenamiento físico”, y también ha mostrado interés por el psicoanálisis, la escritura y actividades como el entrenamiento funcional y el yoga. Según declaraciones recogidas por el Canal RCN, su objetivo en Miss Universe Colombia es “dejar un legado de equidad, priorizar la salud mental y que el arte sea un puente entre el dolor y la belleza”.
Miss Universe Colombia, el reality: así será la competencia que elegirá a la nueva representante
Bajo la conducción de Claudia Bahamón, el programa combinará los elementos tradicionales de los reinados de belleza con una estructura de competencias semanales, poniendo a prueba la versatilidad, la preparación integral y el carisma de las participantes.
A diferencia de ediciones anteriores, el formato de este año no solo valorará el aspecto físico, sino que evaluará a las concursantes de manera integral. Cada candidata, representando a un departamento colombiano, deberá enfrentarse a pruebas que van desde pasarela y actividades físicas, hasta retos de fotografía, conocimiento y cultura general. Esta dinámica busca encontrar un equilibrio entre belleza, inteligencia, disciplina y trabajo en equipo.

El reality arranca con un duelo inicial en el que las participantes competirán por la banda oficial de su departamento. Las seleccionadas pasarán a convivir en una casa estudio, donde deberán superar pruebas que pondrán a prueba sus habilidades en distintos ámbitos. Desde el segundo capítulo hasta el noveno, la convivencia y las formaciones serán clave; las aspirantes avanzarán sumando puntos en cada desafío, que irán definiendo el grupo de finalistas.
Las evaluaciones estarán a cargo de un panel de expertos. Cada semana, las participantes sumarán puntos según su desempeño en las distintas actividades, lo que permitirá ver su crecimiento y adaptación ante los retos propuestos. El capítulo final, transmitido en vivo, marcará la elección definitiva de la nueva Miss Universe Colombia, en una gala donde el jurado y el público tendrán voz y voto para seleccionar a la ganadora, quien representará a Colombia en el certamen mundial que se celebrará en Tailandia.

La conducción de Claudia Bahamón, reconocida por su experiencia y empatía, aportará dinamismo y motivación a lo largo de la competencia. Con la producción a cargo de Canal RCN, Miss Universe Colombia, el reality, aspira a convertirse en un espectáculo de talla internacional, resaltando la disciplina, la resiliencia y el talento de las aspirantes colombianas en la antesala del certamen global.
Más Noticias
Pacientes Colombia se despacharon contra Sies Salud por dejar de atender 24.000 pacientes con VIH/sida: “por lo de siempre, Nueva EPS no paga a la red”
La suspensión de servicios por parte de Sies Salud afecta a personas de regímenes contributivo y subsidiado en 890 municipios del país, muchos de ellos de de zonas apartadas, como Guaviare

Nequi enfrenta una caída total este 27 de noviembre: usuarios reportan errores en pagos y acceso a la aplicación
La aplicación financiera sufre caída en plena víspera de quincena y usuarios reportan fallas masivas en diferentes regiones del país, especialmente en Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga

La sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó una oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores independientes y de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

James Rodríguez podría seguir en el fútbol mexicano: este es el gigante que picaría en punta por su fichaje
Luego de su salida del Club León, de México, el volante cucuteño empieza a explorar opciones para conseguir nuevo club de cara al fin de año
Gustavo Bolívar invitó a Carlos Caicedo y a Petro a un diálogo y afirmó que la “izquierda dividida no gana”
El exdirector del Dapre insistió en que la prioridad debe ser la protección de millones de ciudadanos afectados por la pobreza y la inseguridad



