Golpe a los “pinchallantas” en Bogotá: sellaron establecimiento que aplicaba cobros excesivos por reparar llantas pinchadas

La práctica ilegal ya es conocida por los ciudadanos, por lo que las autoridades enumeraron los corredores en los que más se registran estos casos

Guardar
La Secretaría de Seguridad desplegó un operativo que dejó sellado un montallantas - crédito Secretaria de Seguridad

Diariamente, los conductores bogotanos viven con el temor de que las llantas de sus vehículos sean pinchadas de manera indiscriminada en zonas cercanas a montallantas. Esta es una modalidad ya conocida por los capitalinos con la que los establecimientos buscan incrementar sus ventas ante la necesidad de los ciudadanos.

La estrategia para obtener ingresos va más allá, e incluso, por la urgencia de los ciudadanos de reparar las llantas de sus carros, los establecimientos comerciales aplican altas tarifas por los procedimientos que no estaban previstos en los gastos de los ciudadanos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Fue esto lo que motivó la denuncia de una mujer en Barrios Unidos que derivó en un operativo de la Secretaría de Seguridad, Convivencia Y Justicia de Bogotá que dejó el cierre de un montallantas que ya había sido sellado en una ocasión por las autoridades.

El operativo fue coordinado con la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana de la ciudad se dio como respuesta a la denuncia de una conductora que argumentó ser víctima de los denominados “pinchallantas” mientras transitaba sobre el puente vehicular de la carrera 30 con calle 80, al norte de la capital.

De acuerdo con su relato, en este corredor vial un motociclismo la alertó del pinchazo a una de sus llantas, por lo que acudió de inmediato a un establecimiento en el barrio Santa Sofía de la localidad de Barrios Unidos, donde aseguró que los trabajadores le “abrieron huecos” a las demás llantas para justificar el cobro excesivo por la reparación.

El operativo se dio en
El operativo se dio en respuesta a una denuncia ciudadana - crédito Secretaría de Seguridad

Ante la denuncia y coordinación con la Alcaldía de esa localidad fue desplegado un operativo en la tarde del 27 de agosto de 2025 y tras una minuciosa inspección, se procedió al cierre temporal del establecimiento, dadas las irregularidades en su funcionamiento.

Durante la diligencia, el subintendente Tomás Oliveros, de la Estación de Policía de Barrios Unidos precisó que el lugar ya había sido visitado en varias oportunidades como parte de estrategias de sensibilización que su propietario seguía sin atender, por lo que ya había sido sellado en una ocasión.

Con este nuevo cierre temporal, el establecimiento comercial se convierte en reincidente y lo pone en la lista negra de las autoridades. En caso de volver a reincidir, sería sellado sin posibilidad de volver a operar.

La entidad atendió la denuncia
La entidad atendió la denuncia de una conductora - crédito @SeguridadBOG/x

Por su parte, el secretario de Seguridad, Cesar Restrepo, aseguró que desde la administración en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán no buscan “dar tregua” a los establecimientos que emplean estas prácticas ilegales para obligar a los bogotanos a costear servicios que no tenían contemplados.

Adicionalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie a través de la línea 123, antes de dirigirse a cualquier establecimiento, los hechos similares de los que sean víctimas, lo que facilita la intervención de las autoridades.

“En Bogotá no daremos tregua a los ‘pinchallantas’. Seguiremos trabajando de la mano con la comunidad, porque gracias a sus denuncias en redes sociales, reportes a la Línea 123 y casos recepcionados por AIDE, podemos seguirles el rastro a estos delincuentes y frenar este flagelo”, destacó el funcionario.

El funcionario explicó la estrategia
El funcionario explicó la estrategia de la administración frente a este fenómeno - crédito @manolitosalazar/X

En la misma línea, aseguró que en lo que va de 2025 se han realizado más de 90 operativos a establecimientos de este tipo, de los cuales 53 han sido suspendidos y uno fue cerrado de manera definitiva por incumplir reiteradamente la normativa.

Finalmente, la entidad enumeró los siete corredores viales en los que los ciudadanos han denunciado la mayor cantidad de estos casos:

  • Avenida Boyacá (entre Avenida 26 y calle 67).
  • Avenida calle 80 (entre carrera 68 y carrera 70).
  • Avenida calle 80 con Avenida NQS.
  • Avenida calle 80 (entre carrera 104 y Puente de Guadua).
  • Avenida carrera 9 (entre calle 153 y calle 163).
  • Autopista Sur (entre carrera 68 y Boyacá).
  • Autopista al Llano (entre calle 73 sur y calle 84 sur).