Bogotá obtuvo la categoría Oro en el primer Reto Global de Velocidades de Seguridad Vial, organizado por Bloomberg Philanthropies, como reconocimiento a sus esfuerzos y buenas prácticas para gestionar la velocidad y salvar vidas en las vías.
El anuncio se realizó el 27 de agosto de 2025 y destacó el trabajo articulado del sector de movilidad en la capital para implementar medidas que han reducido significativamente la siniestralidad vial y los hechos asociados al exceso de velocidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según indicó la Secretaría de Movilidad, el Reto Global de Velocidades de Seguridad Vial fue abierto para las 28 ciudades y estados que integran la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (Bigrs), repartidas en tres continentes. La evaluación consideró las acciones implementadas entre junio de 2023 y marzo de 2025 para reducir el exceso de velocidad, así como la adopción de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS): 50 km/h en vías arteriales y 30 km/h en vías residenciales y escolares.

La secretaria Distrital de Movilidad, Claudia Díaz, señaló: “Este premio nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando en intervenciones integrales para salvar vidas. Con hechos concretos, ratificamos que ninguna muerte en el tránsito es aceptable”. Díaz enfatizó que el reconocimiento legitima el enfoque integral adoptado en Bogotá para la gestión de la velocidad y la reducción de víctimas mortales.
Globalmente, el exceso de velocidad es una de las principales causas de lesiones y muertes prevenibles en accidentes de tránsito. El Banco Mundial estima que 600.000 personas mueren cada año por esta causa, la mitad de las 1,19 millones de muertes anuales provocadas por siniestros viales. En Bogotá, la siniestralidad vial causa más de 500 fallecidos por año, de los que cerca de la mitad corresponden a incidentes por exceso de velocidad. Según la OMS, la alta velocidad incrementa de manera significativa el riesgo de lesiones graves y muerte en un accidente.
Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies, exalcalde de Nueva York y Embajador Mundial de la OMS para Enfermedades No Transmisibles, declaró: “El exceso de velocidad mata a 1.600 personas todos los días. De hecho, es la causa principal de lesiones y muertes prevenibles en todo el mundo”. Bloomberg destacó la labor de los aliados a través de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial y el objetivo de que sus logros sirvan como ejemplo para otros gobiernos locales.

En la categoría Oro, Bogotá compartió el reconocimiento con Adís Abeba (Etiopía). Otras ciudades internacionalmente destacadas fueron Bangalore (India), Buenos Aires (Argentina) y Guadalajara (México) en la categoría Plata, y Kampala (Uganda), Mombasa (Kenia) y Quito (Ecuador) en la categoría Bronce.
Medidas y resultados en Bogotá
El plan de Bogotá se basa en el enfoque de Sistema Seguro y Visión Cero, incluido en el Plan Distrital de Seguridad Vial 2023-2032. En 2018, la ciudad se convirtió en pionera al establecer límites de velocidad de 50 km/h en vías principales y 30 km/h en zonas escolares y residenciales, sumándose a la recomendación de la OMS. Desde entonces, la capital ha impulsado iniciativas basadas en análisis de datos enfocados en infraestructura, control, comunicaciones y pedagogía para incidir en el respeto por estos límites.
Entre las acciones destacadas, la instalación de resaltos en las avenidas Guayacanes, Villavicencio y Boyacá, en colaboración con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), logró que en estos corredores no se registraran muertes y se disminuyera en más del 35% el número de heridos vulnerables.

Menos del 10% de los vehículos superan actualmente el límite de velocidad en estos puntos. Además, el uso de datos históricos de velocidad permitió identificar ubicaciones críticas y desplegar operativos de control más eficientes, logrando una reducción promedio del 16% en las muertes por siniestros viales en los primeros dos bimestres de 2025.
Bogotá, además, fortaleció la red de cámaras de fotodetección, con un plan de expansión que prevé alcanzar 240 dispositivos en funcionamiento para 2027. El despliegue de campañas masivas como ‘No tenía que pasar’ y ‘No somos una cifra, respeta el límite’ ha buscado sensibilizar y concienciar sobre el riesgo de exceso de velocidad, reforzando la aceptación ciudadana y humanizando a las víctimas del tránsito.
Más Noticias
EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia - El Reto′, arranca con 55 aspirantes este sábado 30 de agosto
Con nuevo formato y con Claudia Bahamón como presentadora, el certamen de belleza vivirá un vuelco significativo para elegir a su nueva soberana de la belleza

Paloma Valencia respondió a Petro tras críticas por reforma pensional: “Mediocre en todo”
La iniciativa del Gobierno continúa su revisión en la Corte Constitucional por presuntos vicios de trámite

Exdirector de Tránsito de Bucaramanga es investigado por cobros ilegales, mientras busca remplazar al ‘Bukele colombiano’
Carlos Enrique Bueno enfrenta un pliego de cargos por la supuesta imposición de un recargo del 12% a infractores y deudores de multas. Según la Personería, los pagos adicionales no ingresaban a la entidad, sino a un contratista privado

Qué ver esta noche en Disney+ Colombia
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

Dayro Moreno no solo quiere jugar con la selección Colombia: le apunta a dos récords sorpresivos
El presente del delantero de Once Caldas le abrió una nueva etapa para el equipo cafetero, que necesita de sus goles en la recta final de las eliminatorias
