Bogotá recibió galardón internacional por reducción en accidentes de tránsito y políticas en seguridad vial

La capital fue reconocida con la categoría Oro en el Reto Global de Velocidades de Seguridad Vial por sus acciones efectivas para disminuir siniestros y controlar el exceso de velocidad

Guardar
De acuerdo con la funcionaria, las medidas integrales, uso de tecnología y campañas educativas lograron una significativa baja en muertes y lesiones, destacando a la ciudad entre las mejores del mundo en seguridad vial - crédito Secretaría de Movilidad

Bogotá obtuvo la categoría Oro en el primer Reto Global de Velocidades de Seguridad Vial, organizado por Bloomberg Philanthropies, como reconocimiento a sus esfuerzos y buenas prácticas para gestionar la velocidad y salvar vidas en las vías.

El anuncio se realizó el 27 de agosto de 2025 y destacó el trabajo articulado del sector de movilidad en la capital para implementar medidas que han reducido significativamente la siniestralidad vial y los hechos asociados al exceso de velocidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según indicó la Secretaría de Movilidad, el Reto Global de Velocidades de Seguridad Vial fue abierto para las 28 ciudades y estados que integran la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (Bigrs), repartidas en tres continentes. La evaluación consideró las acciones implementadas entre junio de 2023 y marzo de 2025 para reducir el exceso de velocidad, así como la adopción de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS): 50 km/h en vías arteriales y 30 km/h en vías residenciales y escolares.

La ciudad ha instalado resaltos,
La ciudad ha instalado resaltos, expandido cámaras de fotodetección y lanzado campañas de sensibilización para reforzar el respeto a los límites de velocidad - crédito Secretaría de Movilidad

La secretaria Distrital de Movilidad, Claudia Díaz, señaló: “Este premio nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando en intervenciones integrales para salvar vidas. Con hechos concretos, ratificamos que ninguna muerte en el tránsito es aceptable”. Díaz enfatizó que el reconocimiento legitima el enfoque integral adoptado en Bogotá para la gestión de la velocidad y la reducción de víctimas mortales.

Globalmente, el exceso de velocidad es una de las principales causas de lesiones y muertes prevenibles en accidentes de tránsito. El Banco Mundial estima que 600.000 personas mueren cada año por esta causa, la mitad de las 1,19 millones de muertes anuales provocadas por siniestros viales. En Bogotá, la siniestralidad vial causa más de 500 fallecidos por año, de los que cerca de la mitad corresponden a incidentes por exceso de velocidad. Según la OMS, la alta velocidad incrementa de manera significativa el riesgo de lesiones graves y muerte en un accidente.

Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies, exalcalde de Nueva York y Embajador Mundial de la OMS para Enfermedades No Transmisibles, declaró: “El exceso de velocidad mata a 1.600 personas todos los días. De hecho, es la causa principal de lesiones y muertes prevenibles en todo el mundo”. Bloomberg destacó la labor de los aliados a través de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial y el objetivo de que sus logros sirvan como ejemplo para otros gobiernos locales.

El premio destaca la colaboración
El premio destaca la colaboración entre entidades y el uso de datos para identificar puntos críticos y reducir muertes por exceso de velocidad - crédito Secretaría de Movilidad

En la categoría Oro, Bogotá compartió el reconocimiento con Adís Abeba (Etiopía). Otras ciudades internacionalmente destacadas fueron Bangalore (India), Buenos Aires (Argentina) y Guadalajara (México) en la categoría Plata, y Kampala (Uganda), Mombasa (Kenia) y Quito (Ecuador) en la categoría Bronce.

Medidas y resultados en Bogotá

El plan de Bogotá se basa en el enfoque de Sistema Seguro y Visión Cero, incluido en el Plan Distrital de Seguridad Vial 2023-2032. En 2018, la ciudad se convirtió en pionera al establecer límites de velocidad de 50 km/h en vías principales y 30 km/h en zonas escolares y residenciales, sumándose a la recomendación de la OMS. Desde entonces, la capital ha impulsado iniciativas basadas en análisis de datos enfocados en infraestructura, control, comunicaciones y pedagogía para incidir en el respeto por estos límites.

Entre las acciones destacadas, la instalación de resaltos en las avenidas Guayacanes, Villavicencio y Boyacá, en colaboración con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), logró que en estos corredores no se registraran muertes y se disminuyera en más del 35% el número de heridos vulnerables.

La capital colombiana es reconocida
La capital colombiana es reconocida internacionalmente por implementar límites de velocidad y estrategias integrales para salvar vidas en las vías - crédito Secretaría de Movilidad

Menos del 10% de los vehículos superan actualmente el límite de velocidad en estos puntos. Además, el uso de datos históricos de velocidad permitió identificar ubicaciones críticas y desplegar operativos de control más eficientes, logrando una reducción promedio del 16% en las muertes por siniestros viales en los primeros dos bimestres de 2025.

Bogotá, además, fortaleció la red de cámaras de fotodetección, con un plan de expansión que prevé alcanzar 240 dispositivos en funcionamiento para 2027. El despliegue de campañas masivas como ‘No tenía que pasar’ y ‘No somos una cifra, respeta el límite’ ha buscado sensibilizar y concienciar sobre el riesgo de exceso de velocidad, reforzando la aceptación ciudadana y humanizando a las víctimas del tránsito.

Más Noticias

María Fernanda Cabal celebró la victoria de Rodrigo Paz en las elecciones presidenciales de Bolivia: “Latinoamérica se sacude del socialismo”

La senadora colombiana respaldó la victoria del candidato de centro derecha en la segunda vuelta presidencial boliviana, destacando el giro político tras dos décadas de gobiernos socialistas en el país andino

María Fernanda Cabal celebró la

Donald Trump rechazó la versión de Petro y confirmó que el submarino abatido estaba destinado a “transportar grandes cantidades de drogas”

El presidente de los Estados Unidos desmintió las acusaciones de su homólogo colombiano sobre la muerte de un presunto “pescador” en el ataque de las Fuerzas Armadas estadounidenses, y defendió la operación como una acción legítima en la lucha contra el narcotráfico

Donald Trump rechazó la versión

El embajador de Colombia en Estados Unidos fue llamado a consultas y ya se encuentra en Bogotá, confirmó la Cancillería

La entidad afirmó que Daniel García-Peña está en la capital del país para cumplir con el llamado del jefe de Estado

El embajador de Colombia en

Sigue la polémica tras la pelea entre Andrea Valdiri y Yina Calderón en ‘Stream Fighters 4’: Marko dio nuevos detalles de la controversia

El creador de contenido dio su opinión sobre lo que ocurrió en el evento de boxeo en el que las dos ‘influencers’ fueron blanco de comentarios y críticas en redes

Sigue la polémica tras la

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a las acusaciones de Donald Trump en contra de Gustavo Petro: “Estamos en la Cuarta Dimensión”

El presidente de Estados Unidos acusó a su homólogo de Colombia de ser “líder del narcotráfico”, declaración que genera una nueva tensión diplomática entre las dos naciones

El ministro del Interior, Armando
MÁS NOTICIAS