Desaparicieron dos jóvenes DJs contratados para una fiesta en Doradal, Antioquia: el conductor los dejó botados

Andrés Camilo López y Kevin Vásquez se dirigieron a una fiesta en Doradal para trabajar como músicos, pero tras su última llamada en la madrugada no se volvió a saber de ellos y las autoridades intensifican la búsqueda

Guardar
El último contacto con Andrés
El último contacto con Andrés Camilo López y Kevin Vásquez fue una llamada hacia las 4:00 a.m., luego el silencio encendió las alarmas y activó el despliegue de los organismos de investigación - crédito, redes sociales @wanted_sebusca/ X

Dos jóvenes antioqueños, identificados como Andrés Camilo López Noreña y Kevin Vásquez, desaparecieron el pasado 22 de agosto tras ser contratados para trabajar como DJ y músicos en una finca en el corregimiento de Doradal, municipio de Puerto Triunfo, Antioquia.

Sus familias mantienen la esperanza de encontrarlos con vida mientras continúan las labores de búsqueda por parte de las autoridades.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con los testimonios recogidos por medios locales que entrevistaron a familiares, López Noreña y Vásquez recibieron la invitación para amenizar un evento nocturno.

El desplazamiento, pactado para el viernes, se realizó inicialmente en un vehículo que los acompañó parte del trayecto, pero según relataron sus parientes, el conductor los habría dejado en el municipio de San Luis, a más de 60 kilómetros del destino final. A pesar de ese contratiempo, todo indica que los jóvenes lograron llegar a la finca donde se desarrollaba la fiesta.

El último contacto de López
El último contacto de López Noreña fue una llamada telefónica con su pareja a las 4:00 a.m., antes de perderse su rastro - crédito Google Maps - REUTERS/Marton Monus

El último contacto que se tuvo con alguno de los desaparecidos fue una comunicación telefónica de López Noreña con su pareja, registrada hacia las 4:00 a.m. del viernes. En esa charla, según informó la novia a medios como El Colombiano, no se evidenciaron señales de alarma ni se mencionó alguna situación que pusiera en riesgo su integridad, por lo que no despertó preocupación inmediata.

A partir de ese momento, los familiares perdieron todo rastro de los jóvenes. La falta de comunicación activó las alertas en el entorno cercano, y se interpuso la denuncia ante la Fiscalía, específicamente en la Unidad de Desaparecidos. Desde entonces, las autoridades desplegaron operativos e iniciaron los trámites pertinentes para tratar de dar con el paradero de López Noreña y Vásquez.

Hasta ahora, la investigación se centra en reconstruir el recorrido realizado por ambos y en el seguimiento del vehículo en el que se desplazaron inicialmente, pero no hay pistas claras sobre lo sucedido tras su llegada a la zona de la fiesta. Tanto las familias como la comunidad han solicitado colaboración ciudadana, difundiendo mensajes en redes y medios locales para obtener información que ayude en la localización.

La desaparición de los jóvenes mantiene un clima de incertidumbre en Puerto Triunfo y zonas aledañas. Mientras continúa la indagación oficial, los allegados insisten en la importancia de cualquier dato que pueda acercar al esclarecimiento de su paradero.

La incertidumbre persiste en la
La incertidumbre persiste en la región, mientras allegados y residentes piden colaboración ciudadana para obtener pistas sobre el paradero de los jóvenes - crédito Google Maps

Los familiares expresaron inquietud por la ausencia de noticias y solicitan a cualquier persona que posea información relevante colaborar para ayudar en el esclarecimiento del caso.

La cifra de personas desaparecidas en Colombia asciende a 126.895, según actualización oficial

Colombia registra actualmente 126.895 personas dadas por desaparecidas en el contexto del conflicto armado, de acuerdo con datos exclusivos revelados por Caracol Radio tras la séptima actualización realizada por la Unidad de Búsqueda. La cifra representa un incremento de 2.161 registros comparado con el conteo anterior, que contabilizaba 124.734 casos.

La Unidad de Búsqueda, entidad creada como resultado del Acuerdo de Paz de 2016, consolida y actualiza de manera permanente el universo de desaparecidos en el país. En esta ocasión, la cifra aumentó no solo por nuevos reportes, sino también por el mayor acercamiento entre la entidad y los territorios donde existen solicitudes históricas de búsqueda.

El aumento reportado corresponde a
El aumento reportado corresponde a 2.161 nuevos casos de desaparición relacionados con el conflicto armado - crédito AP Foto/Fernando Vergara

Luz Janeth Forero, directora de la Unidad, explicó para Caracol Radio: “Este aumento en el universo es producto también en el aumento de solicitudes de búsqueda, producto de este trabajo, de esta credibilidad, del conocimiento que está teniendo la unidad y sobre todo de esa legitimidad sobre el mandato de búsqueda humanitaria y extrajudicial”.

El incremento, según el reporte, está relacionado en buena parte con la mayor cantidad de solicitudes hechas por familiares en distintas regiones. La confianza en la labor de la Unidad de Búsqueda ha motivado a más personas a acercarse para solicitar ayuda y conocer el paradero de sus seres queridos después de años de incertidumbre.

La actualización permitirá activar nuevas rutas de respuesta institucional hacia las familias que todavía buscan información y verdad sobre lo sucedido.