Así avanza la obra del mega puente que le dará continuidad al viaducto de la Línea 1 del Metro de Bogotá en la avenida Caracas con calle 26

El sistema, que iniciará pruebas en 2026 y operación comercial en 2028, promete transformar el transporte público con trenes de alta capacidad, operación eléctrica y control automatizado

Guardar
El puente de la calle
El puente de la calle 26 con avenida Caracas se consolida como uno de los hitos ingenieriles del proyecto - crédito Metro de Bogotá

Según datos oficiales de la Empresa Metro de Bogotá, la Línea 1 del megaproyecto de transporte llegó a un 60% de ejecución al 6 de agosto de 2025. Esta obra, que recorre cerca de 24 kilómetros a lo largo de la ciudad, muestra avances visibles en casi todo su trazado.

Uno de los puntos destacados corresponde a la construcción de un puente de gran envergadura en la intersección de la calle 26 con la avenida Caracas, donde el viaducto se extiende sobre más de 215 metros entre las columnas ubicadas en la calle 24b y la calle 26.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El puente, que busca asegurar la continuidad del viaducto en sentido sur-norte, implica un reto ingenieril al atravesar el paso a desnivel de la vía Caracas, conectando zonas clave del centro de la ciudad y estableciendo un nuevo referente urbano, similar al nodo de El Pulpo en la avenida 68 con Primero de Mayo y al futuro desarrollo en la calle 72 con Caracas.

El puente tendrá 215 metros
El puente tendrá 215 metros de longitud y una luz libre de 100 metros entre columnas - crédito Metro de Bogotá

La estructura de la calle 26 se perfila como eje de movilidad donde confluirán la estación 13 del Metro, la Estación Calle 26 de TransMilenio y, en el futuro, el Regiotram de Occidente. De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, el puente se construye con el método de dovelas sucesivas: los segmentos de concreto avanzan uno tras otro, sosteniéndose entre sí, sin necesidad de andamios y sin afectar el paso vehicular en la avenida Caracas.

Este sistema constructivo, que ya fue implementado en 2024 en el puente norte de El Pulpo y actualmente se emplea en el puente sur del mismo nodo, se adapta a la condición urbana y de movilidad de la zona. El método garantiza que no se requieran columnas intermedias, minimizando la afectación al tránsito y al entorno, y evitando interferencias con el sistema de TransMilenio.

El puente en construcción tendrá una longitud final de 215 metros, formado por 40 dovelas, 2 dovelas centrales y 3 de cierre. Dos máquinas conocidas como carros de avance levantarán los segmentos del puente sin apoyos en el suelo. El montaje de las dovelas centrales posibilitará que la estructura crezca simétricamente desde ambos extremos y, al finalizar, la luz libre entre columnas alcanzará los 100 metros a cada lado.

La estructura de la calle
La estructura de la calle 26 integrará Metro, TransMilenio y Regiotram, potenciando la movilidad en el centro de Bogotá - crédito Metro de Bogotá

De acuerdo con el cronograma de actividades de la Empresa Metro de Bogotá, la obra de la calle 26 con avenida Caracas, prevé culminar en un año, tras lo cual se instalarán los paneles, barandas, rieles, señalización y demás componentes, preparándose para el inicio de operaciones.

Dimensiones generales de la Línea 1 del Metro de Bogotá

La Línea 1 del Metro de Bogotá contará con 24 kilómetros de extensión, abarcando 16 estaciones y una flota inicial de 30 trenes. Se estima que beneficiará directamente a unos 2,9 millones de habitantes de las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.

Cada tren medirá 135 metros de largo, tendrá al menos 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de altura, y estará compuesto por seis vagones, con capacidad para 1.800 pasajeros. La velocidad comercial será de 42,5 km/h y el intervalo entre trenes al inicio será de 140 segundos. El sistema se distinguirá por su operación eléctrica y la integración de un subsistema de señalización y control automático Cbtc, que coordinará de manera segura la circulación vial mediante comunicaciones bidireccionales entre los trenes y la vía.

El método de dovelas sucesivas
El método de dovelas sucesivas permite construir el puente sin afectar el tráfico ni el sistema TransMilenio - crédito Metro de Bogotá

En mayo de 2026 comenzarán las pruebas de trenes en un tramo de 5,7 kilómetros entre el patio taller de Bosa y la estación 4, en Kennedy. Más de 13.000 personas participan en la ejecución del proyecto, cuya meta es iniciar la operación comercial en marzo de 2028.

Más Noticias

Margarita Ortega confirmó que tiene nueva pareja sentimental: es un colega

La actriz y presentadora, fue captada junto a su acompañante a la salida del concierto de Molotov en Bogotá

Margarita Ortega confirmó que tiene

Francisco Barbosa le salió al paso al escándalo de la SAE: “El responsable del desastre administrativo de esa entidad es Petro”

El exfiscal se pronunció frente a las acusaciones por una presunta omisión en la actualización de listados de la entidad adscrita al Ministerio de Hacienda encargada de administrar, manejar y poner a disposición pública los bienes provenientes de actividades ilícitas

Francisco Barbosa le salió al

‘Miss Universe Colombia′ presentó el reto de traje de baño como su prueba inaugural

Con nuevo formato y con Claudia Bahamón como presentadora, el certamen de belleza eligió a 25 de las 55 aspirantes en su primer episodio

‘Miss Universe Colombia′ presentó el

El talón de Aquiles de Colombia: demandas contra el Estado ya superan la deuda del presupuesto y amenazan la estabilidad fiscal

Un informe de Anif, referente en economía, analiza cómo los compromisos judiciales ponen en riesgo la confianza y la gestión de recursos públicos en Colombia

El talón de Aquiles de

Roy Barreras exigió liberar a secuestrados y frenar ataques en Gaza tras pronunciamiento de Juan Manuel Santos: pidió “parar el genocidio”

El precandidato presidencial lanzó un mensaje enérgico en el que exigió detener los ataques, permitir el ingreso de ayuda humanitaria y liberar a los secuestrados, tras las denuncias del expresidente sobre la situación en Medio Oriente

Roy Barreras exigió liberar a
MÁS NOTICIAS