Petro defendió el sistema de salud de los maestros a pesar de las denuncias del gremio: “No tiene huecos”

El jefe de Estado señaló que los problemas en la atención derivan por la entrega de contratos a empresarios

Guardar
Petro se pronunció por polémica
Petro se pronunció por polémica en el Fomag - crédito Colprensa/Fomag

La Secretaría de Educación de Bogotá puso en evidencia la persistente crisis en el sistema de salud de los maestros de la ciudad, señalando la falta de acción por parte del Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). En un reciente comunicado, la entidad detalló que el 14 de agosto de 2025 se llevó a cabo un Comité Regional donde se expuso las dificultades que enfrentan los docentes, entre ellas la situación de cerca de 300 profesores que acumularon más de 180 días de incapacidades médicas sin que se haya calificado su pérdida de capacidad laboral.

Esta omisión, según la secretaría, representa una vulneración de los derechos de los educadores y repercute negativamente en la continuidad del servicio educativo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Cientos de docentes se han
Cientos de docentes se han quejado del nuevo modelo de salud - crédito @fecode/X

“Se alertó sobre la situación de cerca de 300 docentes que llevan más de 180 días con incapacidades médicas sin calificación de pérdida de capacidad laboral, lo que vulnera los derechos de los educadores y afecta la prestación del servicio educativo”, reveló W Radio.

Durante la reunión, los participantes también abordaron la problemática generada por la finalización de contratos con prestadores de salud y la ausencia de una transición adecuada hacia los nuevos operadores. Esta falta de coordinación ha provocado demoras adicionales en la atención médica de los maestros y ha impactado los procedimientos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG – SST).

El encuentro estuvo marcado por la ausencia de representantes de la Fiduprevisora y del Fomag, mientras que los delegados del Ministerio de Educación se presentaron con retraso y sin conocimiento suficiente del contexto de la reunión.

Con respecto a las revelaciones de las fallas del sistema de salud de los docentes del país, el presidente de la República, Gustavo Petro, utilizó sus redes sociales para hacer ciertas aclaraciones.

El jefe de Estado señaló
El jefe de Estado señaló que los problemas en la atención derivan por la entrega de contratos a empresarios - crédito @petrogustavo/X

El jefe de Estado señaló que el modelo de atención no tiene falencias, sino que la firma de contratos han afectado la prestación del servicio.

“El nuevo modelo de salud de los maestros no tiene hueco, lo que tiene hueco son los contratos leoninos del exgerente de la previsora, hechos pagando por evento, pero sin el tarifario de los eventos médicos, que ese sí es nuestro modelo”, escribió Petro en su cuenta de X.

De igual manera, culpó al exgerente de la institución, puesto que las concesiones otorgadas en su periodo al mando de la entidad facilitaron la pérdida de dineros destinados a la salud de los docentes de Colombia.

“Firmó contratos sin control, con una auditoría superdébil, debe ser investigado, pero no investigan porque tiene raíces en la política tradicional. Mafias en la salud se quedan con el dinero de los maestros y del país”.

Y agregó: “El gatopardo que cambia cosas para que no cambie nada, mantiene intermediarios en la salud de los maestros que deben ser eliminados. Y un consejo, el periodismo exige más capacidad de investigación, si no, se queda en la mentira ideológica para servirle a los dueños y no al pueblo”.

La respuesta de Fomag a la polémica de las pensiones y cesantías de los maestros

El Fomag aclaró que es
El Fomag aclaró que es falso que los recursos del Fondo se estén utilizando para cubrir déficits del nuevo modelo de salud del magisterio - crédito REUTERS y Fomag

Con respecto a las revelaciones sobre las pensiones y cesantías de los maestros, el Fomag indicó que la información que circula carece de sustento y genera confusión entre los docentes y la opinión pública.

En su comunicado oficial, la institución señaló que la Ley General de Presupuesto, el Estatuto Orgánico de Presupuesto y el Manual de Presupuesto Fomag permiten realizar traslados internos entre los diferentes rubros del fondo según necesidad y prioridad. “No entendemos entonces por qué se trata de confundir a la opinión pública cuando en la Fiduprevisora hacemos uso de este procedimiento legal”, puntualizó.