
El anuncio de la Segunda Semana de Reconocimiento y Memoria de la Actuación – Premios Bravo 2025 representa un avance significativo para el sector artístico colombiano, al consolidar un espacio de visibilidad y dignificación para los actores en Colombia.
En diálogo con Infobae Colombia, Adriana Romero, actriz y organizadora del evento, destacó la importancia de reconocer públicamente la labor actoral: “La importancia de los premios es esencial, porque permite que el gremio, en este caso el nuestro, sea reconocido públicamente al tener alianzas. Se ha reconocido el valor que hace nuestra profesión en la creación de memoria y patrimonio en Colombia”.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
La Asociación Colombiana de Actrices y Actores (ACA) lidera la organización de esta segunda edición de los Premios Bravo, que se celebrará en Bogotá del 25 al 30 de agosto de 2025.

El evento tiene como objetivo destacar el trabajo artístico, ético y profesional de quienes se desempeñan en disciplinas como cine, televisión, teatro, voz, danza y circo. Bajo el lema #CelebramosLoQueSomos, la iniciativa busca fortalecer la unión gremial y resaltar la importancia de quienes crean arte desde el cuerpo, la voz y la escena.
En esta edición, Santander será la región foco, lo que permitirá resaltar la riqueza de las expresiones artísticas territoriales. Se recibieron 397 postulaciones en las categorías de Artes Vivas, Audiovisual y Legado, y se entregarán 22 premios. Según detalló la organizadora del evento, la selección de los galardonados busca reconocer tanto trayectorias consolidadas como nuevas voces en el panorama artístico nacional.
La programación de la semana incluye una gala de homenaje a seis figuras emblemáticas del arte escénico: Jairo Camargo, Margoth Velásquez, Patricia Ariza, Cristóbal Peláez, Edilberto Monje y Katty Chamorro. Además, se desarrollará una agenda académica gratuita con actividades centradas en el cuerpo, la danza, la inteligencia artificial y las artes escénicas, así como la gran gala de premiación, que tendrá lugar en el Teatro Colón el sábado 30 de agosto.

Romero afirmó que el apoyo institucional ha sido fundamental para la realización de los premios. Entre los aliados que han hecho posible el evento se encuentran el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Secretaría de Cultura de Bogotá, la Fundación Teatro Nacional, Centro Nacional de las Artes, Actores Sociedad Colombiana de Gestión, Centro de la Felicidad de Chapinero, Dago García Producciones, La Ventana Producciones, Ojo de Tigre y Compensar.
La primera edición de los Premios Bravo contó con 64 nominados, 21 aliados estratégicos y más de 2.300 asistentes en las distintas actividades, con un equipo de 339 personas involucradas en la organización. Estos datos, recogidos por Infobae Colombia, reflejan la respuesta positiva del sector y la necesidad de continuar construyendo espacios de memoria y reconocimiento para la actuación en Colombia.
En su conversación con Infobae Colombia, Adriana Romero enfatizó que el reconocimiento a los actores y actrices va más allá del entretenimiento.
“Que se reconozca el trabajo de los actores y actrices es de gran importancia. Somos percibidos como personas que contribuyen al entretenimiento, que es importante, pero no lo único, los actores somos creadores de memoria, patrimonio cultural, identidad y por lo tanto, premiarlos es apoyar”.

Romero también abordó los desafíos del gremio, señalando que, aunque la profesión a veces permanece invisible, su percepción sobre el apoyo recibido es optimista.
“Como directora de los premios, mi mirada es optimista, una parte del gremio podría decir que el apoyo está mal, pero no es mi percepción. Todas las puertas que hemos tocado en lo privado y lo público se han abierto para poder apoyarnos. Se necesita más, por supuesto que sí, se necesita más apoyo en una profesión tan inestable, pero estamos, a mi manera de ver, muy bien”.
Por último, afirmó que la celebración de los Premios Bravo 2025 constituye una oportunidad para fortalecer la memoria colectiva y el sentido de pertenencia del gremio actoral, impulsando el reconocimiento de quienes han dejado huella y de quienes continúan construyendo el futuro de las artes escénicas en Colombia.
Más Noticias
Solo uno de cada cuatro estudiantes de grado 11 alcanza las competencias básicas, según estudio de la Universidad Icesi
Un análisis del Observatorio de Realidades Educativas de la Universidad Icesi advierte que la mayoría de los jóvenes no logra los niveles esperados en matemáticas, lectura crítica y ciencias, pese a los leves avances posteriores a la pandemia

Ideam advierte lluvias persistentes en gran parte del país durante esta semana: así estará el clima
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales anunció que entre el miércoles 15 y el viernes 17 de octubre se prevén lluvias de variada intensidad en la mayoría de regiones del país

Deuda pública se dispara en Colombia: creció $169 billones en un año y enciende alertas por sostenibilidad
El Gobierno Petro ha utilizado emisiones récord de bonos y pagarés del Tesoro para obtener liquidez y cubrir el creciente déficit fiscal. Expertos advierten que esta estrategia aumenta el riesgo de refinanciación y eleva el costo del servicio de la deuda sobre el presupuesto nacional

Gobernador aclara lugar del incendio del carro de campaña de Abelardo de la Espriella: “No fue en Arauca”
Renson Martínez solicitó que se corrijan los reportes que ubicaban el hecho fuera de su verdadera jurisdicción

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad
