Esta es Molly, la canina policía que permitió incautar más de 16.000 gramos de drogas en el aeropuerto de Rionegro

El equipo de guías caninos implementó medidas especiales para resguardar a la perra, tras convertirse en objetivo de organizaciones criminales por su efectividad en la detección de sustancias ilícitas

Guardar
Molly, la perra policía, clave
Molly, la perra policía, clave en la lucha antidrogas en el aeropuerto de Rionegro - crédito Policía de Antioquia

Con apenas dos años de vida y solo seis meses en servicio, Molly se consolidó como una pieza clave en la lucha contra el tráfico de drogas en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia.

Esta perra policía, entrenada para detectar estupefacientes, ha obtenido resultados que sorprenden a sus guías y a las autoridades, convirtiéndose en un recurso esencial en la estrategia de seguridad aeroportuaria.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Molly forma parte del equipo de la Policía Nacional encargado de identificar sustancias ilícitas en uno de los puntos de mayor tránsito del país. Su labor diaria consiste en inspeccionar vuelos, equipajes y pasajeros con destino a rutas nacionales e internacionales.

La canina ha permitido incautar
La canina ha permitido incautar más de 16.000 gramos de drogas en seis meses - crédito Policía de Antioquia

En tan solo medio año de trabajo, la canina ha permitido la incautación de más de 16.000 gramos de drogas, entre las que se incluyen marihuana, cocaína, marihuana creepy y bazuco. El valor estimado de estas sustancias supera los $150 millones, según datos oficiales.

Durante su periodo de servicio, se han registrado siete casos de incautación por olfateo y ocho capturas asociadas, de las cuales seis corresponden a ciudadanos colombianos y dos a extranjeros. Entre estos últimos destaca un caso reciente que involucró a dos ciudadanos chinos.

Hace menos de un mes, Molly detectó una maleta sospechosa en la banda de selección de equipaje sur del aeropuerto. El equipaje, con destino a la isla de San Andrés, contenía 14 kilogramos de cocaína. La intervención de la perra policía resultó determinante para frustrar el intento de tráfico internacional y permitió la detención de los implicados.

Siete incautaciones y ocho capturas,
Siete incautaciones y ocho capturas, entre los logros de Molly en el José María Córdova - crédito Policía de Antioquia

Reconocimiento de autoridades y protección especial para Molly

El coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía en Antioquia, destacó la relevancia de estos resultados. De acuerdo con sus declaraciones, la labor de Molly ha sido esencial para enfrentar las nuevas estrategias que los delincuentes emplean para evadir los controles de seguridad. Rico mencionó que la canina es responsable de la mayoría de los hallazgos recientes, lo que la convierte en un activo invaluable para la institución.

Por su parte, el patrullero Duván Úsuga, integrante del grupo de guías caninos, expresó su admiración por el desempeño de Molly. “Día a día es revisar un vuelo, revisar equipajes, personas que viajan en el aeropuerto José María Córdova, que van a diferentes destinos nacionales e internacionales. Me he quedado sorprendido con el resultado de la canina Molly”, afirmó el uniformado, resaltando la dedicación y el instinto de la perra en cada jornada de trabajo.

El éxito de Molly en la detección de sustancias ilegales está teniendo consecuencias inesperadas. Su eficacia la convirtió en un objetivo para quienes buscan vulnerar los controles de seguridad, por lo que sus guías implementó medidas especiales para protegerla y garantizar su bienestar durante las operaciones.

El caso de la maleta
El caso de la maleta con 14 kilos de cocaína detectada por Molly evitó tráfico internacional - crédito Policía de Antioquia

Guías caninos de la Policía detectaron más de 5.000 dosis de droga listas para ser comercializadas en Bucaramanga

En otro hecho similar, mediante una contundente acción contra el microtráfico, la Policía Metropolitana de Bucaramanga incautó más de 5.000 dosis de sustancias ilícitas en el barrio Claveriano, durante un operativo de vigilancia y control.

El hallazgo fue posible gracias a la labor de unidades con guías caninos especializados en detección de narcóticos, que, durante un recorrido por el sector, alertaron sobre la presencia de dos recipientes abandonados en plena vía pública. Al inspeccionarlos, los uniformados encontraron una significativa cantidad de estupefacientes listos para su comercialización.

Operativo con perros entrenados permitió
Operativo con perros entrenados permitió hallar marihuana, cocaína y bazuco en recipientes abandonados - crédito @PoliciaBmanga / X

Según confirmó la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, “con su equipo K-9, a través de las intervenciones que se vienen realizando en los diferentes puntos críticos de la ciudad, se logró la incautación de 5.900 dosis de estupefacientes, discriminados entre marihuana, cocaína y bazuco”.

El papel de los perros entrenados en detección de estupefacientes fue fundamental en este operativo. Gracias a su agudo sentido del olfato, lograron ubicar con precisión los recipientes que pasaron desapercibidos a simple vista.