Abogado del Clan del Golfo desmintió a Petro sobre presencia del grupo armado en la Junta del Narcotráfico: “Son casi imposibles”

Ricardo Giraldo, representante legal del grupo armado, también recalcó la disposición de la organización ilegal para afrontar la nueva etapa de conversaciones con el Gobierno colombiano en Catar

Guardar
La organización desmintió su presencia
La organización desmintió su presencia en la Junta del Narcotráfico - crédito Captura de Pantalla @EgaitanColombia/X/Presidencia

Ricardo Giraldo, representante jurídico del grupo armado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también conocido como Clan del Golfo, se refirió a las declaraciones del presidente Gustavo Petro frente a la posible vinculación de la estructura armada con la denominada Junta del Narcotráfico.

En diálogo con W Radio, el abogado reiteró la postura del director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, subrayando que no existe evidencia de que el Clan del Golfo tenga presencia o realice encuentros de alto nivel en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los que hayan ido a Dubai o a Qatar saben que ese tipo de reuniones o de juntas son casi que imposibles. Allá la vigilancia es extrema, hay cámaras de seguridad cada 25 metros, organismos de inteligencia muy fuertes”, explicó Giraldo al citado medio de comunicación.

Así mismo, aseveró que “la tal oficina de Dubai, del narcotráfico, junta del narcotráfico, no existe. Lo dijo el mismo director de la Policía que eso era sin sentido. Recuerden que incluso en el año 2023 o 2024, el mismo presidente, según sus informes de inteligencia que le llegan a él, porque él no es el que va e investiga, sino la información que le llevan, es que el comandante Javier, que es el máximo comandante del ejército gaitanista, estaba coludido con Iván Mordisco”.

El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asegura que hay red internacional de narcotraficantes que opera desde Dubái (Emiratos Árabes) que busca desestabilizar a los gobiernos de América Latina. (Crédito: Reuters / Europa Press)

De igual manera, se refirió a Julio Lozano, una de las personas que, según el presidente Gustavo Petro, estaría implicado en actividades ilícitas y en supuestos planes para atentar contra el jefe de Estado.

Él en una entrevista desmintió absolutamente todo y dijo que si le quería que le preguntaran a su oficial del FBI, que era el que estaba vigilando su libertad, si tenía relación con juntas de narcotráfico o no”, comentó.

Igualmente, Giraldo sostiene que existe una confusión entre ciudades frente a la operación de la Junta del Narcotráfico. “Llama la atención de que sea en Doha (Catar) y tiende de pronto a confundirse con Dubai (EAU), pero son naciones completamente diferentes una de la otra”, resaltó.

- crédito Captura de Pantalla
- crédito Captura de Pantalla Redes Sociales/Colprensa

Diálogos entre Gobierno Petro y Clan del Golfo

A su vez, abordó el estado de los diálogos entre el Gobierno de Colombia y el grupo armado ilegal que representa, en la que explicó que el inicio formal de las conversaciones depende de la culminación de trámites internos entre Colombia y Qatar, país elegido como sede por su reconocida trayectoria en mediación de conflictos internacionales, como los sostenidos entre Israel y Hamás, Venezuela y Estados Unidos, e Irán y Estados Unidos.

“Una vez esa situación se resuelva, ya se organizarán las fechas expresamente para estar con los delegados tanto del ejército gaitanista como de los que designó el Gobierno Nacional desde junio del 2024”, precisó a la cadena radial.

Además, Giraldo insistió en la necesidad de avanzar hacia una solución dialogada al conflicto armado, recordando que el EGC es el grupo ilegal más numeroso del país y mantiene una capacidad significativa de causar daño.

“Tiene que darse, digamos un avance ya definitivo hacia la paz, hacia proponer algo diferente. Una negociación seria, objetiva, y que sea con resultados concretos y visibles para la comunidad”, expresó.

- crédito AFP/Freepik
- crédito AFP/Freepik

También, el abogado defendió la decisión de trasladar los diálogos a Catar, argumentando que la neutralidad y experiencia de ese país en procesos de paz internacionales ofrecen garantías para ambas partes.

Imaginarse que semejante nación, con ese historial de mediación en conflicto internacional, haber aceptado al ejército gaitanista para que se hagan los diálogos en esa nación, es una noticia supremamente importante, no solo para el ejército gaitanista, sino para Colombia entera (...) eso va a garantizar neutralidad, seriedad y compromiso en lo que allí se logre dialogar”, afirmó.

En relación con el proyecto de sometimiento presentado por el Gobierno ante el Congreso, Giraldo manifestó que la organización no rechaza el espíritu de la iniciativa, aunque considera que requiere ajustes para garantizar resultados efectivos.

“Esa ley sí tiene algunos reparos, tiene algunas cosas que deben de ser objeto de debate en su escenario natural que es el Congreso de la República. Ojalá escucharan las voces de las comunidades de donde se verían las afectaciones más graves sobre una mala implementación de una ley”, concluyó.

Más Noticias

Así cayó en Colombia ‘Adriancito’: el cabecilla del Tren de Aragua era uno de los 10 criminales más buscados en Venezuela

La detención de Adrián José Rodríguez Gudiño se realizó en el municipio antioqueño de La Ceja: el capturado tiene un extenso prontuario criminal, bajo el mando de “Niño Guerrero”

Así cayó en Colombia ‘Adriancito’:

Procuraduría demandó ante el Tribunal de Cundinamarca a la Cancillería, la Imprenta y a la Casa de la Moneda de Portugal pidiendo anular contrato de pasaportes

El Ministerio Público presentó una demanda ante el Tribunal de Cundinamarca para invalidar el acuerdo de 1,3 billones de pesos, alegando irregularidades en la financiación y ejecución del convenio estatal

Procuraduría demandó ante el Tribunal

Abelardo de la Espriella exigió rectificación del ministro Eduardo Montealegre por llamarlo “abogado de la mafia

La defensa del precandidato presidencial sostiene que las afirmaciones del titular de la cartera de Justicia vulneran los derechos al buen nombre, la honra y la presunción de inocencia de su cliente

Abelardo de la Espriella exigió

Emergencia en jardín infantil en Cali: menores tuvieron que ser evacuados del edificio

Un fuego afectó los niveles superiores de un edificio, lo que llevó a la evacuación preventiva de un jardín infantil y la intervención inmediata de los bomberos para evitar daños mayores

Emergencia en jardín infantil en

Pedro Castillo, expresidente de Perú en prisión, agradeció respaldo de Gustavo Petro e insistió en que es víctima de persecución

El exmandatario, que es procesado por los delitos de rebelión y conspiración, y que podría verse inmerso en una pena de 34 años de cárcel, salió en respaldo del gobernante colombiano, al que le agradeció por su apoyo tras su destitución

Pedro Castillo, expresidente de Perú
MÁS NOTICIAS