Martha Peralta exigió transparencia a las EPS con el manejo de los recursos entregados por el Gobierno

La congresista cuestionó a las EPS por el dinero entregado al Ministerio de Salud. No obstante, su llamado contó con una inconsistencia que terminó por ir en contra de lo que defiende

Guardar
La congresista cuestionó el manejo
La congresista cuestionó el manejo de los recursos por parte de las EPS - crédito @marthaperaltae/Instagram

La senadora Martha Peralta Epieyú, del Pacto Histórico, se despachó en contra de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) porque, al parecer, no han reportado la totalidad de los ingresos que les han sido girados desde el Gobierno nacional. Sumado a esto, cuestionó que pese a los billonarios giros sigan negando la entrega de medicamentos y retrasando la prestación del servicio.

La congresista respaldó la intervención del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante un debate de control político a esa cartera en el que aseguró que los incrementos a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), a lo largo del Gobierno de Gustavo Petro, han sido superiores a los valores de la inflación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“En este gobierno, la unidad de pago por capitación aumentó 7 % en el 2023, 7 % en el 2024 y hoy un punto por encima de la inflación, siete puntos por encima de la inflación en el 2023, siete puntos por encima de la inflación en 2024 y un punto por encima de la inflación este año. Esos son los aumentos que ha habido, siempre por encima de la inflación, que superan fundamentalmente todos los demás gobiernos“, explicó el ministro ante la Comisión Séptima del Senado de la República.

En este mismo sentido, a través de su cuenta oficial de la red social X, Peralta explicó que la Administración gubernamental le ha girado a las EPS cerca de $89 billones, pero que en lo reportado por esas entidades hacen falta, aproximadamente, $4,22 billones.

“Atención a lo que acaba de denunciar el Ministro de Salud: Las EPS en 2024 recibieron más de 89 billones de pesos del gobierno nacional para la salud de los colombianos, ¡pero no han reportado 4,22 billones!“, escribió la congresista oriunda de La Guajira.

La congresista se pronunció a
La congresista se pronunció a través de su cuenta oficial de la red social X - crédito @marthaperaltae/x

Entre sus cuestionamientos se destacaron las explicaciones que pidió sobre el paradero de los recursos, así como las reiteradas exigencias de esas empresas por mayores asignaciones a la UPC sin emitir cuentas sobre la distribución de los dineros y, asimismo, justificar las falencias en la prestación del servicio en la falta de los giros del Gobierno nacional.

Adicionalmente, ante las demoras en la prestación del servicio y en la entrega de medicamentos a los pacientes, criticó el manejo de los recursos por parte de las EPS y exigió transparencia sobre la gestión del derecho fundamental a la salud de los colombianos.

“¿Dónde está ese dinero? ¿Por qué las EPS siguen exigiendo más presupuesto de la UPC sin transparencia en el manejo y justificando la mala prestación del servicio, cuando utilizan los recursos y no rinden cuentas sobre en qué se los gastan?“, preguntó la senadora wayuu.

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo denunció irregularidades en los reportes financieros de las EPS al Estado - crédito Canal del Congreso

A su vez, destacó que a lo largo de la estadía de Gustavo Petro en la Casa de Nariño, los incrementos al presupuesto de las EPS han sido históricos y, a pesar de eso, los pacientes se siguen sometiendo a largos periodos de espera para acceder a los tratamientos que necesitan para mejorar su calidad de vida.

Sobre esto, también sustentó que los colombianos siguen sufriendo las consecuencias de la falta de transparencia de las EPS, lo que se ve reflejado en las recurrentes barreras en el acceso al servicio de salud.

“A pesar de que, se evidencia este crecimiento histórico en el Presupuesto para las EPS durante el gobierno de @petrogustavo, estas siguen negando la entrega de medicamentos, retrasando su servicio y generando barreras de acceso. Los colombianos son los que sufren las consecuencias”, destacó la congresista.

Los usuarios dejaron ver las
Los usuarios dejaron ver las imprecisiones en el mensaje de la congresista - crédito @GarciaRuizJo/x

Para terminar su mensaje, hizo un llamado para que no se siga jugando con el derecho a la salud de los habitantes del país, por lo que insistió en que debe ser implementada la reforma a la salud propuesta por el Gobierno nacional.

No obstante, los usuarios de la red social dejaron ver una imprecisión en la publicación de Peralta, que daría cuenta de que el 60% de los recursos que aseguró que se han entregado, han tenido como destino las EPS intervenidas por el Gobierno nacional, por lo que sería los interventores, nombrados por la misma Administración gubernamental, los encargados de ejecutar los recursos entregados.

Más Noticias

El Tren del Llano, la sombra del Clan del Golfo y la desconfianza en la protección oficial: alcaldes sitiados entre sicariato y vacíos de poder

Nuevos actores criminales se suman a las disidencias de las Farc, elevando el riesgo para alcaldes y gobernadores, quienes enfrentan extorsiones, atentados y presiones en medio de una débil respuesta institucional

El Tren del Llano, la

Vuelta a España 2025 EN VIVO: siga el minuto a minuto de la etapa 1 con los ciclistas colombianos en la ronda ibérica

La ronda ibérica tendrá su comienzo en territorio italiano desde la ciudad de Torino y contará con un terreno llano para los corredores

Vuelta a España 2025 EN

Presidente Petro prometió acompañamiento a las familias de policías muertos en ataque a helicóptero en Amalfi, Antioquia

El atentado contra un helicóptero policial reaviva la discusión sobre la efectividad de las políticas de erradicación forzosa y el riesgo que enfrentan las fuerzas de seguridad en zonas controladas por el narcotráfico

Presidente Petro prometió acompañamiento a

Fin de semana con restricciones de tránsito en Bogotá por eventos: estas son las indicaciones

Autoridades de movilidad anuncian restricciones en varias vías de la capital debido a conciertos, partidos y desfiles. Recomiendan transporte público y rutas alternas para evitar congestiones

Fin de semana con restricciones

Dos hombres fueron arrestados mientras robaban en construcción del Metro de Bogotá: se estaban llevando materiales importados

Entre los objetos recuperados se encontraban gatos mecánicos, carros de avance, llaves de cortante y piezas metálicas importadas de China

Dos hombres fueron arrestados mientras
MÁS NOTICIAS