Invima alertó por la comercialización de bebida ‘fit’ sin registro sanitario: tenga cuidado si piensa consumir ‘Té Matcha Orgánico’

La alerta se emitió tras denuncias ciudadanas y acciones de inspección, vigilancia y control por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima)

Guardar
En este producto se exhibe
En este producto se exhibe en su etiquetado un “certificado sanitario” inexistente identificado con la nomenclatura VINVIMA 22-0122542 - crédito Invima y Pexels

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) advirtió sobre la venta irregular del producto ‘Té Matcha Orgánico’ en su presentación de 125 gramos en Colombia.

En este producto se exhibe en su etiquetado un “certificado sanitario” inexistente identificado con la nomenclatura VINVIMA 22-0122542, precisó el comunicado de la entidad que se publicó el miércoles 20 de agosto de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La autoridad sanitaria confirmó que este producto no cuenta con autorización para su comercialización en el país.

La alerta fue emitida tras denuncias ciudadanas y acciones de inspección, vigilancia y control realizadas por el Invima.

Según la entidad, la documentación sanitaria presentada en el empaque del producto es falsa y constituye una infracción a la reglamentación vigente. La advertencia se extiende no solo a los consumidores; también a posibles fabricantes, comercializadores e importadores relacionados con la distribución del producto.

Esta es la presentación que
Esta es la presentación que no cuenta con registro del Invima en Colombia - crédito Invima

Ante esta situación, el Invima solicitó a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales que adopten medidas inmediatas, incluyendo la búsqueda activa del producto en sus jurisdicciones.

Además, instó a las autoridades locales a intensificar las actividades de inspección, vigilancia y control en establecimientos que pudieran estar comercializando el Té Matcha Orgánico de 125 gramos, con el objetivo de verificar la alerta sanitaria y coordinar acciones interinstitucionales.

El organismo recordó que la responsabilidad de cumplir con la normatividad sanitaria recae principalmente en los titulares de registros, permisos y notificaciones sanitarias de alimentos y bebidas. Esta obligación también abarca a fabricantes, comercializadores e importadores, quienes deben garantizar la seguridad y calidad de los productos ofrecidos a los consumidores.

Declaraciones de Alex Díaz, coordinador de Vigilancia Epidemiológica de Alimentos y Bebidas del Invima - crédito Invima

La entidad recomendó a la ciudadanía mantenerse informada a través de su aplicación web de alertas sobre alimentos y bebidas, así como en sus canales oficiales en redes sociales, donde se publica información actualizada sobre productos que podrían representar un riesgo para la salud, señaló Alex Díaz, coordinador de Vigilancia Epidemiológica de Alimentos y Bebidas del Invima.

Para verificar si un producto cuenta con autorización de comercialización, las personas pueden consultar la base de datos oficial del Invima en la dirección web: https://consultaregistro.invima.gov.co/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp

Este es el comunicado:

El Invima hizo la alerta
El Invima hizo la alerta el miércoles 20 de agosto de 2025 - crédito Invima

Invima también le puso la lupa a un yogurt

Un día antes (martes 19 de agosto) el Invima solicitó suspender el consumo de un yogur comercializado en Colombia, al identificarlo como un producto fraudulento.

La alerta fue emitida tras hallazgos en las inspecciones que evidenciaron la venta del yogur entero con sabor a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi, marca Villa de Ubaté, cuya distribución se realiza con un registro sanitario vencido (RSA-006435-2018).

De acuerdo con el Instituto, la regulación colombiana establece que todo alimento debe contar con registro, permiso o notificación sanitaria vigente para poder ser comercializado. Al encontrarse circulando con autorización caducada, el producto incumple la normativa, lo que impide su comercialización legal y motiva su clasificación como fraudulento.

De igual forma se recordó tanto a fabricantes como a comercializadores e importadores que la responsabilidad sobre el cumplimiento de la normatividad es compartida. El artículo 47 de la Resolución 2674 de 2013 detalla que la vigilancia recae en todos los actores de la cadena, incluso si no son titulares del registro.

El yogurt Villa de Ubaté
El yogurt Villa de Ubaté - crédito Invima

Frente a esta situación, el Invima recomendó a la ciudadanía no adquirir el producto objeto de la alerta y pidió a quienes ya lo hayan comprado suspender de inmediato su consumo. Además, instó a las autoridades sanitarias regionales a buscar activamente el producto en tiendas, reforzar inspecciones y difundir la alerta en los medios de comunicación, reportando cualquier hallazgo relacionado con el producto mencionado.

Los canales de atención telefónica y digital de Invima permanecen abiertos para consultas y reportes. La ciudadanía puede revisar los registros de alimentos y bebidas autorizados en la base de datos oficial disponible en línea. “El Invima solicita a la población abstenerse de adquirir el producto relacionado en esta alerta”, recalcó el comunicado emitido por el ente.

En la misma publicación la autoridad sanitaria advirtió sobre la comercialización irregular del suplemento dietario Intyprop, que no cuenta con registro sanitario ni autorización oficial.

Según el coordinador del Grupo de Farmacovigilancia de Invima, el consumo de este producto puede provocar consecuencias graves como palpitaciones, enfermedades cardiacas, hipertensión, insomnio, ansiedad y complicaciones renales, hepáticas y dermatológicas.

El suplemento dietario Intyprop -
El suplemento dietario Intyprop - crédito Invima

La ausencia de registro sanitario en productos como Intyprop impide su trazabilidad y verificación de condiciones adecuadas de fabricación, lo que representa un riesgo para la salud pública.

Por todo lo anterior, el Invima insistió en que toda compra de suplementos debe realizarse bajo asesoría profesional y que la venta de productos no autorizados debe ser reportada a las autoridades.