
En la actualidad, los ciberataques dirigidos a usuarios de dispositivos móviles representan uno de los mayores riesgos para la seguridad bancaria personal. La manipulación de falsas aplicaciones, especialmente las que operan bajo la apariencia de servicios de VPN, ha permitido a los ciberdelincuentes acceder a información confidencial y cuentas bancarias a través de técnicas cada vez más sofisticadas.
A pesar de que las VPN son consideradas herramientas para fortalecer la privacidad digital y la seguridad durante la navegación, algunos programas han sido diseñados para ejecutar actividades maliciosas. Diversas advertencias provenientes de especialistas en ciberseguridad subrayan la presencia de aplicaciones que simulan proteger al usuario, pero que, una vez instaladas, abren la puerta al robo de datos bancarios, información personal y credenciales de acceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La firma Kaspersky, reconocida en el ámbito de la ciberseguridad, identificó recientemente seis aplicaciones de VPN que suplantan ser plataformas legítimas y que, en realidad, sirven de puente para que los delincuentes accedan a los datos personales y cuentas bancarias de los usuarios.
Estas aplicaciones son:
- MaskVPN
- DewVPN
- PaladinVPN
- ProxyGate
- ShieldVPN
- ShineVPN

El funcionamiento de estas aplicaciones fraudulentas
La mecánica utilizada por estas VPN falsas consiste en transformar el dispositivo en un servidor proxy. De este modo, toda la información que transita por el teléfono puede ser interceptada y utilizada por los atacantes sin que la víctima lo perciba. Al instalarse, estas apps permiten que los ciberdelincuentes accedan a contraseñas, historial bancario y otros datos personales, facilitando la suplantación de identidad y la apropiación de fondos.
La realidad detrás del uso de VPN maliciosas radica en que aparentan encriptar los datos y ocultar la ubicación, tal como lo hacen los servicios legítimos. Sin embargo, la conexión se utiliza como puente para que los criminales recopilen información sensible y actúen ilícitamente en nombre del usuario.

Factores que aumentan el riesgo de ser víctima de ciberataques
Especialistas en el campo han identificado nueve factores principales que explican por qué tantos usuarios son vulnerables ante los ataques digitales:
- Uso de enlaces peligrosos: Muchas estafas comienzan con mensajes o correos que contienen enlaces preparados para instalar programas maliciosos.
- Contraseñas débiles: Configurar claves predecibles o reutilizarlas en varios servicios facilita el acceso no autorizado.
- Descarga de archivos de origen desconocido: Algunos archivos, al abrirse, instalan software espía que roba datos bancarios.
- Exposición excesiva en redes sociales: Compartir detalles personales en público puede dar herramientas a los delincuentes para ejecutar fraudes.
- Conexión a redes públicas: Las redes wifi abiertas frecuentemente carecen de las protecciones mínimas y exponen los datos transmitidos.
- Suplantación de identidad: A través de aplicaciones de mensajería o correo, los atacantes simulan ser contactos legítimos para obtener información privada.
- Uso de dispositivos desconocidos: Conectar memorias USB o teléfonos ajenos puede instalar programas dañinos.
- Ataques de ingeniería social: Los estafadores manipulan psicológicamente a las víctimas para que les entreguen contraseñas o descarguen malware.
- Falta de protección en caso de robo del dispositivo: La ausencia de mecanismos de seguridad puede facilitar el acceso total al terminal perdido o robado.

Consecuencias de mantener estas aplicaciones en el celular
Mantener instaladas MaskVPN, DewVPN, PaladinVPN, ProxyGate, ShieldVPN o ShineVPN puede tener consecuencias graves. Los delincuentes pueden llevar a cabo compras fraudulentas, transferencias no autorizadas y suplantaciones de identidad, además de vender la información en mercados clandestinos. En numerosas ocasiones, el usuario no advierte el acceso ilegal hasta que detecta movimientos extraños en sus finanzas o recibe avisos sobre actividades sospechosas.
Adicionalmente, estas aplicaciones pueden instalar otro tipo de malware, lo que incrementa el riesgo de que el dispositivo resulte totalmente comprometido.
Medidas de prevención y recomendaciones clave
Eliminar las aplicaciones fraudulentas identificadas constituye el primer paso indispensable para proteger la banca online. Además, los expertos sugieren:
- Verificar la legitimidad de cada app antes de descargarla, revisando el desarrollador y los permisos solicitados.
- Mantener el sistema operativo y todas las aplicaciones actualizadas para evitar vulnerabilidades.
- Configurar contraseñas robustas y activar la autenticación en dos pasos en los servicios bancarios y cuentas sensibles.
- Evitar descargas fuera de tiendas oficiales o sin reputación comprobada.
- Instalar soluciones de seguridad confiables que detecten y bloqueen amenazas en tiempo real.
La vigilancia constante y la adopción de buenas prácticas digitales son determinantes para minimizar el impacto de las amenazas cibernéticas que buscan vulnerar cuentas bancarias a través de aplicaciones engañosas.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este miércoles
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Pibe Valderrama pide a Dayro Moreno en la Selección Colombia tras liderar victoria de Once Caldas
El delantero de 39 años marcó dos goles en la victoria ante Huracán, liderando la tabla de artilleros de la Copa Sudamericana y generando respaldo público de Carlos Valderrama para su retorno al combinado nacional

Mónica de Greiff asume la presidencia de la junta directiva de Ecopetrol tras renuncia de Guillermo García Realpe
La abogada y exministra liderará el órgano rector de la petrolera desde agosto de 2025 en un contexto de retos estratégicos y transición energética

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 19 de agosto: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Último resultado de la Lotería de la Cruz Roja hoy: martes 19 de agosto de 2025
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores
