Magnicidio Miguel Uribe: excomisionado de paz habló de la presunta autoría de la Segunda Marquetalia recordando que las Farc “pensaban” en atentar contra Santos y Uribe

Sergio Jaramillo Caro, que fue consejero comisionado de paz en el Gobierno Santos, lamentó el magnicidio del joven precandidato y lanzó dardos contra el Gobierno del presidente Petro por el trágico hecho

Guardar
Jaramillo abordó la presunta responsabilidad
Jaramillo abordó la presunta responsabilidad de la Segunda Marquetalia, el grupo armado desertor del Acuerdo de Paz de La Habana y liderado por Iván Márquez, en el homicidio de Uribe Turbay - crédito Colprensa

Sergio Jaramillo Caro, comisionado para la Paz durante el mandato de Juan Manuel Santos, sintetizó su visión sobre el momento actual de Colombia y el impacto de la violencia política a propósito del magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, cuyo fallecimiento se reportó el 11 de agosto de 2025.

A juicio de Jaramillo, el crimen revive traumas colectivos y pone en cuestión la capacidad del Estado para proteger a la oposición y garantizar la estabilidad democrática: “No estamos en los años 90, pero la combinación de debilitamiento institucional radical, negociaciones mal pensadas que empoderan a las bandas y retórica extremista crean un escenario fatal”, reflexionó el excomisionado en diálogo con Semana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A lo largo de la entrevista con el citado medio, Jaramillo no solo dirigió críticas al gobierno actual, sino que también realizó autocríticas a la administración de Santos y lanzó cuestionamientos a otros expresidentes, incluido el hoy condenado Álvaro Uribe Vélez.

Sergio Jaramillo fue el Alto
Sergio Jaramillo fue el Alto Comisionado para la Paz durante las negociaciones con las Farc y testigo directo de la fase exploratoria previa a las negociaciones en La Habana - crédito Colprensa

En conversación con el citado medio, Jaramillo abordó la presunta responsabilidad de la Segunda Marquetalia, el grupo armado desertor del Acuerdo de Paz de La Habana y liderado por Iván Márquez, en el homicidio de Uribe Turbay.

“Me parece plausible. Incluso cuando ya eran públicas las negociaciones (con las Farc) en 2013 tuvimos información de inteligencia en el sentido de que un sector de las Farc seguía pensando en un atentado contra el presidente (Juan Manuel Santos) y contra Álvaro Uribe. Timochenko y otros los derrotaron. Además, lo que pasó corresponde a la manera como operaba la vieja columna Teófilo Forero de las Farc: recuerde el asesinato de la hermana del presidente César Gaviria, Liliana Gaviria, en 2006″, recordó el excomisionado de Paz durante la entrevista.

El impacto personal del crimen contra Uribe Turbay fue profundo para Jaramillo, que relató a Semana: “Una familia pasa dos meses esperando la buena noticia y duele que todo termine así. Es demasiado duro. Luego sentí rabia. No puede ser que a estas alturas un país traumatizado por la violencia tenga que revivir estos momentos y entre en depresión colectiva, cuando esto es algo que no debería haber pasado jamás”.

Para el excomisionado, el asesinato no solo representa una tragedia individual, sino que también evidencia la persistencia de dinámicas violentas que, en su opinión, deberían haber quedado atrás.

Los dardos del excomisionado al Gobierno Petro por el magnicidio

Jaramillo destacó el papel de Miguel Uribe Turbay, al cual consideró un líder de la oposición en el Congreso, y lamentó lo que a su juicio fue una falta de protección estatal del precandidato.

El excomisionado Jaramillo reveló que,
El excomisionado Jaramillo reveló que, cuando las negociaciones con las Farc ya eran públicas, existía información sobre la intención de ciertos sectores de esa organización de perpetrar atentados contra figuras como Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe - crédito EFE - @JuanManuelSantos/X

“Miguel Uribe, como cabeza del Centro Democrático en el Congreso, representaba esa oposición política, y el Gobierno no lo protegió. Es un golpe en el estómago al Acuerdo de Paz”, dijo Jaramillo, cuyo comentario conecta con una crítica más amplia al actual gobierno de Gustavo Petro y al escaso avance en la implementación de los acuerdos de paz firmados en La Habana.

En su análisis, Jaramillo reconoció que la firma del Acuerdo de Paz traería consigo una mayor polarización política, fenómeno que consideró previsible y, en cierto sentido, saludable para la democracia.

Como dijimos con Humberto de la Calle en el comunicado, para nosotros en La Habana (Cuba), era previsible que con la firma del Acuerdo, la política, la situación se iba a poner más álgida. Es normal: ya no tendríamos la distracción del conflicto armado opacando los problemas de la gente, la izquierda iba a surgir y la sociedad se iba a politizar. A mí, incluso, la polarización en sí no me preocupa, me gusta que se aclaren las diferencias políticas y que se tramiten en el debate parlamentario”.

Jaramillo destacó el papel de
Jaramillo destacó el papel de Miguel Uribe Turbay, al cual consideró un líder de la oposición en el Congreso, y lanzó críticas contra el Gobierno de Gustavo Petro por lo que, a su juicio, fue una falta de protección estatal del precandidato - crédito Presidencia de Colombia.

No obstante, Jaramillo advirtió que ha existido una debilidad de la oposición política en Colombia que, en su concepto, ha facilitado la corrupción y la impunidad. En su conversación con Semana, el excomisionado ilustró esta preocupación poniendo como ejemplo el caso de corrupción de la Ungrd.

“El Gobierno les manda una maleta llena de billetes a los presidentes de Senado (Iván Name) y Cámara (Andrés Calle), y no pasa nada. En otro país con una oposición seria, el Ejecutivo se hubiera caído hace rato”, aseveró.

Más Noticias

“Esto no es por la defensa de Maduro”: Petro propone integrar fuerzas de Colombia y Venezuela

Durante un acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado, el presidente Gustavo Petro planteó una cooperación entre cuerpos de inteligencia y policías de varios países latinoamericanos, incluido Venezuela, para combatir el narcotráfico

“Esto no es por la

Christian Quiñónez responde tras investigación de la Procuraduría por detrimento de $44.000 millones en la DIAN

El exsubdirector operativo de Fiscalización y Liquidación aseguró que no ha sido notificado del proceso y que durante las fechas señaladas no ocupaba el cargo que la Procuraduría menciona en su investigación

Christian Quiñónez responde tras investigación

Ofrecen $50 millones por miembros del ELN que amenazaron a campesinos en Puerto Parra

La Gobernación de Santander anunció medidas para reforzar la seguridad en Puerto Parra tras las amenazas atribuidas al ELN, incluyendo una recompensa por los responsables y la ampliación de la presencia institucional en la región

Ofrecen $50 millones por miembros

Universidad Nacional rechaza disturbios en su sede de Bogotá y denuncia afectaciones por enfrentamientos y gases

La institución expresó su rechazo a los enfrentamientos ocurridos cerca de su sede en Bogotá entre manifestantes del Congreso de los Pueblos y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), que dejaron afectados a menores y transeúntes

Universidad Nacional rechaza disturbios en

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima: estas son
MÁS NOTICIAS