ETB pidió frenar la integración de servicios entre Tigo y Movistar: “Que no puedan empaquetar fijo y móvil”

La compañía solicita al regulador impedir que los nuevos gigantes del sector ofrezcan combos de telefonía fija y móvil, por riesgos de duopolio y menor competencia para empresas y usuarios

Guardar
ETB pide al regulador impedir
ETB pide al regulador impedir que Tigo y Movistar vendan paquetes conjuntos de servicios fijos y móviles en Colombia - crédito Alcaldía de Bogotá

“Nosotros solo pedimos una cosa: que no les permitan que integren fijo y móvil, que no puedan empaquetar fijo y móvil. Eso quiere decir que nosotros hacemos pan y ellos hacen pan y salchichas, y ellos venden el perro caliente, nosotros no podemos vender el perro caliente y nos matan”, advirtió Diego Molano, presidente de ETB, durante una entrevista con Semana, al referirse a la inminente consolidación de Millicom como uno de los actores dominantes del sector de telecomunicaciones en Colombia.

La advertencia de Molano, dirigida al regulador, resume la preocupación central de la compañía: la posible creación de un duopolio que limite la competencia y perjudique tanto a empresas como a consumidores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta preocupación gira en torno a la solicitud formal de ETB para que, en el proceso de integración entre Tigo y Movistar, no se autorice la venta de paquetes que combinen servicios fijos y móviles.

Esta petición se produce en un contexto de reacomodo profundo en el sector, donde la operación liderada por Millicom —que busca adquirir la totalidad de Tigo UNE y la participación mayoritaria de Telefónica Movistar en Colombia Telecomunicaciones (Coltel)— aguarda la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio.

La integración de Tigo y
La integración de Tigo y Movistar, liderada por Millicom, podría crear un duopolio en el sector de telecomunicaciones colombiano - crédito Movistar/Europa Press

El sector de las telecomunicaciones en Colombia atraviesa una etapa de transformación marcada por la presión sobre los márgenes, la necesidad de inversión y la fragmentación del mercado.

ETB ha experimentado en los últimos años una situación financiera compleja, en la que los resultados positivos se han apoyado en medidas excepcionales, como la venta de activos de cobre tras la migración a fibra óptica.

Estas acciones permitieron mantener la liquidez, pero no resolvieron los problemas estructurales de rentabilidad y eficiencia.

Desde la llegada de Molano a la presidencia, la empresa ha impulsado un plan de transformación integral. El objetivo es evolucionar de una operadora tradicional de telecomunicaciones a una compañía tecnológica capaz de competir en nichos de alto valor.

Según datos presentados por el propio Molano, la liquidez de ETB creció un 208% en el primer semestre del año, alcanzando 111.000 millones de pesos en junio. Los ingresos operacionales aumentaron un 5,3%, representando ahora el 97% de los ingresos totales, que sumaron 744.114 millones de pesos en la primera mitad de 2025.

No obstante, la empresa registró una pérdida operacional de 51.098 millones de pesos en el mismo periodo, y los servicios tradicionales de telecomunicaciones continuaron mostrando descensos, a diferencia de la línea de soluciones TI, que sí evidenció crecimiento.

Diego Molano, desde su llegada
Diego Molano, desde su llegada ha establecido un plan de transformación integral des que que fue designado como gerente de ETB - crédito Colprensa

Molano subraya la dificultad de competir en un entorno en el que los operadores tradicionales han perdido el control integral del negocio.

“Antes los operadores estaban totalmente integrados, tenían las licencias, el espectro, las torres, las celdas celulares, la transmisión, eran dueños del cliente. Hoy, el negocio se ha atomizado. Los recursos de los clientes van no solo para pagar en internet, sino para pagar Netflix y en Spotify. En la actualidad, el 70% del tráfico de nuestra red es de OTT, como Netflix, jugadores como Instagram, Facebook o TikTok, que les pagan cero a los operadores de telecomunicaciones”, explicó el presidente de ETB.

La operación de Millicom para consolidar su posición en el mercado implica la compra de más del 60% de Telefónica Movistar en Coltel, la adquisición de la participación estatal superior al 30% y la compra del 50% de EPM en Tigo UNE, en la que ya posee la otra mitad.

De concretarse, se conformaría un actor capaz de equilibrar la hegemonía de Claro, pero se abriría la puerta a un duopolio que, según Molano, podría restringir la competencia.

“Un duopolio y por eso me parece que debe haber unas medidas claras que les apliquen a esos dos monstruos para proteger la competencia, sobre todo proteger al consumidor”, sostuvo Diego Molano Vega.

La transformación de ETB busca
La transformación de ETB busca convertirla en una Telco–Techco con soluciones digitales y proyectos en EdTech y GovTech - crédito Alcaldía de Bogotá

La petición de ETB es concreta: impedir que los nuevos gigantes resultantes de la integración puedan ofrecer paquetes conjuntos de servicios fijos y móviles. Molano argumenta que permitir esta práctica dejaría a empresas como ETB en desventaja, incapaces de competir en igualdad de condiciones.

“El reto es regulatorio. Y, reitera, por eso le pedimos al regulador, hay una posición dominante, aquí va a haber prácticamente un duopolio, no permitan que empaqueten fijo y móvil”, insistió.

En paralelo a este debate sectorial, ETB avanza en su propio proceso de transformación. El plan estratégico contempla 9 palancas, 32 proyectos y más de 100 iniciativas estructurales, con el propósito de convertir a la empresa en una Telco–Techco, es decir, una compañía que combine la oferta tradicional de telecomunicaciones con soluciones digitales avanzadas.

Entre las iniciativas más destacadas figura el desarrollo de herramientas EdTech para la agencia de educación superior Atenea, que han sido utilizadas por jóvenes para prepararse en las pruebas Saber, incorporando inteligencia artificial y desarrollos propios.

Además, la empresa trabaja en una plataforma de contenidos para escuelas públicas y ha firmado acuerdos con la Gobernación de Boyacá.

En el ámbito de GovTech, ETB ha implementado plataformas de inteligencia artificial para la interacción entre ciudadanos y administraciones públicas, como el caso de Chatico en Bogotá.

También prepara soluciones para el sector salud, orientadas a mejorar la eficiencia de las IPS públicas, especialmente en la gestión de historias clínicas electrónicas.

“Empezamos a dar soluciones que van más allá de la simple conectividad, pero sobre todo empezamos a innovar en sectores donde hay muy poca gente, y que esos jugadores grandes no están tan metidos en estos negocios”, afirma Molano.

En sus negocios tradicionales, la empresa ha realizado ajustes significativos. En televisión, en los que antes registraba pérdidas por la falta de masa crítica, ha establecido nuevas alianzas.

Molano anunció que, a partir de enero, los usuarios del servicio de televisión de ETB podrán ver todos los partidos del Mundial de Fútbol en sus hogares y dispositivos móviles, gracias a una alianza con DirecTV.

Además, la compañía relanzará su oferta móvil, que actualmente cuenta con 300.000 usuarios, con la meta de crecer y ofrecer la posibilidad de adquirir servicios fijos y móviles de manera conjunta.

En el plano laboral, ETB implementó un plan de retiro voluntario, al que más del 25% de los empleados manifestó interés en acogerse. De cara al futuro, la meta es que para 2027, el 40% del Ebitda provenga de nuevos negocios no relacionados con las telecomunicaciones tradicionales.