Sigue la búsqueda de la niña Valeria Afanador: el Gaula y el CTI se unieron al operativo en Cajicá, Cundinamarca

Se intensifica el operativo para localizar a la menor desaparecida, con el empleo de tecnología avanzada, equipos especializados y recompensas económicas por información sobre su paradero

Guardar
El capitán Álvaro Farfán del
El capitán Álvaro Farfán del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca confirmó que el Gaula y el CTI se unirán a la búsqueda de la niña Valeria Afanador en Cajicá, Cundinamarca - crédito @BomberoFarfan/X

“Prácticamente desbaratamos el colegio internamente, en el primer día... Buscamos en los shuts de basura, rompimos las bolsas de basura, o sea, prácticamente nos faltó quitar los techos. Entonces, realmente no es factible que la niña se encuentre dentro del colegio, con todas las labores que se han desarrollado”, dijo el capitán Álvaro Farfán en declaraciones con Alerta Bogotá.

Con estas palabras, el delegado departamental de Bomberos Cundinamarca, ilustró la intensidad y el alcance de la búsqueda de Valeria Afanador, la menor que lleva una semana desaparecida en el municipio de Cajicá, Cundinamarca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La investigación, que ha movilizado a más de cuatrocientas personas y ha implicado un despliegue logístico y tecnológico sin precedentes en la región, se ha convertido en una prioridad para las autoridades locales y nacionales.

“Desde el primer momento que tuvimos conocimiento de la desaparición de la menor, se hizo la activación inmediata de toda nuestra capacidad operativa, logística y tecnológica de los diferentes cuerpos de socorro del departamento de Cundinamarca”, indicó el oficial

Farfán Vargas detalló en declaraciones a Alerta Bogotá que la respuesta incluyó la movilización inmediata de personal especializado, equipos de rescate y tecnología avanzada.

El operativo incluye tecnología avanzada,
El operativo incluye tecnología avanzada, drones y equipos especializados para rastrear la zona - crédito Bomberos Cundinamarca

La recompensa ofrecida por información que conduzca al paradero de la menor asciende a setenta millones de pesos, lo que refleja la urgencia y la gravedad del caso.

El operativo de búsqueda ha contado con la participación de unidades especializadas como el Gaula de la Policía, dedicado a combatir secuestros, y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación.

Además, se han sumado la Sijín y otros organismos investigativos, conformando un equipo interdisciplinario que trabaja de manera coordinada. El capitán Farfán subrayó que “asimismo, un equipo paralelo que viene realizando un trabajo interdisciplinario, como nuestra Fiscalía, la Policía Judicial, el CTI, también la Sijín, y otros organismos investigativos como el Gaula, que también han estado apoyando en estas labores”.

Las labores de búsqueda han abarcado múltiples escenarios y metodologías. Se han desplegado buzos y botes para rastrear cuerpos de agua, perros entrenados en búsqueda y rescate, y equipos de rastreo terrestre.

El Gaula, la Sijín y
El Gaula, la Sijín y el CTI coordinan esfuerzos en la investigación del caso - crédito @BomberoFarfan/X

“Hemos realizado una labor con personal de buzos, con botes, con perros especialistas en búsqueda y rescate, rastreo”, dijo el oficial.

Uno de los focos principales ha sido el río Frío, en el que se ha realizado un barrido exhaustivo desde su desembocadura hasta el río Bogotá, cubriendo un rango de acción de aproximadamente 6 kilómetros.

El capitán Farfán explicó que “se ha hecho una tarea minuciosa con buzos, con botes, con equipo tecnológico, haciendo un recorrido de un barrido desde la desembocadura de este hasta el río Bogotá”.

La tecnología también ha jugado un papel central en el operativo. Se han utilizado drones equipados con cámaras térmicas, tanto de los organismos de socorro como de empresas privadas, para realizar un rastreo detallado de la zona. Este apoyo ha permitido ampliar el alcance de la búsqueda y cubrir áreas de difícil acceso con mayor precisión.

En paralelo a las labores de campo, los equipos de investigación han recopilado material de las cámaras de seguridad del Gimnasio Campestre Los Laureles, ubicado en la vereda Canelón, donde estudia Valeria, así como de la zona perimetral.

El río Frío y su
El río Frío y su desembocadura al río Bogotá son puntos clave en la búsqueda de la menor - crédito @BomberoFarfan/X

También se han realizado entrevistas y otras diligencias investigativas para reconstruir los últimos movimientos de la menor.

El capitán Farfán enfatizó que la búsqueda en el colegio se realizó con extremo detalle, hasta el punto de revisar los shuts de basura y una casa abandonada cercana.

“No hemos escatimado en lo más mínimo, así parezca absurdo...”, afirmó, destacando la exhaustividad de las acciones emprendidas. Esta minuciosidad ha permitido descartar la posibilidad de que Valeria permanezca en las instalaciones del colegio.

El despliegue de recursos humanos y tecnológicos, la coordinación entre diferentes entidades y la presión social generada por la desaparición han convertido este caso en un referente de movilización institucional en Cundinamarca.

“Esperemos que todo este trabajo, que de verdad ha conglomerado más de 400 hombres y mujeres en los diferentes escenarios, permita un resultado favorable”, expresó el capitán Farfán, reflejando la esperanza y la determinación de quienes participan en la búsqueda.