
La llegada de la inteligencia artificial a la vida cotidiana ha marcado un nuevo hito en Cereté, Córdoba, donde se habría registrado oficialmente a una bebé con el nombre Chat Yipiti Bastidas Guerra, despertando todo tipo de reacciones en redes sociales y en la opinión pública del país.
El nombre, elegido por sus padres, hace clara referencia a la tecnología de IA y a los populares sistemas de chat impulsados por algoritmos, en especial por la fonética similar a “Chat GPT”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El hecho, que trascendió el viernes 15 de agosto, según información extraoficial, ocurrió en la registraduría del municipio, cuando la niña fue inscrita a las 9:15 p. m. bajo un nombre que para muchos es una muestra de creatividad y de la influencia digital en las tendencias actuales. Chat Yipiti se suma así a la lista creciente de nombres inusuales que han sido registrados legalmente en Colombia en los últimos años.

El caso generó debate sobre los límites de la originalidad y la libertad de los padres a la hora de escoger cómo identificar a sus hijos. Si bien la ley colombiana permite a las familias elegir el nombre sin mayores restricciones, la Registraduría Nacional ha advertido en diferentes ocasiones que puede oponerse cuando el nombre atenta contra la dignidad del menor o puede propiciar situaciones de matoneo. Ejemplos de nombres que han sido vetados en el pasado incluyen Miperro, Satanás y Warnerbro.
Por el momento, Chat Yipiti sería la única persona con ese nombre en el país y, según registros conocidos, no hay algún tocayo en las bases de datos de la entidad. La historia plantea la cuestión de si este tipo de nombres “de tendencia tecnológica” crecerán entre los más aventureros o si quedará como una anécdota inusual en la historia del registro civil nacional.
El fenómeno también ha puesto sobre la mesa preguntas sobre identidad, fenómeno cultural y los efectos sociales que pueden tener los nombres poco comunes en el futuro de los menores.
Las autoridades recomiendan a los padres reflexionar sobre las consecuencias y posibles dificultades que puedan enfrentar los hijos por la elección de nombres inspirados en la actualidad digital, la tecnología y el lenguaje globalizado. Por ahora, el caso de Chat Yipiti ilustra el alcance de la inteligencia artificial en las decisiones familiares y deja abierto el debate sobre la flexibilidad y los límites del registro civil en Colombia.

Bebé en Chigorodó es registrado como Luis Bensonbun en homenaje al cantante Benson Boone, pero con error de escritura
En el municipio de Chigorodó, Antioquia, un bebé fue registrado oficialmente con el nombre Luis Bensonbun Berrido Martínez, en homenaje al cantante estadounidense Benson Boone, aunque con un error ortográfico que rápidamente se hizo viral en redes sociales.
El documento de nacimiento, emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil y fechado el primer día de junio, muestra la inscripción del menor con un nombre que ha generado sorpresa, humor y todo tipo de comentarios en la opinión pública.

La historia salió a la luz gracias a una usuaria de redes sociales identificada como Maria Camila Duarte Berrido, sobrina del padre del niño, quien compartió la copia del documento acompañada de mensajes jocosos: “¿Pueden creer ustedes esta vaina? Nojoda mi tío Esaú no tiene ni y la Maria que se deja convencer que porque es su cantante favorito. Luis BENSONBUN Berrido Martínez. ¡Bienvenido primo!”. En efecto, los padres quisieron rendir tributo a su artista favorito, pero la transcripción quedó en “Bensonbun”, y no “Benson Boone”, como era la intención original.
La elección del nombre surgió luego de que la madre del niño quedara cautivada tras ver al cantante en un concierto televisado. La coincidencia en fechas aumentó el impacto: el recién nacido estuvo cerca de compartir cumpleaños con el artista, quien nació el 25 de junio.
Las reacciones en redes sociales han ido desde la ternura y la espontaneidad hasta memes y debates culturales sobre la creatividad y los posibles problemas de transcripción de nombres inspirados en figuras internacionales. Mónica Rodríguez, reconocida presentadora colombiana, sumó a la viralización: “Imagínense vivir en Suiza y perderse esto. Ya tuvimos a Brayan Spears, Maicol Yordan, Yesid Timberlake… y ahora a Luis Bensonbun, nombrado así por Benson Boone, el cantante de ‘Beautiful Things’. Aquí no copiamos, ¡colombianizamos!”.

Benson Boone, actualmente una de las jóvenes estrellas más prometedoras de la música global, ha alcanzado nominaciones al Grammy y éxitos mundiales como Beautiful Things. Colombia, según datos de la Registraduría, ha registrado más de 11.000 nombres inéditos en los últimos años, reforzando la tendencia de padres que buscan originalidad y vínculo emocional al nombrar a sus hijos.
El caso de Luis Bensonbun Berrido Martínez se une a la lista de nombres curiosos y viralizados en el país, y pone sobre la mesa el debate sobre las influencias contemporáneas en las decisiones familiares y los registros civiles.
Más Noticias
Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes



