
El miércoles 13 de agosto, el Festival Petronio Álvarez dio inicio a su vigésima novena edición en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, en Cali (Valle del Cauca), convocando a residentes, turistas y visitantes en torno a una amplia agenda cultural.
De acuerdo con la organización del Festival Petronio Álvarez, aunque el evento tiene como enfoque un concurso musical, su componente gastronómico también ha tomado gran relevancia en cada una de sus ediciones, considerándose uno de los mayores atractivos para los asistentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y es que la gastronomía del Pacífico colombiano ocupa un lugar central en la programación, con platos que buscan conectar a los visitantes no solo a través de la música, también del sabor. Los asistentes pueden acceder a más de 200 stands con una oferta que incluye arroces especiales, sancochos, bebidas tradicionales y otras preparaciones representativas de la región.

Uno de los enfoques principales del festival consiste en valorar el conocimiento y los insumos de los portadores de tradición gastronómica, tarea que se ha visto reflejada en la manera como se fijaron los precios de los platos y bebidas tradicionales.
Según explicó Juliana Acevedo, coordinadora de muestra de expresiones tradicionales, el proceso de determinación de tarifas “se realiza de manera concertada con los portadores y portadoras, para que haya un ejercicio de valoración de los saberes implícitos en las prácticas que convergen en la muestra de expresiones tradicionales”.
El cuadro de valores fue concebido para ser justo tanto para los consumidores como para los exponentes gastronómicos. Los precios varían según el tipo de preparación, la complejidad de la receta y el costo de los ingredientes. Mientras en otros sectores del país la comida de mar puede llegar a precios considerados como “elevados o exagerados”, en el Festival Petronio Álvarez los costos no superan los $150.000 por porción.

Para quienes buscan entradas o platos pequeños, el valor promedio está cerca de los $7.000 por unidad. Las empanadas de camarón, piangua, longaniza, piña con plátano o carne, así como los repingachos y aborrajados, forman parte de la oferta en este segmento accesible. Las papas rellenas de mariscos, camarón, atún o piangua, figuran en la lista con precios similares.
El almuerzo completo, que puede incluir sancocho de pescado servido con arroz o patacón, oscila entre $35.000 y $80.000. Entre los platillos especiales, que suelen emplear ingredientes difíciles de encontrar como langosta o pargo, los precios alcanzan hasta $150.000, una cifra considerada estándar dentro del evento para preservar el valor de la tradición culinaria.
Lista de precios del menú en el Festival Petronio Álvarez
<b>Tapaos</b>
- Tapao de pescado seco: $40.000
- Tapao macho: $35.000
- Tapao de carne serrana: $35.000
<b>Papas rellenas</b>
- Mariscos: $10.000
- Camarón: $10.000
- Atún: $10.000
- Piangua: $11.000
<b>Frituras</b>
- Empanada de camarón: $7.000
- Empanada de piangua: $7.000
- Empanada de longaniza: $7.000
- Empanada de piña con plátano: $7.000
- Empanada de carne: $7.000
<b>Pescados ahumados</b>
- Nato: $40.000
- Alguacil: $40.000
- Barbiche: $40.000
- Canchimala: $30.000
<b>Atollaos</b>
- Atollao de camarón: $ 45.000
- Atollao de piangua: $ 50.000
- Atollao piacuil: $ 35.000
- Atollao mixto: $45.000
- Atollao de camarón chambero: $35.000
- Atollao de camarón seco con maíz: $45.000
<b>Patacón</b>
- Patacón con camarón: $30.000
- Patacón con queso y longaniza: $25.000
- Patacón mixto: $35.000

<b>Bebidas</b>
- Champús: $10.000
- Lulada: $10.000
- Jugo de borojó: $10.000
- Guayaba agria: $10.000
- Naidí: $15.000
- Milpesos: $15.000
- Jugos naturales: $10.000
- Otalla con leche de coco: $10.000
- Además, viche, viche curao con hierbas, viche curao sin hierbas, viche reposado, tomaseca, vinete, pipilongo, arrechón, crema de viche, tumbacatre, crema de naidí, vino de naidí y vinos artesanales frutos Pacífico desde $40.000; y cóctel afrutado (embotellado y rotulado) 300 ml desde $25.000.
Más Noticias
Jhon Jáder Durán y Richard Ríos no se hicieron daño: Fenerbahce empató sin goles ante Benfica por la Champions
Los dos colombianos fueron titulares en el duelo de ida de la última ronda de clasificación a la fase de liga, cuyo encuentro de vuelta será el miércoles 27 de agosto en Lisboa
Centro Democrático denunció persecución judicial por parte del director de la UNP: “Quiere silenciar a la oposición”
La polémica se desató después de que Augusto Rodríguez denunciara al representante Hernán Cadavid, que previamente había señalado presuntas irregularidades en la asignación de esquemas de seguridad

Mónica Rodríguez lanzó contundente crítica a la polarización política en Colombia: “Jugarse entre Petro y Uribe es condenar al país al odio”
La comunicadora expresó su preocupación por la falta de alternativas políticas que promuevan la reconciliación nacional y criticó los discursos extremos que, según ella, dominan el panorama electoral

Colombiana salió de fiesta en Madrid y horas más tarde falleció, su familia pide respuestas de las autoridades
Familiares de María Camila Mendoza piden explicaciones de las autoridades de España, puesto que afirman no saber cómo se registró el fallecimiento de la cafetera

Representante a la Cámara cuestionó a la defensora del Pueblo por su silencio ante la desaparición de mujeres en el Valle del Cauca
Tras un consejo de seguridad adelantado por Gobernación, Policía, Fiscalía, Ejército y alcaldías, se anunció la conformación de equipos especiales para atender estos casos
