
Prosperidad Social inició un proceso de verificación de nuevos compromisos de los hogares en Renta Ciudadana para asegurar que los hogares beneficiarios respeten dichas responsabilidades, condición indispensable para seguir recibiendo las transferencias monetarias.
El mecanismo de control implementado por Prosperidad Social se articula en ciclos a lo largo del año. En los ciclos 2, 4 y 6, definidos como condicionados, los hogares deben demostrar que han cumplido con las exigencias establecidas. Si un hogar no acredita el cumplimiento, la transferencia correspondiente a ese ciclo no se liquida. En los ciclos 1, 3 y 5, la revisión se concentra en aquellos hogares que no superaron la verificación anterior y que permanecen en estado de seguimiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las corresponsabilidades en salud constituyen uno de los pilares del programa. Los hogares deben garantizar que los niños y niñas menores de 6 años cuenten con el esquema de vacunación completo y reciban al menos dos atenciones médicas anuales.
Además, las personas con discapacidad que requieran cuidador también deben acceder a dos controles de salud cada año. Todos los miembros del hogar deben estar afiliados a una Entidad Promotora de Salud (EPS) oficial y mantener actualizada la información de afiliación. Para el periodo actual, es obligatorio que los menores de 6 años tengan su esquema de vacunación completo y las atenciones médicas requeridas.
En el ámbito educativo, el compromiso implica asegurar la matrícula y la asistencia regular de niños, niñas y adolescentes a sus clases. Asimismo, los beneficiarios deben participar en actividades promovidas por la administración municipal, como jornadas de salud o limpieza, y asistir a los encuentros comunitarios organizados por Prosperidad Social.

Prosperidad social detalló que “Si, tras la verificación, un hogar no cumple con las corresponsabilidades, no se le liquidará la transferencia correspondiente a ese ciclo“. Quienes deseen aclarar dudas sobre las acciones de verificación que estará adelantando la entidad, la ciudadanía podrá comunicarse a través de los siguiente medios:
- www.prosperidadsocial.gov.co
- Línea WhatsApp: 3188067329.
- Mensajes de texto gratis: 85594.
- Correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co.
Acta de compromiso y corresponsabilidades del programa
El acta de compromisos, que cada hogar firma al ingresar al programa, detalla las obligaciones que deben cumplirse para conservar el estado activo y, por tanto, el derecho a recibir las transferencias. Entre los compromisos figuran: conocer y cumplir las corresponsabilidades definidas en la reglamentación del programa, participar en actividades sociales y comunitarias, hacer un uso adecuado de los recursos recibidos para mejorar la nutrición, salud, educación y bienestar del hogar, y gestionar de manera oportuna el canal de pago asignado.
La actualización de la información de los integrantes del hogar es otro requisito fundamental. Los beneficiarios deben mantener actualizados sus datos en la ficha Sisbén IV o el instrumento equivalente ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Además, cualquier cambio en la información de contacto, como número de celular o correo electrónico, debe reportarse a través de la oficina municipal correspondiente si no ha sido posible actualizarlo mediante la encuesta Sisbén IV. El fallecimiento de algún miembro del hogar también debe ser notificado.
El programa exige que la información proporcionada por los beneficiarios sea veraz y actualizada, tanto en lo referente a datos personales como a los de los demás integrantes del hogar. Esa información se cruza con la de entidades como las EPS, los establecimientos educativos, la encuesta Sisbén y otras instituciones regionales y municipales, conforme a lo dispuesto en la resolución 00079 del 15 de enero de 2024. La veracidad y actualización de los datos es condición para la permanencia en el programa.
El cumplimiento de estas corresponsabilidades no solo es un requisito administrativo, sino que busca garantizar que las transferencias monetarias contribuyan efectivamente a mejorar las condiciones de vida de los hogares beneficiarios. El uso adecuado de los recursos, la participación activa en las actividades comunitarias y la actualización permanente de la información son elementos centrales para el funcionamiento del Programa Renta Ciudadana, según lo estipulado por Prosperidad Social.
Más Noticias
Resultados Chontico Día y Noche del martes 14 de octubre, últimos sorteos
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares de Colombia

Cali está buscando a 12.000 beneficiarios de Colombia Mayor que no han cobrado el subsidio: podrían perder el beneficio
Quienes aún no han realizado el retiro del beneficio económico tienen hasta el jueves para completar el trámite, con opciones de asesoría presencial y virtual

La SAE se pronunció sobre el ‘penthouse’ en El Poblado, con el que está relacionado Miguel Quintero, hermano de Daniel Quintero
En respuesta a las acusaciones que relacionan al pariente del precandidato presidencial con un inmueble incautado, la entidad aclaró que el bien nunca fue cedido a personas externas y sigue estando bajo su gestión directa

EN VIVO Colombia vs. Canadá, amistoso rumbo al mundial de 2026: siga el minuto a minuto del partido en Nueva Jersey
El segundo encuentro amistoso en la fecha FIFA de octubre se jugará en el estadio Sports Illustrated, buscando una nueva victoria para los dirigidos por Néstor Lorenzo

Más de 11 millones de jóvenes están habilitados para votar en las elecciones juveniles de Colombia: esto es todo lo que debe saber
El proceso electoral incorpora herramientas digitales y una cifra inédita de candidaturas, consolidando un modelo pionero de inclusión y formación cívica para las nuevas generaciones en todo el territorio nacional
