
El avalúo catastral de los últimos cuatro años en Bogotá estaría afectando la capacidad de los emprendedores que le han apostado a la formalización de sus negocios en el Gran San, al centro de la ciudad. De acuerdo con una denuncia hecha por el concejal Rolando González, del partido Cambio Radical, para 2025 el avalúo del metro cuadrado en ese centro comercial supera en más de un 100% el valor del avalúo del 2019.
Para ese año el valor del metro cuadrado correspondía a $49 millones, mientras que, para 2025 ese valor supera los $110 millones, por lo que el cabildante denunció que ese incremento desmedido en la cifra catastral se ve reflejado en los impuestos que deben pagar los comerciantes, que también han aumentado descontroladamente afectando seriamente sus finanzas y obligándolos a vender los predios por un valor muy por debajo de la cifra establecida por el avalúo catastral con el fin de superar la crisis económica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
A través de un comunicado, González hizo la denuncia y destacó que la crisis que afecta a los comerciantes del Gran San es el reflejo de una política catastral que está desconectada de la realidad social y económica del popular sector de la ciudad. González justificó su denuncia en que los valores de los inmuebles en el centro comercial duplican los avalúos de locales de sectores aledaños.
El cabildante explicó que el avalúo para 2025 de los inmuebles aledaños es apenas $49 millones, lo que es menos del 50% de la cifra de los locales del Gran San.

En el documento, el cabildante preciso que la crisis impacta notablemente las finanzas del distrito, dado que el 92% de los locales de este sector de la ciudad se dedican a la comercialización de prendas de vestir, de las cuales, el 70% corresponden a fabricación nacional y cuya actividad aporta cerca de $11.000 millones a los recursos distritales por medio del impuesto predial.
A su vez, el político explicó que los altos valores no tendrían justificación dado las condiciones de movilidad y seguridad, sumadas a la alta afluencia de vendedores informales que convierten al Gran San en una zona con poco atractivo para el mercado inmobiliario, lo que, según González, hace aún más difícil la venta de los locales.
“Es difícil competir en un entorno donde el impuesto predial está por las nubes y el contrabando de la mercancía china no está siendo controlando en el espacio público”, destacó el concejal a través del documento divulgado.

A causa de su denuncia, el cabildante citó a un debate de control político a Olga Lucía López Morales, directora de la Unidad Catastral de la ciudad; a Ana María Cadena, secretaria de Hacienda; a María del Pilar López, secretaria de Desarrollo Económico; y a Úrsula Ablanque, secretaria de Planeación de la administración en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán, para que rindan informe ante el Concejo distrital sobre la situación catastral del Gran San.
Finalmente, González le hizo un llamado a la Administración distrital para que ejecute estrategias que permitan aliviar las cargas tributarias, por razones de catastro, de los comerciantes. Incluso se atrevió a proponer que este renglón de la economía tenga su propia metodología catastral en la ciudad a partir de 2026. El concejal justificó su propuesta en que el comercio mayorista de textiles no puede ser comparado con el comercio en grandes superficies dada su vocación social.

Dicho llamado también fue dirigido a la Secretaria de Desarrollo Económico para que adelante un censo de comerciantes en este sector, con el fin de actualizar el realizado en 2017, que ya cuenta con ocho años de antigüedad. Adicionalmente, le solicitó a la Secretaria de Planeación diseñar una política pública propia para este renglón de la economía distrital que vaya en verdadera sintonía con las necesidades de los comerciantes del Gran San.
Más Noticias
Gobernador aclara lugar del incendio del carro de campaña de Abelardo de la Espriella: “No fue en Arauca”
Renson Martínez solicitó que se corrijan los reportes que ubicaban el hecho fuera de su verdadera jurisdicción

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Néstor Lorenzo lanza advertencia tras el empate con Canadá: “Nadie tiene el puesto asegurado”
El seleccionador argentino subrayó la importancia de la regularidad y el alto rendimiento en los clubes para mantenerse en la próxima convocatoria de Colombia

Ecopetrol abre licitación para planta de regasificación de gas natural en Coveñas, Sucre
La compañía recibirá manifestaciones de interés hasta el 19 de octubre para la contratación de servicios logísticos, equipos y personal encargado de la operación y mantenimiento del proyecto

David Sanín se despide de ‘MasterChef Celebrity’: el comediante se quedó a las puertas del Top 10
Siete participantes se jugaron una última oportunidad de entrar a los diez mejores de la competencia. Un error garrafal le costó caro al humorista
