
La mañana del 13 de agosto presenta una imagen cargada de memoria y simbolismo en la esquina de la carrera 40, en el sector de Quinta Paredes, en Bogotá, lugar donde hace exactamente 26 años fue asesinado el periodista, humorista y gestor de paz Jaime Garzón.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El poste situado en ese punto, reconocido como emblema del sitio, luce ahora los colores de la bandera de Colombia y lleva pintada la frase “Juro que no morí”, acompañada en uno de sus costados por el mensaje “26 años”, el lugar es recordado como el sitio donde chocó la camioneta después de que le dispararan a Garzón.
Este homenaje ha movilizado a seguidores, familiares y colectivos ciudadanos, quienes a lo largo de la jornada dejan flores, mensajes y símbolos en recuerdo de Jaime Garzón.
Paralelamente, Marisol Garzón, hermana del comunicador, está convocando a un acto conmemorativo en el Centro de Memoria Histórica, frente a la estatua de Heriberto de la Calle, uno de los personajes más icónicos creados por Garzón.
La agenda incluye la proyección del tercer episodio de un documental que explora nuevos relatos sobre la vida, obra y legado del periodista asesinado el 13 de agosto de 1999.
El homenaje de este año suma iniciativas ciudadanas, artísticas y redes sociales, reafirmando el mensaje pintado en el poste: la memoria de Jaime Garzón permanece, mientras nuevas generaciones vuelven sobre su historia y su pensamiento en busca de respuestas y caminos hacia la reconciliación.
Marisol Garzón, hermana de Jaime invita a homenajes por los 26 años del asesinato
El miércoles 13 de agosto, se cumplen 26 años del asesinato de Jaime Garzón, humorista, periodista, activista y mediador de paz colombiano. Para conmemorar la fecha, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y la familia de Garzón han organizado una serie de eventos en Bogotá.
A través de sus redes sociales, Marisol Garzón, hermana de Jaime Garzón, extendió una invitación especial: “De estos 26 años que lleva asesinado a mi hermano Jaime Garzón, 25 años hemos hecho un homenaje y este año quiero invitarlos de manera muy especial el miércoles 13 de agosto”.
Las actividades comenzarán a las 10:00 de la mañana en el poste donde quedó la camioneta en la que se movilizaba Garzón el día del atentado, en el sector de Corferias.
“A las 10 de la mañana estaremos en el poste donde quedó la camioneta (…) desde el domingo estará pintado, diseñado y estaremos haciendo una ofrenda floral con rosas rojas que le encantaban a él”, explicó Marisol Garzón. Tras ese homenaje, la familia y los asistentes se dirigirán a la estatua de Jaime Garzón, ubicada diagonal a Corferias, para izar una bandera y participar en actividades conmemorativas, en las que jóvenes también tendrán un papel protagónico.
En horas de la tarde, los actos se trasladarán al Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, donde desde las 5:00 p.m. se realizará un homenaje a todos los personajes que fallecieron por causas de la violencia. En este espacio también podrá visitarse una exposición fotográfica dedicada al comunicador y su memoria, organizada por la familia Garzón y el equipo del Centro.
El cierre de la jornada incluirá una actividad en el auditorio, con el lanzamiento del tercer capítulo de la miniserie Juro que no morí. “Luego estaremos en el auditorio, haciendo el lanzamiento del tercer capítulo de la miniserie ‘Juro que no morí’. Yo quiero invitar, estaremos haciendo unos reconocimientos a personas muy especiales. Vayan, es entrada libre, usted puede llegar”, destacó Marisol Garzón.
Cronograma de actividades en la Semana Nacional de la Esperanza: ‘26 años sin Jaime Garzón’
Según la programación compartida por el Centro Memoria, Paz y Reconciliación, la conmemoración se llevará a cabo el miércoles 13 y el jueves 14 de agosto
Miércoles 13 de agosto
- 10:00 a. m. - Ofrenda floral en el poste donde fue asesinado (Calle 24c # 40 - 20)
- 10:30 a. m. - Izada de bandera en el monumento de Jaime Garzón (Carrera 40 con calle 24D.
Jueves 14 de agosto
5:00 p. m. - Actividad sonora en la escultura de Heriberto de la Calle y Exposición fotografía: ‘Juro que no morí’
6:00 p. m. - Lanzamiento de la miniserie documental Juro que no morí.
- Línea de tiempo
- Reconocimiento de la Esperanza
- Encuentro musical con Carolina Muñoz
Las actividades del jueves 14 de agosto se llevarán a cado en el Centro Memoria, Paz y Reconciliación.

Todas las actividades serán de entrada libre, con el objetivo de reunir a quienes quieran recordar la vida y el legado de Jaime Garzón, uno de los personajes más influyentes en el periodismo y la sátira política del país.
Más Noticias
Abelardo de la Espriella a Santos: “Ya engañaste al país una vez con la falsa paz”
El abogado y precandidato presidencial respondió a las declaraciones del expresidente Juan Manuel Santos sobre la polarización y la paz total, cuestionando su papel en el acuerdo con las Farc

Gustavo Bolívar: “No creo que Daniel Quintero sea el candidato del presidente”
El exsenador defendió la validez de las consultas internas del Pacto Histórico y afirmó que el presidente Gustavo Petro no tiene aspirante definido para 2026

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Procuraduría exige mayor rigor a la CAR en concesión de agua a Coca-Cola en La Calera
El organismo de control solicitó estudios hidrogeológicos propios, revisar el informe técnico de la DRN y garantizar decisiones fundamentadas, objetivas y coherentes, priorizando la protección del recurso hídrico y el interés público
