
Durante un control rutinario en la autopista Medellín–Bogotá, la Policía de Antioquia descubrió la suma de 253 millones de pesos ocultos en un morral con doble fondo.
El hallazgo ocurrió en el sector El Paraíso, jurisdicción del municipio de Guarne, cuando uniformados inspeccionaban el equipaje de los pasajeros de un bus intermunicipal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia, la acción se llevó a cabo tras identificar comportamientos sospechosos en uno de los viajeros.
“Un pasajero que llevaba una maleta con doble fondo fue revisado y se encontró la suma de 253 millones de pesos en billetes de cien mil y cincuenta pesos.
Al solicitarle documentos que acreditaran la procedencia legal del dinero, no pudo presentar ninguna factura ni justificación”, explicó el oficial.
Debido a la ausencia de documentación que avalara la legalidad del dinero, el individuo fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía para su judicialización por el delito de lavado de activos.
Este caso hace parte de una serie de operativos que las autoridades han intensificado en Antioquia para frenar el flujo de recursos ilícitos y combatir otras actividades ilegales que se presentan en las vías del departamento.
En la misma línea, recientemente se capturó a un conductor que transportaba 190 rastras de madera nativa sin los permisos legales correspondientes, con un valor estimado en quince millones de pesos, en la vía Los Llanos–Tarazá.
La Policía de Antioquia ha señalado que los controles se enfocan en la revisión minuciosa de vehículos de transporte público y de carga, prestando especial atención a métodos sofisticados de ocultamiento, como dobles fondos en equipajes y vehículos.

La coordinación entre la fuerza pública y la Fiscalía es clave para desarticular redes criminales que operan en la región.
El hallazgo en Guarne evidencia la persistencia del uso del transporte terrestre para el lavado de activos mediante el traslado de grandes sumas de dinero en efectivo, modalidad que las autoridades buscan erradicar con controles aleatorios y el fortalecimiento de la inteligencia policial.
El lavado de activos en Antioquia
La Fiscalía General de la Nación judicializó a seis presuntos miembros de la organización criminal Los Óscares, involucrada en un esquema de lavado de activos por aproximadamente 569.000 millones de pesos.
La investigación reveló una compleja red de empresas fachada que operaban en Antioquia y la región Caribe, con la finalidad de legalizar recursos ilícitos mediante la entrada irregular de mercancía procedente de Estados Unidos y China.

Estas 23 empresas importadoras, domiciliadas en Medellín, La Estrella, Barranquilla y Galapa, fueron constituidas con el único propósito de dar apariencia de legalidad a actividades fraudulentas.
Los implicados figuraban en cargos administrativos y societarios —como contadores, revisores fiscales, secretarias y socios— para simular una estructura empresarial legítima.
Sin embargo, la Fiscalía estableció que estos representantes carecían de capacidad económica, financiera y operativa real, y que la rotación constante de personas en los cargos era parte del modus operandi para dificultar el seguimiento.
El caso se evidenció gracias a interceptaciones telefónicas presentadas como prueba, donde uno de los investigados explica cómo buscan personas dispuestas a figurar como representantes legales para dificultar la identificación de los verdaderos responsables.
También se revelan maniobras para legalizar grandes sumas de dinero a través de la compra de bienes a valores distintos a los reales, con el fin de “ilegalizar” cantidades de dinero.
La captura de los seis presuntos integrantes se dio en el marco de ocho diligencias de allanamiento coordinadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y con apoyo del Ejército Nacional.
En estos operativos se incautaron computadores, documentos y dispositivos electrónicos usados para movimientos financieros ilegales.
Los procesados enfrentan cargos por lavado de activos, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito, y deberán cumplir medidas de aseguramiento en sus residencias.
Este caso representa un nuevo golpe a las redes criminales que operan no solo en Colombia, sino también en América, Europa y Asia.
Más Noticias
Federico Gutiérrez estalló contra Petro por asegurar que en Medellín “no dejaban votar”: “Delirante”
El alcalde de Medellín le respondió al primer mandatario sobre las presuntas limitaciones que en esa ciudad se estarían ejecutando para evitar que los colombianos votaran la consulta del Pacto Histórico

Atlético Nacional vs. Independiente Medellín - EN VIVO: ya lo gana el Verdolaga con gol de Marino Hinestroza
El Verdolaga será el local en una nueva edición del derbi antioqueño, en donde ambos clubes luchan por la parte más alta de la tabla de posiciones

Conoce las 10 películas favoritas de Netflix Colombia para disfrutar de una noche de maratón
La plataforma se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

Revelan la identidad del trabajador del metro de Medellín que murió embestido por un conductor borracho: era un contratista de 28 años
El siniestro tuvo dos momentos: en el primero estuvo involucrado un motociclista, mientras que, en el segundo, donde ocurrió la fatalidad, tuvo como protagonista a un conductor de un vehículo particular

“No le vayan a recibir plata a Gustavo Petro”: así “contamina” la inclusión del presidente colombiano en la Lista Clinton
El escándalo internacional sacude la política y la economía colombiana, mientras crecen las dudas sobre la autonomía de las instituciones y el futuro democrático del país


